viernes, 1 de junio de 2018

Homenaje a las Madres de Abril Nicaragua



                                               


Homenaje a las Madres de Abril Nicaragua 
La organización Madres de Abril ha convocado hoy a marchas por toda Nicaragua, siendo la de mayor concentración la de Managua. Las Madres de Abril dirigen este 30 de mayo, Día de las Madres en Nicaragua, una serie de marchas por todo el país.
El Nuevo Diario presenta dónde serán estas manifestaciones, que en su mayoría comenzarán a la 2 pm:


Madres claman por sus hijos en El Chipote
De 2 a las 5 pm se convocó la marcha “Nicaragua se une para exigir justicia”, la cual será en Managua. Saldrá desde la rotonda Jean Paul Genie, recorrerá parte de la carretera a Masaya y finalizará en la Universidad Centroamericana.De manera simultánea se estarán realizando una marcha en Rivas. El recorrido para esta será del parque central hasta el santuario de Jesús del Rescate, Popoyuapa. 


Carlos Mejía Godoy
 graba video para madres nicaragüenses
Apoyo. El cantautor nicaragüense expresó que a pesar de las limitaciones que enfrenta la comunidad artística (por que se han cancelado todas las actividades culturales, que son las que generan ingresos a los artistas) siguen creando canciones y futuros videos para apoyar a la causa de la libertad en el país.


“Con las uñas”, pero sin perder la visión de apoyar a través de su música la lucha de los jóvenes por la libertad del país, el cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy estrenó ayer el video de “Madres de abril”, la composición que realizó dedicada a las madres que perdieron hijos durante los enfrentamientos en las protestas que se han venido registrando en el país contra la represión gubernamental.


Carlos Mejía Godoy graba nuevos temas
“Desde que empezaron los sucesos el 18 de abril, Luis Enrique y yo estamos muy activos, prácticamente, utilizando el habla popular, en zafarrancho creativo. Consideramos que esa es nuestra participación. Yo por mi problema de columna y Luis por su problema de salud no podemos estar en las marchas como quisiéramos como apoyo a los muchachos. Estamos constantemente creando canciones. Luis ha hecho como cinco y yo igual”.


El primer tema dado a conocer “Los mártires de abril” ya cuenta con video. El tema dedicado a Alvarito Conrado se está grabando con Adrián González Mejía, hijo de Luis Pastor González
Mejía Godoy dijo que está puliendo el escrito que lleva por nombre “Plegaria para Nicaragua. Archivo/END -


“El próximo tema que estoy grabando es más delicado porque nunca ha tenido texto. Es la ‘Danza Negra de Monimbó’, la que fue banda sonora de la insurreccion en Monimbó en 1978  y se constituyó como un símbolo de la resistencia indígena con la misma fuerza que las máscaras de cedazo, los tabales y las bombas de contactos en esa coyuntura”, contó Mejía Godoy.


Carlos Mejía Godoy dedica canción a madres de mártires
Ahora con la situación vivida en Monimbó creó un texto y lo sigue trabajando con Luis Enrique en el estudio de Luis Pastor con miembros del grupo Los de Palacagüina. La grabaciones estarían listas la próxima semana y se pretende filmar un video “más denso y va a requerir más creatividad, porque es una canción que se presta para danza folclórica una parte”. 
Sigo creando muchas canciones, paso en mi casa trabajando. Es nuestra manera modesta de apoyar”, dijo. De hecho la noche del domingo Mejía Godoy escribió una plegaria que en su versión previa reza así: 

“…Señor, vos inventás la canción de nuestros ríos
Señor, vos cuidás las sonrisas de los niños
Señor, nos regalaste volcanes y dulces aguas
Nos regalaste esta patria, Nicaragua
No permitás, Señor, que el furor de los caínes multiplique el dolor de los humildes 
Vos Señor nos diste una iglesia solidaria
Separá bien el trigo y la cizaña…”


Mejía Godoy dijo que está puliendo el escrito que lleva por nombre “Plegaria para Nicaragua” y que dará a conocer a  través de sus redes sociales una vez finiquitado.
Todas las canciones tendrán video. “Estamos trabajando con las uñas. La Casa de los Mejía ya cerró. No tenemos actividades y los conciertos están suspendidos en toda Nicaragua. 


No tenemos una fuente de ingreso. Estamos viviendo de los ahorritos y con eso hemos estado trabajando. Ni el estudio de mi hijo Carlos Luis ni de Luis Pastor esta cobrando. Para el video de ’Las madres de abril’ se trabajó con un grupo de productoras independientes que han ofrecido su apoyo”, concluyó.
“Soy Alvarito Conrado”, el nuevo tema de Carlos Mejía Godoy

Carlos Mejía Godoy

Un periodista del Caribe de Nicaragua murió de un disparo mientras filmaba un enfrentamiento entre manifestantes y policías, en medio de una oleada de protestas espontáneas que sacuden al gobierno de Daniel Ortega y que han dejado más de 20 muertos. El mandatario llamó a un diálogo para reformar los aumentos decretados al sistema de pensiones que provocaron las protestas.
Más de 20 personas habrían muerto en Nicaragua en las violentas protestas que hundieron al país en el caos tras el anuncio de una reforma de la seguridad social, mientras las marchas y saqueos seguían sucediendo.



El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) dijo que intentaban verificar el número de víctimas fatales, pero que la cifra superaba la veintena desde que el miércoles estallaron violentas protestas contra una reforma al sistema de pensiones.
"Nosotros manejamos que los muertos pasan de 20, pero estamos verificando porque hay mucha desinformación. La situación es verdaderamente grave y rebasa nuestras posibilidades de confirmar", dijo a la AFP la presidenta del Cenidh, Vilma Núñez.


El periodista Miguel Ángel Gahona murió en la caribeña ciudad de Bluefields de un disparo de arma de fuego, mientras cubría el choque entre manifestantes y antimotines la noche del sábado, declaró al Canal 15 de televisión, su colega Ileana Lacayo.
"Creemos que fue un francotirador el que hizo el disparo; no fueron los jóvenes (...) los únicos que andaban (con) armas eran los policías y antimotines", afirmó la comunicadora.


Durante las protestas que estremecen al país desde el pasado miércoles, periodistas de medios independientes han sido agredidos, detenidos temporalmente o les han robado equipos de trabajo, según han denunciado, mientras que el gobierno bloqueó la transmisión de cuatro medios independientes, aunque solo uno continua cerrado.
El ánimo caldeado se respira en las calles de Managua, donde jóvenes mantienen carreteras bloqueadas con fogatas y barricadas de piedras, en protestas iniciadas en rechazo a una reforma al sistema de pensiones.


El presidente Ortega, en un intento de frenar las protestas, aceptó este sábado dialogar con el sector privado sobre la reforma a la ley de seguridad social, pero excluyó a otros sectores y a los jóvenes alzados, lo que más bien enardeció los ánimas de los manifestantes.
Ante el creciente descontento, el gremio empresarial respondió a Ortega que "no puede haber un diálogo" si el gobierno "no cesa de inmediato la represión policial", respeta la libertad de manifestación y de prensa.


Según Ortega las protestas son alentadas por grupos políticos críticos de su gobierno y que reciben financiamiento de sectores extremistas de Estados Unidos.
Lo hacen para "sembrar el terror, sembrar, la inseguridad", fustigó.
Que cese represión
Tras el discurso del mandatario, el primero desde que el miércoles iniciaron las virulentas manifestaciones, cientos de jóvenes chocaron nuevamente con policías antimotines en la capital.
Con los rostros cubiertos con camisetas, los manifestantes levantaron barricadas sobre las calles y lanzaron piedras a los policías que los reprimían con gases lacrimógenos.
"¡Si así es que piensa el gobierno que se arreglan las cosas, así va a hacer!", exclamó enardecido un joven manifestante.
Las marchas continuaron en Managua y otras ciudades como Matagalpa, Camoapa, León, Carazo, y Bluefields, uno de los principales centros del Caribe.
Las protestas, unas de las más violentas en los 11 años de gobierno de Ortega, estallaron debido al aumento de cuotas que buscan saldar un millonario déficit del seguro social, lo que se suma a un descontento generalizado por la situación económica en el país, según analistas.
Soldados armados con fusiles custodian oficinas públicas en Managua, así como en la norteña ciudad de Estelí, brindando "protección a entidades y objetivos estratégicos" del país, indicó el ejército.
La jornada de protestas causó daños en el Ministerio de Juventud, el edificio del Seguro Social, la Universidad de Ingeniería y la oficialista Radio Ya, en Managua.
En las ciudades de León y Masaya hubo "quema de vehículos particulares, saqueo y destrucción de edificios públicos" y robos en centros comerciales, informó el gobierno.


Mientras, la oposición denunció la quema parcial de Radio Darío en la ciudad de León, que habría ocurrido la noche de viernes.
Para Amnistía Internacional, la respuesta "violenta de las autoridades a estas demostraciones tiene implicaciones profundamente perturbadoras para derechos humanos en Nicaragua".
Madres de Nicaragua marchan pidiendo justicia por sus hijos caídos
El movimiento Madres de Abril invitan a  los nicaragüenses para participar en la “madre de todas las marchas” en Managua, en la que pretenden reunir cientos de miles de personas, en apoyo de las 83 mujeres cuyos hijos murieron durante las protestas.
La marcha fue programada este miércoles a propósito de que hoy se celebra en Nicaragua el Día de las Madres, una de las celebraciones más llamativas del año en el país centroamericano, que esta vez no se reflejó en la oferta comercial nicaragüense.


“Nada que celebrar. ¡Todos exigimos justicia!”, dice uno de los carteles de invitación emitido por los “autoconvocados” en diferentes redes sociales por el Movimiento Madres de Abril.
Además de las madres que perdieron para siempre a sus hijos, más de 868 ahora mismo curan sus heridas y una cantidad desconocida tiene a sus familiares desaparecidos, según organizaciones humanitarias.
En un informe sobre la crisis sociopolítica presentado ayer miércoles, el movimiento Amnistía Internacional culpó al Gobierno de implementar y mantener una estrategia de represión “en ocasiones intencionalmente letal”.


El movimiento internacional también señaló que “no solo se privó arbitrariamente de la vida en el marco de la protesta y del uso excesivo de la fuerza, sino que además considera que con base en el patrón identificado, un elevado número de casos podrían considerarse ejecuciones extrajudiciales”.
Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que comenzó el 18 de abril con protestas contra medidas de la seguridad social y que continuó debido a la muerte de decenas de personas por los actos de represión.
Leé “La Huelga, no es un tema satánico”, dice hijo de Carlos Mejía
La mayoría de las víctimas son estudiantes universitarios, y la causa más frecuente de muerte fue por disparos certeros en la cabeza, cuello y torso, por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no descartó que el Gobierno de Nicaragua haya realizado “ejecuciones extrajudiciales”.

Homenaje a las Madres de Abril Nicaragua 

El presidente de Nicaragua envía al Ejército a uno de los focos de las protestas contra su Gobierno
Tras tres días de manifestaciones, 10 muertos y decenas de heridos, el Gobierno de Daniel Ortegas se había comprometido a dialogar para tratar de frenar las protestas contra su Ejecutivo sandinista, iniciadas por su intención de reformar la Seguridad Social. Horas después de que hiciese ese supuesto gesto, la madrugada de este sábado, su Gobierno ha enviado tropas del Ejército a la ciudad de Estelí –localizada a 185 kilómetros de Managua–, convertida en uno de los focos de las protestas.


 Imágenes de los medios locales mostraban enfrentamientos entre oficiales antidisturbios y manifestantes, e incendios en la ciudad, hasta hace una semana bastión del FSLN. Las tropas entraron como apoyo a la Policía y replegaron a los manifestantes. Medios locales mostraban la imágenes de militares armados patrullando el centro de la ciudad. Se había reportado un joven muerto, pero no había sido confirmado por las autoridades.


Mientras tanto, la Conferencia Episcopal de Nicaragua emitió durante la madrugada del sábado un comunicado condenado la represión contra los manifestantes y exigió al Gobierno derogar las reformas al Seguro Social, que iniciaron las protestas.
 “Exhortamos a las autoridades del país a escuchar el grito de los jóvenes nicaragüenses y la voz de otros sectores que se han pronunciado al respecto de las reformas y derogarlas”, se lee en el comunicado de los obispos. “Una decisión unilateral siempre trae consigo la inestabilidad social. Rectificar las decisiones tomadas es signo de humanidad, escuchar es camino de sensatez, buscar a toda costa la paz es sabiduría”, agregaron.


Horas antes Rosario Murillo, vicepresidenta y esposa de Ortega, había informado que el presidente comparecería ante la nación este sábado al mediodía, hora local de Nicaragua, junto al jefe del Ejército, Julio César Avilés, y la jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera. Murillo, sin embargo, no se refirió a la represión oficial desatada contra las manifestaciones que se desarrollan en todo el país y que han dejado una decena de fallecidos, una radio incendiada, saqueos y edificios públicos ardiendo en llamas.


“El Gobierno ha aceptado reinstalar la mesa de diálogo. Al escuchar el llamado del COSEP [Consejo Superior de la Empresa Privada ] respondemos a ese llamado y confirmamos nuestra disposición de continuar el diálogo”, dijo Murillo, quien afirmó que la reforma de la Seguridad Social que desató la indignación de miles de nicaragüenses no es más que “una resolución administrativa”, aunque en realidad el presidente Daniel Ortega la promulgó por decreto y la publicó en el diario oficial del Estado, en una decisión unilateral que fue rechazada por las principales cámaras empresariales del país.


Está por verse si tras el envío del Ejercito, la propuesta de diálogo continúa. También cuál será la respuesta de la cúpula empresarial, que el jueves compareció en pleno ante los medios de comunicación exigiendo un cese de la represión, el respeto al derecho de la población a manifestar su descontento y el fin de la censura contra los medios de comunicación.


Daniel Ortega hará el sábado una puesta en escena”, dijo a EL PAÍS la periodista y líder feminista Sofía Montenegro. “Esto es una tercia, pero no cambia el panorama. El hecho es que hay una ley sobre la Seguridad Social, publicada en La Gaceta, que generó un movimiento de indignación. El enojo en Nicaragua es de tal magnitud, que el Consejo Superior de la Empresa privada (COSEP, la principal cámara empresarial del país) camina sobre una delgada línea roja.


 Cualquier acuerdo entre Ortega y el COSEP es un arreglo entre cúpulas, porque el COSEP es un representante más de la sociedad civil, pero no representa a la ciudadanía”, explicó Montenegro. “Una verdadera mesa de diálogo tiene que tener representaciones de todos los sectores, un debate nacional público y transparente. Antes que eso se debe suspender la represión de inmediato, restablecer la libertad de expresión y dejar de perseguir a los estudiantes”, agregó la analista.


Se abre de esta manera un nuevo escenario en Nicaragua, en el que está por verse si los empresarios volverán al modelo de “consenso” en el que discutían todos los temas importantes solo con el Gobierno, sin tomar en cuenta a otros interlocutores o se abre un verdadero diálogo público en el que participen otros sectores de la sociedad.
También está por verse si cesará la indignación de cientos de miles de nicaragüenses que han salido a las calles en todo el país a manifestar un descontento por años incubado. El viernes se mantenía la represión contra miles de estudiantes que se manifestaban en las principales universidades públicas del país. La cifra de muertos ascendió a diez, entre ellos Álvaro Conrado, de 15 años, y un estudiante universitario identificado como Michael Cruz.


“Lamentamos la pérdida de valiosas vidas de nicaragüenses. Estamos hablando de diez hermanos fallecidos. Mañana (sábado) vamos a hablar de los nombres de esta tragedia”, dijo la vicepresidenta Murillo.
Managua era la noche del viernes un polvorín. En varios puntos de la ciudad se podían escuchar detonaciones y disparos. Los manifestantes quemaron varios Árboles de la Vida, estrafalarios monumentos de hierro y luces que Murillo mandó a plantar en toda la ciudad y que son considerados el símbolo del poder de Ortega y su esposa. 


Las imágenes mostraban a grupos de nicaragüenses luchando bajo el fiero sol para derribar esas moles de metal. También se quemaron letreros enormes de la pareja presidencial, pero las escenas más dramáticas se vivieron en León, donde incendiaron la sede del INSS y otros edificios públicos, además de Radio Darío, una emisora crítica con el Gobierno; en Masaya, donde decenas de personas construyeron barricadas en las calles y se registraron saqueos a negocios; y la turística Granada, donde hubo un intento de quemar la alcaldía. En Managua los manifestantes intentaron quemar la Radio Ya, afín al Ejecutivo.


La crisis que vive Nicaragua ha demostrado que Ortega solo está dispuesto a negociar al borde del abismo, pero también ha hecho evidente un malestar nacional con el régimen que se ha trasladado a los estudiantes de las universidades públicas, hasta ahora silenciados por el Gobierno. Son ellos los que marcarán el paso en las próximas horas.

Carlos Mejía Godoy
              

1 comentario:

  1. Con todo cariño este
    Homenaje para mis queridos familiares y en especial mi tio Carlos Mejía Godoy que gracias a su música que nos alegra la vida.
    DÍa a Día y haciendo que el mundo entero sepa como es de Nicaragua Nicaraguita

    Un Cordial Abrazo
    Peter Marcos

    Carlos Mejía Godoy
    graba video para madres nicaragüenses
    Apoyo. El cantautor nicaragüense expresó que a pesar de las limitaciones que enfrenta la comunidad artística (por que se han cancelado todas las actividades culturales, que son las que generan ingresos a los artistas) siguen creando canciones y futuros videos para apoyar a la causa de la libertad en el país.

    ResponderEliminar

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr...

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr... :   Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sob...