Qué es la tecnología
Las Nuevas Tecnologías
Los que trabajamos en el mundo de las empresas de internet, a veces
olvidamos que existen otras nuevas tecnologías que van a ser vitales en
los próximos años y que están muy relacionadas con internet porque al
final, todo converge.
Si tenéis hijos digitales nacidos a partir del año 2000, les animaría a entrar
profesionalmente en uno de estos campos, ya que son los que más futuro
tienen.
Los emprendedores tenemos que estar al día respecto a las nuevas
tecnologías ya que serán esenciales tanto para nuestro futuro como
empresarios, como para contribuir a crear un mundo mejor.
Energía Limpia o Clean Energy. Es el mayor desafío. Sectores energéticos:
energía solar, eólica, biocombustibles, bionergía, captura y almacenamiento
de carbono, energía de la fusión nuclear, y el almacenaje de baterías
(incluyendo las baterías de plutonio y estroncio). Las nuevas energías
mejorarán las condiciones de vida de los países en desarrollo.
La Nanotecnología. Es la nueva tecnología que se basa en la
manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Gracias a la
nanotecnología se desarrollan importantes innovaciones en áreas como los
nanotubos de carbono; la desalinización del agua gracias al grafeno y la
impresión 3D con claytronics, así como grandes avances en medicina,
cirugía y a nuevas industrias que cambiarán gran cantidad de productos.
Desalinización del Agua. Gracias a una investigación reciente en el MIT
se ha utilizado grafeno para crear una forma de alta eficiencia energética
para eliminar la sal del agua. A medida que la población humana crece,
llegará a 9.500 millones en 2050, garantizará el acceso al agua potable
para una parte de pueblos que carecen de ella. Algo de vital importancia
para permitir tanto la mejora de la salud y de la alimentación como la
estabilidad geopolítica.
Convergencia móviles y PCs. Nuestro smartphone pronto será también nuestro PC. Sólo tendremos que conectar el teléfono a un monitor HDMI para convertirlo en un PC completo. Una vez que los teléfonos inteligentes sean lo suficientemente potentes como para ejecutar Excel, no habrá ninguna razón para tener una unidad de equipo independiente para el monitor más grande. Ya en este momento, en India, el 59% de usuarios de Internet acceden solo por el móvil. Además, existen aplicaciones móviles imprescindibles para tu negocio
Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones).
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.
Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.
DESARROLLO BASE EN INFORMÁTICA.
El gran salto de la informática lo supuso el desarrollo de microchips. El primer ordenador (1946) ocupaba una gran sala, hoy una calculadora científica de bolsillo es más potente que ese ordenador.
La memoria de un ordenador se mide en bytes. Cada vez se pueden fabricar ordenadores más pequeños, más potentes y que consumen menos. Un cambio espectacular se produce con los sistemas ópticos de almacenamiento de información ( CD-ROM) y se investigan otros nuevos.
Los avances en los diseños de sistemas operativos y la programación correspondiente ( software) también adquieren gran importancia. El sistema operativo de un ordenador consiste en las instrucciones que hace funcionar los circuitos que lo forman de acuerdo al usuario.
El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y lenguajes de antes permitirán un importante cambio en el planteamiento y diseño de programas educativos. Un aspecto relevante es la comunicación con el ordenador mediante el lenguaje natural.
En el campo de la imagen electrónica se han producido los avances más espectaculares.
El vídeo ha irrumpido en la sociedad actual a través de la mejora de procesos: la grabación de la imagen en una cinta magnética a través de unos cabezales se ha modificado la velocidad, los materiales... también se han mejorado los circuítos que tratan la señal y otros aspectos. La miniaturización ha supuesto el gran cambio que ha permitido introducir el vídeo en las familias y en el centro escolar.
sustitución de tubos de vacío T.V. por pantallas planas.
tratamiento digital de la imagen.
formato de imagen electrónica de alta definición.
Los dos primera ya son casi una realidad. En un futuro próximo se integrará en todos los medios audiovisuales en lo que podríamos llamar la imagen electrónica.
Un desarrollo más a tener en cuenta son los cambios en los sistemas de registros. Es previsible un futuro basado en el disco óptico digital.
1.1.3. DESARROLLO BASE EN TELECOMUNICACIÓN.
Los dos grandes desarrollos en el campo de la comunicación son los satélites y el cable de fibra óptica.
Los satélites están siendo utilizados desde hace tiempo. Los cables ópticos sustituyen a los metálicos que transmitían señales eléctricas. Transmiten impulsos luminosos, aumenta la cantidad de información por transmitir y disminuyen las pérdidas.
El cable ha permitido desarrollos educativos a través del vídeotexto, su desarrollo posibilitará los sistemas de enseñanza abierta.
Los sistemas de T.V. clásica se aplican educativamente al teletexto.
El gran cambio educativo en el s. XXI se verá más influenciado por el desarrollo de los sistemas de telecomunicaciones.
LOS MEDIOS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS.
Un uso correcto de los medios para trabajar los contenidos del currículo tiene que tener en cuenta las formas de aprender del alumno y las formas de organizar la información de los medios (planteamiento multimedia).
El profesorado al diseñar las v.d. buscará los medios y los documentos más adecuados y los integrará en sus estrategias de enseñanza. Es muy importante la forma que tiene un documento de estructura y presentar la información porque facilita su uso. Todos los documentos son útiles, pero unos más que otros. Con un mismo medio se conseguirá rendimientos diferentes según el modo de empleo.
Durante un tiempo se creía que los documentales de TV eran muy útiles para enseñar, pero un análisis ha permitido cuestionar esta idea debido a la excesiva información que contienen. La estructura narrativa y las características de éstos resultan eficaces para el entretenimiento, pero no para la enseñanza. Para ello es importante tener claro qué le podemos pedir a un documento para que sea didáctico.
REQUISITOS PARA QUE UN MEDIO SEA DIDÁCTICO.
Los documentos audiovisuales los clasificamos en dos grupos: los dedicados a contenidos conceptuales y procedimentales y los dirigidos a contenidos actitudinales.
El tratamiento del lenguaje es diferente: en el primer caso se dirige al intelecto y en el segundo a la emotividad.
Los documentos que trabajan contenidos actitudinales encuentran en la imagen y sonido sus bases que conectan fácilmente con el sentimiento y la emotividad. Ejemplo la publicidad televisiva.
En ambos casos se emplean la sucesión rápida de imágenes y sonidos lo más impactantes posibles ya que facilita la formación de compradores natos aunque puede potenciar actitudes contrarias.
Los documentos dirigidos a conceptos y procedimientos deberán de tener una información estructurada lógicamente porque han de comprenderse. Deberían tener en cuenta las teorías sobre el procesamiento de la información y cuidar la selección y dosificación de la misma.
Requisitos para que el documento audiovisual sea didáctico:
-La información sea relevante con los contenidos del currículo que trate de forma directa y en profundidad los temas que se trabajen en clase.
-La estructura y presentación de la informática sea adecuada al propio contenido y a la forma de aprender de los destinatarios, es decir:
-que éstos estén claros y estructurados, que no salten de un tema a otro.
-que se vea lo que se tiene que ver en el tiempo necesario.
-que las voces sean comprensibles.
-Presentación de temas con recapitulaciones que incluya mecanismos y recursos que faciliten el aprendizaje.
-Actividades, bibliografía, videografía... (que incorpore sugerencias)
Sabremos si un documento audiovisual es didáctico tras someterlo a un análisis.
¿ POR QUÉ RETICENCIAS?
Hay dos actitudes: cuantitativa y cualitativa.
En el ámbito escolar las actitudes ante lo audiovisual oscilan entre dos polos opuestos, la de los que afirman y la de los que niegan, la de los defensores a ultranza y la de los detractores. La mayor parte de los posicionamientos tienden a situarse más cerca que nunca de las posiciones extremas.
Por una parte la postura: confianza extrema en los medios audiovisuales aplicados al proceso de enseñanza- aprendizaje (consideran la panacea de los males que aquejan a la enseñanza).
Por otra parte la postura: actitud de reticencia total ante los medios aplicados a la enseñanza. Ésta es la más generalizada en el ámbito educativo.
En el ámbito de lo audiovisual no se parte nunca de cero. No ocurre lo que sucede con la informática. De audiovisuales todo el mundo entiende.
El problema es que cuando las cosa no se han hecho bien desde un primer momento, es imprescindible destruir antes de construir.
La tecnología ha surgido a partir de la revolución industrial pero sobre todo con mayor destreza desde finales del siglo XX, revolucionando campos como la medicina, la ingeniería, la física con innovación científica, la información y las comunicaciones.
Esto ha sido el fruto que nació desde tiempos pasados donde el ser humano ha ido atesorando experiencias para finalmente mejorar sus condiciones de vida, generando de este modo, conocimiento. Y gracias a la adquisición de este conocimiento el hombre ha podido transformar su entorno hasta llegar al mundo actual en que vivimos. Así ha aplicado dicho conocimiento de manera científica y empírica a procesos productivos de bienes y servicios, creando de este modo los procedimientos tecnológicos.
Se puede considerar como su definición: el arte o técnica que, a través de conocimientos científicos aplicados lógica y ordenadamente, permitiendo así la fabricación de objetos, artefactos, herramientas o instrumentos que sirven para cubrir las necesidades de la persona o grupos de personas, y modificando su entorno material o virtual.
También se utiliza esta palabra para referirse a todo aquel instrumento o procedimiento que se usa dentro de la industria.
Otra de sus acepciones se refiere a todo tratado que contenga vocablos técnicos y para designar el lenguaje del que se sirve cada disciplina científica o arte para referirse a procesos, materiales, instrumentos, etc.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación o también conocidas como TICs están compuestas por técnicas desarrolladas para gestionar, procesar y transmitir información desde un lugar a otro o a muchos. Son muy importantes porque están presentes en la vida diaria. La computadora es un ejemplo de las mismas pero también Internet, el teléfono móvil (actualmente Smartphone), tablets, etc.
La Medicina, por su parte, es una de las disciplinas que se ha visto más favorecida en el ámbito tecnológico. Muestras de ello es la aparatología con que se cuenta en la actualidad como: resonancia magnética nuclear, ecografía, tomografía computarizada, mamografía, scanners volumétricos, angiografías por sustracción digital, laser para terapias, rehabilitaciones y cirugía ocular, y el laparoscopio para la cirugía del aparato digestivo.
Un área clave que se ha visto mejorada es la energía. Y esto ha sido fundamental ya que mediante los adelantos tecnológicos y sus procesos se ha refinado el petróleo, se han creado nuevos dispositivos nucleares para producir energía. Aunque lo fundamental ha sido el desarrollo de energías limpias como la eólica y solar.
Pero también se ha visto beneficiada la agricultura con monitores y sensores de siembra, sistemas de riego y agricultores robots, entre otros muchos adelantos. Si bien por un lado ha permitido la producción y alimentación de la población a nivel mundial, como contrapartida ha producido un notable daño al ecosistema.
En tanto la industria mediante la aplicación de los adelantos tecnológicos, ha logrado crear productos de forma sistemática con compuestos químicos y determinados procesos.
Por su parte, la educación se ha visto beneficiada con la introducción del audiovisual, la informática y las telecomunicaciones.
En cuanto a las artes, también se han visto favorecidas. Es el caso de la música mediante la aplicación de software en las computadoras permitiendo así la composición, o a través de instrumentos, de grabaciones digitales o simplemente mediante los cd’s, o minidisc, entre otros adelantos. Lo mismo ha sucedido con la literatura que ha permitido a los escritores trabajar más rápida y eficazmente a través de la computadora y la cinematografía y televisión a través de aparatos específicos, como la cámara, hasta los editores digitales.
Sin dudas el gran adelanto tecnológico ha sido la computadora que ha permitido su aplicación en todos los ámbitos. Y por supuesto Internet, que ha sido la red que ha revolucionado las comunicaciones y el acceso a la información.
creación dado que satisface las necesidades básicas del ser humano desde la creación de utensilios y procesos simples hasta los más técnicos y complicados.
servicio puesto que sirve para ser utilizada en diferentes ámbitos. En un principio, por ejemplo, fue básicamente física, como se puede comprobar en el área marítima. Allí colaboró con las construcciones de los barcos, y con utensilios físicos matemáticos tales como la brújula, la plomada, las escuadras, entre otros. Luego con el tiempo se fue ahondando la creatividad y fue aplicada a actividades más sofisticadas.
especialización que se refiere a que cuando oferta exista, tendrá una mayor especialización tecnológica.
-cambio que se refiere a que la sociedad se debe adaptar a todo cambio tecnológico, dado que este se da habitualmente de manera rápida, creando incertidumbre en la población, y problemas que le son difíciles de resolver. Por su parte, tanto los gobiernos como las universidades, empresas y personas invierten esfuerzo, conocimiento y capital para mejorar la ya existente e innovar pensando en el futuro.
discontinuidad dado que los adelantos tecnológicos no se dan de manera continua sino que se dan a través del paso del tiempo con nuevos descubrimientos.
movimiento por la demanda ya que la creación de un nuevo producto puede generar ganancias, y es por eso que se tiende a focalizar el desarrollo de determinadas áreas como es el caso de las computadoras, videojuegos, gafas de realidad virtual o la domótica entre otros.
precio alto en un producto tecnológico nuevo, pero cuando se va mejorando y se incluye un mayor número de competidores, comienza a bajar el precio paulatinamente.
resolución de problemas en la vida diaria como en problemáticas científicas, productivas, económicas y sociales.
desarrollo económico ya que muchos países invierten mucho capital en el desarrollo tecnológico debido a que permite una mejora de la calidad de vida tanto a nivel nacional como internacional, ya que se pueden exportar dichos productos al exterior, generando una entrada importante de divisas.
generación de productividad ya que a través de ella se pueden crear productos de consumo diario a precios más bajos que si se realizaran de manera artesanal.
comunicación que se refiere a partir que las personas puedan comunicarse de forma inmediata sin importar el lugar.
sociabilidad ya que permite el crecimiento y movimiento social.
universalidad ya que permite ampliar las fronteras, o sea permite la comunicación sirviendo como fuente principal de los negocios internacionales.
Relación con la ciencia
Para comprender la diferencia que existe con la ciencia es necesario tener en cuenta que:
La tecnología tiene como motivación satisfacer las necesidades y deseos de las personas y sociedades.
Su actividad se centra en el diseño, creación, construcción y ejecución de actividades.
Y el producto resultante pueden ser: bienes, servicios, métodos y procesos.
La ciencia tiene como motivación el ansia de conocimientos. Es comprender el mundo que las rodea y los fenómenos relacionados con él
Centra su actividad en la investigación científica que se mueve a base de leyes y donde existe la relación entre teoría, método y técnica; siendo además analítica, precisa y comunicable.
Y su producto son los conocimientos científicos y publicaciones que se realizan al respecto.
Por supuesto que la tecnología usa los conocimientos científicos, pero también se fundamenta en la experiencia, al igual que la ciencia, ya que ambas necesitan demostrar los hechos en base a la repetición para ser confirmadas.
Tiene en cuenta además muchos otros factores como pueden ser los modos y medios de producción, la factibilidad económica, la adaptación del producto a las costumbres de los usuarios, etc. Además de que se vincula a cosas físicas o virtuales que hace el ser humano o a objetos artificiales.
Por su parte la ciencia también usa lo tecnológico ya que lo necesita para avanzar en la investigación. No es posible un desarrollo de esta índole sin que se avance en los conocimientos científicos como tampoco se puede hacer ciencia sin que exista el aporte de sistemas y equipos necesarios para investigar.
Esto demuestra que la relación que existe entre ellas no es de subordinación, sino de complementariedad.
Es más, en el mundo contemporáneo, ambas son interdependientes aunque las actividades de una y otra son muy diferentes y a su vez complementarias entre sí.
Cabe agregar además que existe una tecnología para cada ciencia, o sea, cada rama científica tiene un sistema tecnológico diferente, que permite el mejor desarrollo de cada una.
Según sus características, se divide en:
Limpia la que utiliza los recursos de manera racional, intentando provocar contaminación ambiental. Es la que evita los contaminantes, y administra mejor los recursos renovables y no renovables usando fuentes de energías alternativas como la energía eólica, solar, entre otras, para ser usada. También se encarga de intentar disminuir cualquier desecho que sea liberado en el medio ambiente.
De equipo que posee dos significados:
De equipo como conjunto de procedimientos, reglas y conocimiento empírico que se aplica a la producción, utilización y mantenimiento de maquinaria
De equipo en la que el desarrollo de lo tecnológico se realiza por quien produce la máquina o equipo tal como ocurre en la industria plástica o textil.
De operación que es el resultado de la aplicación y observación de lo que se ha contemplado en años. O sea es la que deriva de la evolución a través del tiempo de implementos tecnológicos y de técnicas.
De producto que es el conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos que se usan para crear un producto. Se incluye en este caso todo conocimiento teórico práctico, habilidades manuales, y el desarrollo de herramientas que sean adecuadas para un cierto producto o servicio tecnológico.
De materiales que es la que trata de objetos materiales y sus conocimientos que se plasman en una determinada área. De este modo engloba a todo lo tecnológico que abarca cualquier campo material como la física aplicada al área nuclear, electrónica, espacial, bioquímica, química; la de la química aplicada como es la farmacología, etc.
Blanda es la que se encarga de conocimientos, procesos y técnicas que se relacionan con procesos sociales e interacciones humanas. Es la que no construye nada físico o tangible, pero puede, por ejemplo desarrollar programas, generar avances en la ciencia, crear nuevos modelos educativos, entre otros.
Dura es la relacionada con los objetos tangibles creados por el hombre, o sea máquinas, dispositivos que tienen que ver con procesos industriales, técnicos o de construcciones de materiales o procesos.
Es la que se encarga de fabricar equipos de cómputo, barcos, aviones, vehículos, teléfonos inteligentes, entre otros.
En el campo de la ciencia se ven implicadas en este tipo de adelantos tecnológicos la electrónica, la arquitectura, la metalurgia, la química, etc.
Fija que es la que no se puede utilizar para realizar otro bien o servicio y que no cambia de manera continua. Es el caso de la que se utiliza en las refinerías de petróleo.
Flexible es aquella en la que se puede usar el conocimiento técnico y los elementos físicos para elaborar otros servicios o productos. Un ejemplo de este tipo es la industria alimenticia y de medicamentos.
Según su nivel de innovación y el lugar en el que se coloca, se clasifica en:
Adecuada o apropiada que es la que necesita pocos recursos, ya que es más barata y tiene un bajo impacto ambiental comparado a otras más grandes y perjudiciales.
Es de fácil adopción e implementación y en general, promueve la belleza, salud y permanencia.
Intermedia que es la que usa elementos tecnológicos de punta en aplicaciones tecnológicas adecuadas. Es el caso de la telefonía móvil, que a través de equipos de bajo costo pudo ingresar en países en desarrollo y mejorar su posibilidad de comunicación.
De punta que pone énfasis en las últimas innovaciones en cierto conjunto de técnicas. Es el caso de la robótica.
Según el área en la que se desarrollan, se separa en:
Militar que es la que trata de diferentes técnicas y conocimientos referidos a la creación y utilización de aparatos para uso militar como armas, vehículos, etc.
Médica que se enfoca en la medicina permitiendo la creación de nuevos tratamientos, aparatos y mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes.
De Comunicación que es la que abarca los diversos dispositivos tecnológicos y la fabricación, uso y reparación de todo lo que se encuentra enfocado en la comunicación escrita, oral, audiovisual, etc. Dentro de ella están los satélites, la televisión, radio, teléfonos celulares, Internet, etc.
Nuclear normalmente vinculada a la militar, que investiga reacciones de los núcleos de los átomos de diferentes elementos químicos. Si bien se ha creado con esto la bomba atómica, también se ha utilizado para usos pacíficos como las plantas de energía nuclear para generar electricidad (aunque estas están también siendo cuestionados en estos últimos tiempos por su inseguridad y contaminación).
Agrícola que es una de las primeras que apareció ya que fue utilizada desde un comienzo por el hombre para desarrollar sus cultivos. Se encarga del uso de abonos, insecticidas, nuevos cultivos, entre otros.
Educativa que se utiliza en el área de la enseñanza. Por ejemplo las aplicaciones móviles para enseñar idiomas, también lo es un nuevo modelo pedagógico ya que involucra técnicas y procedimientos para enseñar.
Actualmente las TICs o las de la Información y Comunicación se han incorporado a esta área a través de la computación, la telefonía móvil, etc.
Existen también las nuevas, desarrolladas a partir de la Segunda Guerra Mundial, como son la de Nuevos Materiales, de Información y Comunicación y la Biotecnología.
La Tecnología
No hay comentarios:
Publicar un comentario