Paradores Nacionales de España
Los Paradores de Turismo de España son un conjunto de hoteles de alta categoría distribuidos por toda España, ubicados en edificios emblemáticos
o localizaciones destacables, que han sido seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. A ello se une una gran propuesta
gastronómica que recupera y pone en valor la cocina tradicional de las distintas regiones españolas en las
que se encuentran situados, dándole en muchos casos toques creativos de genuina cocina de autor.
Los Paradores simbolizan lo mejor que puede ofrecer un país como España a los viajeros que desean alojarse en lugares históricos, en los que prima
ante todo el buen gusto, el servicio impecable y el trabajo bien hecho para convertir la estancia del visitante en toda una experiencia sensorial.
La historia de los Paradores arranca en 1928, cuando el Marqués de la Vega Inclán tuvo la idea de poner en marcha hoteles del Estado en distintas zonas de España, para generar riqueza y recuperar edificios y
monumentos emblemáticos de su historia que se encontraban en desuso o incluso en muy mal estado de conservación. Así, en 1928, el primer Parador de Turismo era inaugurado por
el Rey Alfonso XIII en un espectacular paraje de la Sierra de Gredos, en las cercanías de Madrid. Hoy, 85 años después, hay más de 94, instalados
en castillos, antiguos conventos, monasterios, palacios, casas solariegas, alcázares y edificios de nueva planta.
En estos últimos años, la empresa Paradores de España se ha convertido en líder indiscutible del turismo cultural gracias a la potenciación y revalorización del
patrimonio histórico y cultural del país. De este modo, además de disponer de establecimientos en nueve ciudades declaradas Patrimonio de la
Humanidad como Ávila, Cáceres, Córdoba, Alcalá de Henares, Cuenca o Salamanca entre otras, más de la mitad de los
Los edificios, algunos con varios siglos de antigüedad, ofrecen el máximo confort, un lujo que une perfectamente lo clásico y lo moderno, apoyados
en la última tecnología. En definitiva, alojarse en un Parador conjuga a la
perfección las conexiones wi-fi y los canales de TV digitales con las
antigüedades, las espadas de acero toledano, las armaduras y las fabulosas camas con dosel que utilizaron antiguos reyes españoles.
Paradores
Algunos Paradores son auténticos supervivientes y testimonio presente de la historia de España en los que se puede llegar a sentir el pulso del paso del tiempo en su interior:
En el Palacio de Jarandilla por ejemplo, situado en la región de Extremadura, donde nacieron algunos de los principales descubridores de América que acompañaron a Cristóbal Colón en sus viajes, durmió el Emperador Carlos V de España.
En la localidad de Hondarríbia en San Sebastián, el Parador todavía conserva su aspecto de fortaleza, con gruesos muros de piedra,
decoración sobria y elegante y habitaciones que fueron ocupadas por notorios personajes como Felipe III de España y María de Austria.
En Sigüenza, Castilla-León, el Parador está ubicado en el interior de la antigua alcazaba árabe que fue conquistada por el Reino de Castilla en el año 1124. Fue residencia de reyes y cardenales, y se dice que todavía
pueden escucharse los lamentos de Doña Blanca de Borbón, sobrina del rey de Francia, que fue obligada a casarse con Pedro I “El Cruel”, quien acabó matándola de pena.
El monumental edificio que en el pueblo de SOS del Rey Católico ocupa el Parador, vio nacer al insigne rey Fernando, casado con la reina Isabel de Castilla, quizás los monarcas más famosos dentro y fuera de España: los Reyes Católicos.
Paradores
Una forma de familiarizarse con estos edificios ejemplares son las rutas de Paradores, que ofrecen los itinerarios culturales más interesantes de España, en estancias de tres y siete noches. En estos momentos hay un
total de 28 rutas disponibles que permiten disfrutar de la España enológica, del legado musulmán de Andalucía, de la España Verde, de las ciudades Patrimonio de la Humanidad o de los monasterios.
paradores
Además, la Red de Paradores de Turismo de España cuenta con un producto denominado ‘Habitaciones Únicas’. De las más de 6.000 habitaciones que posee la red, se han seleccionado
espectaculares, aquellas auténticas estancias en las que se alojaron personajes de la historia de España. Esta oferta incluye variedad de detalles como cenas degustación, decoraciones muy especiales, etc.
Por otra parte, los aficionados al golf tienen a su disposición una variedad de oferta en Paradores. La Red tiene dos campos propios: El Saler y Málaga Golf. El primero de ellos acoge este año el Open de España,
y es uno de los 50 mejores campos del mundo. Además, Paradores tiene acuerdos con más de 25 campos repartidos por toda España para que sus clientes puedan jugar al golf en cualquiera de ellos.
Paradores de España
Paradores de Turismo de España, con su experiencia y actividad, se ha posicionado en el mercado hotelero como una empresa de referencia a nivel mundial.
Es una empresa única en el mundo por mantener la recuperación de la historia en un entorno de lujo y confort, y destaca especialmente por la enorme responsabilidad que supone mantener un legado patrimonial
No hay comentarios:
Publicar un comentario