lunes, 21 de mayo de 2018

Hitoria de las Maravillas mecánicas



 Hitoria de las maravillas  mecánicas


 Las maravillas mecánicas 


 Las maravillas mecánicas 
Las maravillas mecanicas   maquinas  trenes aviones  automoviles y barco son algunos de los adelantos  del mundo de la ingeniera mecanica.
Aviones, trenes, automóviles, megafábricas y barcos son las maravillas mecánicas de nuestra era 
y todos ellos ponen a prueba la ingeniería más puntera.
 Pero ¿cuál es el ganador en su propia categoría?
 El coche más rápido, la excavadora más grande, el tren que alcanza mayor velocidad o el avión de combate más 
pone a prueba a los mejores de entre los mejores y nos lo muestra en  mecánicos’. 
 una serie que nos descubre la tecnología y la innovación que hay detrás de algunas de las estructuras más populares del mundo.


Con la misión de encontrar los cinco mejores del mundo en distintas categorías de gigantes de la ingeniería, ha rodado esta serie en la que veremos las mayores maravillas mecánicas, su funcionamiento, sus secretos y su utilidad en la sociedad. 
 aviones, trenes, barcos y otro tipo de vehículos de gran envergadura, fábricas y megaconstrucciones y enfrenta unos contra otros para establecer cuál es el mejor de todos ellos. 
 nos permitirá comprobar lo que se esconde detrás de estas joyas de la ingeniería, descubrir los secretos de su éxito y soñar con la evolución que la tecnología les brinda para los próximos años.


El crecimiento de la industria minera es, sin duda, una de las principales preocupaciones de los chilenos, sobre todo pensando en el consumo energético, en el cuidado del medio ambiente y, por cierto, en la generación de empleos que creará en el corto plazo.
 De hecho, Expomin 2012, ha servido para conocer en detalle todo la innovación relacionada con la maximización del uso del recurso hídrico a través de tecnologías que faciliten su reciclaje. Otro de los temas importantes de la feria ha sido el relacionado con la disminución del consumo energético.


 Sin embargo y pese a la preocupación de los proveedores en torno al agua y energía, la industria crece de tal manera, que pide con urgencia la llegada de 70 mil trabajadores en menos de 8 años. De hecho, la dotación de profesionales y técnicos para la minería es una de las preocupaciones más trascendentales que enfrentan hoy las empresas relacionadas al mundo minero, representando uno de los desafíos-país más importantes de los próximos años.
 PrecisamentePrimer Encuentro de Oportunidades Profesionales en Minería” buscó desmitificar el trabajo en el sector al fortalecer la idea de que hoy ésta no es sólo el sector en que se pagan las mejores remuneraciones, sino que las condiciones laborales, los niveles de seguridad y los beneficios en general están a la altura del desarrollo minero 
El modelo de la alta velocidad de nuestro país, de nuevo acapara el debate sobre el tren que necesita el ferrocarril estadounidense. Y el protagonismo del AVE regresa a los escenarios norteamericanos.
 Sin ir más lejos, la congresista demócrata por Florida Corrine Brown ha destacado la 
importancia del modelo español de trenes de alta velocidad para implantarlo en Estados Unidos y sustituir la anticuada red de ferrocarriles nacional. Corrine se preguntó cómo es posible que Estados Unidos no tenga trenes de alta velocidad como los que enlazan Madrid y Barcelona y otras ciudades españolas.


“Necesitamos movilizar al
 Gobierno federal, al estado de Florida y las autoridades locales para que, por ejemplo, dos destinos turísticos tan importantes en el mundo como Orlando y Miami puedan unirse con trenes de alta velocidad”, dijo la congresista
 en una conferencia en la que las empresas españolas expusieron las ventajas de este medio de comunicación.
La congresista Corrine es una de las principales defensoras de la aprobación de un plan en Estados Unidos para crear una nueva red de ferrocarril con trenes de alta velocidad.
 Recordó que el Congreso ha aprobado un asignación de 8.000 millones de dólares para los proyectos de los trenes de alta velocidad, pero indicó que ese dinero es todavía insuficiente cuando China dispone de un presupuesto de 300.000 millones.


En la conferencia participaron representantes de 17 empresas españolas que presentaron su experiencia en el sector de ferrocarriles de alta velocidad con miras a una posible participación en las líneas proyectadas en Florida: Orlando-Miami y Orlando-Tampa. 
Las compañías expusieron a empresas estadounidenses su pericia en ese sector donde España ha registrado una evolución y un ritmo de crecimiento “más rápido que cualquier otro país europeo”, afirmó Mario Buisán, jefe consejero de la Oficina Comercial de España en Miami.
La conferencia “Vía rápida hacia el crecimiento sostenido: Florida-España, Conferencia de Ferrocarriles de alta velocidad” es la primera de una serie que se celebrará esta semana en varias ciudades de Estados Unidos con el patrocinio del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).


 Es una misión muy relevante porque es la primera del sector que se hace de España desde que la Administración del presidente Barack Obama anunció las zonas que recibirán fondos para la construcción y gestión de los trenes de alta velocidad”, dijo Buisan.
El plan de estímulo económico del gobierno de EE UU destina “un presupuesto de 8.000 millones de dólares para desarrollar once corredores de alta velocidad”. Florida planea inaugurar su primer tren de alta velocidad entre Tampa y Orlando
 en 2015 con una línea de 135 kilómetros, y el coste total del proyecto que luego se conectaría con Miami se calcula en 2.700 millones de dólares, según datos del programa de Ferrocarriles de Alta Velocidad de Florida. En enero pasado, Obama anunció que concedía al estado 1.025 millones de dólares para que comenzara la construcción del tramo Tampa-Orlando, que tendrá cinco estaciones.
Buisán dijo que las empresas españolas que pretenden participar en la licitación, que sería convocada en unos dos meses, tienen una oferta integral: construcción de vías, los trenes, la señalización de las vías y la experiencia que poseen. 


“Lo que caracteriza a la oferta española frente a la de otros países es la experiencia que tenemos en la construcción y gestión de este tipo de infraestructura. España junto con Francia fueron los primeros países de Europa que pusieron en marcha una infraestructura de este tipo”, agregó.
España, dijo, ha tenido una evolución y un ritmo de crecimiento más rápido que cualquier otro país europeo y “de hecho el 18 de diciembre se inaugurará el trayecto Madrid-Valencia y con ello España se va a constituir como el primer país europeo en kilómetros de (trenes de) alta velocidad: cerca de 2.500 kilómetros”.
Las empresas que visitan EEUU tienen como promedio una década de experiencia en ferrocarriles de alta velocidad y han participado de “forma parcial en proyectos en otros países como Francia, y actualmente han presentado ofertas para proyectos ‘emblemáticos’ en Arabia Saudita”, añadió.
La misión está integrada por las empresas Apia XXI, Albatros, Arcelormittal España, Ardanuy Ingenieria, Aries Ingeniería y Sistemas, Inabensa Abengoa, Indra, Nem Solutions, Revenga, Sener Ingeniería y Sistemas, Telvent, Thales Transport Signalling Security Solutions, Dimetronic, MGN, Inocsa y Semi.


Gracias a la nueva autopista eléctrica inaugurada en Suecia, los camiones transportarán mercancías sin emitir gases nocivos a la atmósfera. ¿Quieres saber cómo funciona la autopista eléctrica inaugurada en Suecia? Este proyecto innovador se ha denominado eHighway. 
Se trata de la E16 del condado de Gävleborg, al norte de Estocolmo y ya tiene habilitados dos kilómetros de catenaria en los que los camiones de Scania seguirán realizando pruebas los próximos días. Los vehículos híbridos equipan un pantógrafo inteligente que se conecta a las líneas de electricidad.
El proyecto de la autopista eléctrica lleva la firma de Siemens y Scania. Además, forma parte del primer paquete de medidas aprobadas por el gobierno sueco para reducir las emisiones fósiles en el transporte de mercancías de cara al año 2030. 


La autopista eléctrica para camiones en Suecia hará posible que los vehículos eléctricos o híbridos circulen como los antiguos trolebuses. En el siguiente vídeo podrás ver cómo funciona la autopista eléctrica sueca:
Los responsables del proyecto de la autopista eléctrica han asegurado que el transporte de mercancías, mediante esta tecnología, reducirá el gasto energético a la mitad y reducirá los índices de contaminación a la atmósfera notablemente. 
De momento, las pruebas piloto se están realizando con camiones híbridos, que aprovechan la energía de la catenaria cuando sus pantógrafos detectan que pueden conectarse a la misma, pero que circulan con gasoil cuando no tienen esta posibilidad.
El objetivo de Scania es que en el futuro puedan dar este mismo servicio combinando su mecánica eléctrica con gas natural, aire comprimido o incluso con hidrógeno. La autopista eléctrica es un proyecto pionero en Europa pero no es el único que está bajo estudio ahora mismo.


La primera locomotora de vapor que corrió sobre raíles la construyó el ingeniero Richard Trevithick. Su locomotora de cuatro ruedas hizo un recorrido de prueba el 22 de febrero de 1804, alcanzando los 20 km/h sin carga y los 8 km/h con ella (como el paso acelerado de un hombre). Desgraciadamente, el peso del tren rompió las vías. Hacia 1812, se montaron unas vías más fuertes entre Middleton Colliery y Leeds, en Inglaterra. Por ellas circularon las primeras locomotoras de vapor ya rodadas.


En 1829, se estaba construyendo el nuevo ferrocarril entre Liverpool y Manchester, en el norte de Inglaterra. Se hizo una competición para encontrar la mejor locomotora para recorrerlo. El premio de 500 libras lo
Era del cine mudo: Vagoneta infinita
ganó fácilmente la Rocket, introducida por George y Robert Stephenson. Alcanzó la asombrosa velocidad -para entonces- de 46,7 km/h, un récord mundial. Por primera vez, la gente podía viajar por tierra más deprisa que a caballo.


China tiene un muy grave problema de contaminación, sienod una parte notable la causada por un parque automovilístico en alza que se calcula que se añaden 20 millones de nuevos conductores al año. COn estas cifran está claro que una de sus prioridades es mejorar el transporte público haciéndolo atractivo y que a la vez no suponga una molestia para los conductores.


Con esa idea en mente han hecho algunas medidas de limitación del tráfico y aparcamiento, pero el transporte público sigue siendo un vector importante. E spor ello que han organizado un concurso de diseño para nuevos métodos de transporte, y este concepto de autobús elevado es el ganador del próximo proyecto de transporte público que se llevará a cabo.


El autobús elevado que sobrepasa a los coches
Esta especie de autobús ancho que en buena parte recuerda a un tranvía está pensado para llevar a grandes cantidades de gente con costes de infraestructuras mínimos y sin llegar a entorpecer el tráfico. Los vagones irán por encima de coches que no superen los 2,10 metros de altura y ocupará dos carriles, y para que los coches de abajo no sienta complejos, los bajos simularán el cielo para que los conductores que haya bajo el autobús puedan verlo.


Los creadores aseguran que pueden llevar 1400 pasajeros y circular unos 65 kilómetros por hora. eso sí, necesitará una vía especial que costará una quinta parte de hacer el mismo recorrido en los sistemas de metro actuales, además de poder hacerse la construcción en un año, mayormente por el hecho de no tener que cavar un subterráneo.
Por el momento es una bonita idea en una maqueta, pero no sería raro que este fuese uno de los nuevos modelos de transporte públicos metropolitanos. Ya están construyendo un modelo a escala real para unas pruebas que se realizarán en julio y agosto.


Concepto más futuristas  de los Vechiculos del mundo
Son solo prototipos, pero no dejan de ser impresionantes. Los coches del futuro podrían ser de más alta tecnología que muchas casas. Eso es al menos lo que deducimos al ver los
 prototipos futuristas que los fabricantes de automóviles han estado construyendo. Reunimos los coches que consideramos de tecnología más avanzada y los que serán más significativos para el futuro de la conducción.


Los vehículos sin conductor formarán parte del tráfico habitual en las ciudades del futuro ayudando a nuestro planeta a luchar contra el cambio climático.
Esta conclusión se desprende del último estudio llevado a cabo por científicos del Lawrence Berkeley National Laboratory o Berkeley Lab (EE.UU.) y que recoge la revista Nature Climate Change.


Los investigadores están convencidos de que de aquí a 2030, los autos sin conductor aumentarán no solo la seguridad ciudadana, sino que también protegerán el medioambiente gracias a la reducción notable de emisiones por kilómetro de gases de efecto invernadero y al decrecimiento también del gasto energético total.
Los beneficios económicos y medioambientales son palpables, según el estudio.
Así, los taxis, por ejemplo, reducirán sus emisiones entre un 63 y un 82% con respecto a los vehículos híbridos y hasta un 90% menos que los vehículos de gasolina actuales.


Este ahorro energético vendría de la mano de varios cambios:
reduciendo el tamaño de los vehículos a dos plazas
utilizando una red eléctrica más limpia mediante el empleo extendido de energías renovables.
La rebaja de emisiones de efecto invernadero y el consumo de energía más reducido gracias a la producción de flotas de taxis y otros vehículos de este tipo, llevarían a hacer de nuestro paisaje urbano mucho más ecológico y respetuoso con el medio ambiente, sin que por ello se debilite la economía.




Las maravillas  mecánicas


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr...

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr... :   Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sob...