El Club de la Lectura  Rasgos de la Historia
 
 

La empresa, oficialmente llamada “Chocolates y Dulces Matías López”, se funda en 1851 por Matías López y López.
Matías López nació en 1825 en Sarria, Lugo, y llegó a Madrid en 1844. Trabajó en un taller de chocolate desde entonces hasta que, 7 años después, decide emprender y montar su primer obrador de elaboración de este producto.
Nace entonces lo que hoy se conoce como Chocolates Matías López.
El fundador hace varias ampliaciones y en 1874 compra una fábrica refinadora de azúcar en El Escorial de Abajo, llamado “Leal Villa de El Escorial”.
En ese momento, en España este producto no se elaboraba en grandes cantidades, por lo que este personaje se adelantó a lo que ocurriría poco tiempo después.
Durante un año se dedica a transformar la fábrica y, en 1875, empieza a elaborar chocolate en gran escala.
En aquella época, el 50% de la población era analfabeta. Matías López se dio cuenta de que debía vender su producto a través de dibujos y contactó con un caricaturista que creó el Primer Cartel Publicitario de España: “Los Gordos y los Flacos”.
No hacía falta saber leer para entender lo que quería vender.
Matías López muere en 1891 dejando una fábrica de 500 trabajadores y una de las 3 chocolateras más importantes de Europa.
La fábrica cierra en 1965 pero ello no significa que la marca y el recuerdo se olviden. En 2014, después de muchas anécdotas, el chocolate vuelve al mercado.
Posted on marzo 22, 2015 in Chocolate, Historia, Matias Lopez

 

Suele contarse que, para darse a conocer, mandó a todas sus amistades a preguntar por su chocolate a las tiendas, antes incluso de haber salido a la calle el producto. Posteriormente, el propio Matías pasaba por las tiendas ofreciendo un chocolate que, casualidad, la gente estaba esperando comprar.
El buen ojo para la mercadotecnia iría sofisticándose con el paso de los años. En 1889 acude con gran éxito a la Exposición Universal de París, en el certamen que ha dejado como recuerdo la imponente Torre Eiffel. También tuvo buen ojo con la publicidad gráfica, aliándose para ello con Ortego Vereda, quien se había hecho célebre por una caricatura de Isabel II por la que había acabado entre rejas. Él creo una popular publicidad en forma de cartel: Los Gordos y Los Flacos, que hablan de un prestigio de los kilos muy lejano a los cánones actuales.
 
 
 
Para el próximo verano, el Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Cultura, Comercio y Turismo, tiene prevista la realización de una serie de actos relacionados con la Fábrica de Chocolates de Don Matías López, su barrio obrero, su publicidad, sus trabajadores, etc. El objetivo es reconstruir, entre el mayor número posible de escurialenses, un mundo desaparecido hace casi 60 años, que comienza a desvanecerse en el imaginario de los vecinos de El Escorial.
 
Entre las actividades programadas habría charlas relacionadas con los “chocolateros escurialenses”, la elaboración de un vídeo en tres dimensiones que devuelva en imágenes la antigua fábrica y su barrio obrero, una maqueta del mismo conjunto y, sobre todo, una exposición al aire libre distribuida entre diversos lugares de El Escorial, en la que se pretende mostrar cómo era aquella villa y su fábrica tan añorada por los vecinos, con ese característico olor a chocolate que durante años formó parte de El Escorial.
Para la realización de todas las actividades propuestas, indican desde el Ayuntamiento, es necesaria la colaboración de todos aquellos vecinos que guarden un pequeño recuerdo de la Fábrica de Chocolates, de su entorno y de su organización.
Los documentos, fotografías, utensilios, cartelería etc. serán reproducidos con la máxima seguridad, sin necesidad de depositarlos en ningún sitio. Cuando se trate de objetos, serán inventariados para saber de su existencia, fotografiados y solicitados a sus propietarios para la exposición, si así lo estiman oportuno.
Para la recopilación de toda esta documentación, la Concejalía ha habilitado un horario en el Centro Cultural de 10 a 14h y por las tardes hay que confirmar antes al teléfono 91 890 27 64.
La Fábrica y el barrio chocolatero
 
Chocolates Matías López nació en Madrid en 1851, trasladándose a El Escorial a mediados de la década de los 70 del siglo XIX tras la compra, en 1871, de la fábrica de azúcar Alianza Industrial. Una de las características más importantes es que alrededor de la fábrica se creó un barrio de casas para los obreros que contaba con cooperativa de 
 
alimentación, escuela y una capilla dedicada a San Matías. El impulsor de este proyecto -considerado además uno de los pioneros de la publicidad en España- murió en 1891, pasando la empresa a sus hijos hasta que, después de pasar distintas vicisitudes, cerró en 1962 por problemas económicos.
La instalación de la Fábrica en El Escorial supuso un gran desarollo para la población, que pasó de tener apenas 200 habitantes en 1874 a 1.300 en 1930. “El Escorial era a mediados del siglo XIX un pueblo al borde de la extinción, como fueron Peralejo o Navalquejigo, pero la fábrica lo revivió”, explicaba hace años el historiador local Gregorio Sánchez, autor del libro “Cuando El Escorial olía a chocolate”.
El terreno de la factoría y el barrio de los chocolateros es ocupado actualmente por la urbanización Parque Real, sin que quede ningún resto de la histórica Fábrica de Chocolates.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr...

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr... :   Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sob...