sábado, 17 de marzo de 2018

La Historia de los Premios Oscar del Cine de Hollywood




 La Historia de los Premios Oscar del Cine de  Hollywood


Estos días, Hollywood Boulevard vive mil cambios. Las calles se adornan, los turistas viven de primera mano cómo se colocan vallas y observan con paciencia cómo crece la vigilancia en esta calle de ese distrito de Los Ángeles que lucha por recuperar la gloria perdida de antaño. Parte de esa gloria reside en los Oscar, cuya 90 edición se celebra este domingo y que, precisamente, han provocado una avalancha de cambios en la meca del cine.



Pero ¿cómo están viviendo las estrellas nominadas estos días previos a la ceremonia? ¿Qué se suele hacer? Empecemos por Sally Hawkins, una de las grandes favoritas por su interpretación en 'La forma del agua'. La actriz ha compartido una imagen en Instagram en la que se puede ver cómo está recibiendo un tratamiento de belleza para lucir espectacular este domingo


Es la rutina más habitual de aquellos que están en la terna de nominados al gran premio de la Academia (y de los que no también): ponerse guapos y quedar impecables ante los cientos de cámaras que les retratarán en el Dolby Theatre. Otra de las claves de la semana son los innumerables programas televisivos en los que se hace una auténtica campaña política de cara a obtener el premio.
Una de las últimas en hacerlo es Margot Robbie, nominada por 'Yo, Tonya', que se ha dejado caer por el conocido show de James Corden. La excusa extraoficial era la promoción de 'Peter Rabbit', la película animada en la que participa. Pero en Hollywood todo el mundo sabe que la verdadera intención de la guapa Margot es la de arañar algún voto para la que es, sin lugar a dudas, una de las grandes interpretaciones del año y de toda su carrera.


LAS PELÍCULAS CON MÁS PREMIOS OSCAR DE LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD A LO LARGO DE LA HISTORIA DEL CINE

TitanicRecopilamos las películas que han hecho historia al acaparar el mayor número de Oscar. Aunque la Academia de Hollywood ha recibido bastantes críticas por encumbrar a algunos de estos títulos (y sobre todo por olvidar a otros), en general hoy en día están considerados clásicos indiscutibles.
Titanic. 11 Oscar en las categorías de mejor película, director, fotografía, dirección de arte, diseño de vestuario, sonido, edición de sonido, efectos sonoros, efectos visuales, canción original y banda sonora.



Ben-Hur. 11 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (Charlton Heston), actor secundario (Hugh Griffith), director, fotografía en color, dirección de arte, diseño de vestuario, sonido, edición de sonido, efectos especiales y banda sonora.
El Señor de los Anillos: El retorno del Rey. 11 Oscar en las categorías de mejor película, director, guión adaptado, edición de sonido, dirección de arte, diseño de vestuario, maquillaje, banda sonora original, canción original, mezcla de sonido y efectos visuales



Lo que el viento se llevó. 10 Oscar en las categorías de mejor película, director, actriz principal (Vivien Leigh), actriz secundaria (Hattie McDaniel), guión, fotografía en color, dirección de arte, montaje, más un Oscar honorífico a William Cameron Menzies, por el uso del color y otro técnico a R.D. Musgrave, por sus prácticas pioneras en la coordinación del equipo de producción.


West Side Story. 10 Oscar en las categorías de mejor película, actor secundario (George Chakiris), actriz secundaria (Rita Moreno), dirección, fotografía en color, dirección artística, diseño de vestuario en color, sonido, montaje y banda sonora original.
El paciente inglés. 9 Oscar en las categorías de mejor película, actriz secundaria (Juliette Binoche), director, fotografía, dirección artística, diseño de vestuario, sonido, montaje y banda sonora.


Gigi. 9 Oscar en las categorías de mejor película, director, guión adaptado, fotografía en color, dirección artística, diseño de vestuario, montaje, canción original y banda sonora original.
El último emperador. 9 Oscar en las categorías de mejor película, director, guión adaptado, fotografía, dirección artística, diseño de vestuario, sonido, montaje y banda sonora original.
De aquí a la eternidad. 8 Oscar en las categorías de mejor película, actor secundario (Frank Sinatra), actriz secundaria (Donna Reed), director, guión, fotografía en blanco y negro, sonido y montaje.
La ley del silencio. 8 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (Marlon Brando), actriz secundaria (Eva Marie Saint), director, guión, fotografía en blanco y negro, dirección de arte y montaje.




My Fair Lady. 8 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (Rex Harrison), director, fotografía en color, dirección de arte, diseño de vestuario, sonido y banda sonora.
Gandhi. 8 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (Ben Kingsley), director, guión original, fotografía, dirección de arte, diseño de vestuario y montaje.
Amadeus. 8 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (F. Murray Abraham), director, guión adaptado, dirección de arte, diseño de vestuario, sonido y maquillaje.



Cabaret. 8 Oscar en las categorías de mejor actriz principal (Liza Minnelli), actor secundario (Joel Grey), director, fotografía, dirección de arte, sonido, montaje y banda sonora.
Slumdog Millionaire. 8 Oscar en las categorías de mejor película, dirección, guión adaptado, fotografía, montaje, banda sonora, canción original y mezcla de sonido.
Los mejores años de nuestra vida. 8 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (Fredric March), actor secundario (Harold Russell), director, guión original, montaje y banda sonora, más uno honorífico para Harold Russell por demostrar el valor de los veteranos de guerra apareciendo en la película.


Shakespeare enamorado. 7 Oscar en las categorías de mejor película, actriz principal (Gwyneth Paltrow), actriz secundaria (Judi Dench), guión original, dirección artística, diseño de vestuario y música original.
Bailando con lobos. 7 Oscar en las categorías de mejor película, director, guión adaptado, fotografía, sonido, montaje y banda sonora.
La lista de Schindler. 7 Oscar en las categorías de mejor película, director, guión adaptado, fotografía, dirección artística, montaje y música.
Memorias de África. 7 Oscar en las categorías de mejor película, director, guión adaptado, fotografía, dirección artística, sonido y música original.



Siguiendo mi camino. 7 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (Bing Crosby), actor secundario (Barry Fitzgerald), director, historia original, guión original y canción.
Lawrence de Arabia. 7 Oscar en las categorías de mejor película, director, fotografía en color, dirección artística, sonido, montaje y música.
Patton. 7 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (George C. Scott), director, guión adaptado, dirección artística, sonido y montaje.
El golpe. 7 Oscar en las categorías de mejor película, director, guión adaptado, dirección artística, diseño de vestuario, montaje y banda sonora.
La guerra de las galaxias. 7 Oscar en las categorías de mejor dirección artística, vestuario, sonido, montaje, efectos visuales y banda sonora original.




Gravity. 7 Oscar en las categorías de mejor fotografía, dirección, montaje, banda sonora, edición de sonido, mezcla de sonido y efectos especiales.
El puente sobre el río Kwai. 7 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal, director, guión adaptado, fotografía, edición de sonido y banda sonora.
Eva al desnudo. 6 Oscar en las categorías de mejor película, actor secundario (George Sanders), director, guión, diseño de vestuario y sonido.



Forrest Gump. 6 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (Tom Hanks), director, guión adaptado, montaje y efectos especiales.
Chicago. 6 Oscar en las categorías de mejor película, actriz secundaria (Catherine Zeta-Jones), dirección artística, diseño de vestuario, montaje y sonido.
La señora Miniver. 6 Oscar en las categorías de mejor película, actriz principal (Greer Garson), actriz secundaria (Teresa Wright), director, guión y fotografía en blanco y negro.



Oliver. 6 Oscar en las categorías de mejor película, director, dirección artística, sonido, banda sonora, y uno honorífico a Onna White por su coreografía.
El Padrino II. 6 Oscar en las categorías de mejor película, actor secundario (Robert De Niro), director, guión adaptado, dirección artística y banda sonora.
Un lugar en el sol. 6 Oscar en las categorías de mejor director, guión, fotografía en blanco y negro, diseño de vestuario en blanco y negro, montaje y banda sonora.


En tierra hostil. 6 Oscar en las categorías de mejor película, dirección, guión original, montaje, mezcla de sonido y edición de sonido.
Un americano en París. 6 Oscar en las categorías de mejor película, guión, fotografía en color, dirección artística, diseño de vestuario en color y banda sonora.
Un hombre para la eternidad. 6 Oscar en las categorías de mejor película, actor principal (Paul Scofield), director, guión adaptado, fotografía en color y diseño de vestuario en color.




 HISTORIA DEL HOLLYWOOD PRIMERA CIUDAD DEL CINE DEL MUNDO

HISTORIA DEL HOLLYWOOD
ORIGEN DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
Antes de la primera contienda mundial, Hollywood fue un caserío desconocido situado al noroeste de Los Ángeles. Cuando se establecieron allí los estudios cinematográficos se convirtió en el más famoso centro mundial del cine. Gracias a Hollywood y a actores como Chaplin, el cine ha logrado imponerse a millones de espectadores e influir en su visión del  mundo.
Entre 1915 y 1920, la industria del cine se desplazó gradualmente desde la costa este hasta Hollywood, donde surgieron nuevos estudios. La producción cinematográfica se convirtió en un importante sector económico e impuso su dominio más allá de las fronteras del país.



En esa época surgieron los grandes géneros: el western, el cine policiaco, de aventuras, de ciencia ficción y de terror, que vivieron una época de esplendor con directores como Cecil B. De Mille, John Ford, Frank Capra, William Wyler o King Vidor, al igual que las obras más serias de Ernst Lubitsch y Erich von Stroheim –los dos directores mejor considerados del momento— o los documentales de Robert Flaherty.



Hollywood es, sin duda, uno de los lugares más conocidos de todo el mundo. Pero muchos ignoran que sólo es un simple suburbio de Los Ángeles, admirablemente situado cerca de Beverly Hills, a unos veinte kilómetros de la costa. Hollywood es la ciudad cinematográfica más antigua. En pocos decenios se ha convertido en el centro cinematográfico mundial.



En 1911 se estableció allí la primera firma cinematográfica, una empresa de Chicago que quería liberarse de la presión económica que en aquella época era muy grande al este de Estados Unidos. La industria cinematográfica había cobrado impulso años antes, sobre todo a iniciativa del inventor Thomas Edison. Edison era un inteligente hombre de negocios.
En 1885 patentó su invento. Pero sus rivales, que preveían el revolucionario futuro de la cinematografía, le hicieron la vida imposible. Edison se vio envuelto en una serie de procesos, hasta que, por último, estableció un convenio con Kennedy, su principal competidor, y pronto dominaron ambos la industria cinematográfica del estado de Nueva York, que experimentaba un rápido desarrollo.



Este progreso haría nacer en otros industriales del cine el deseo de instalarse en otros lugares para librarse de la influencia del trust, y entonces algunos sugirieron establecerse en California, región alejada y poco conocida, pero dotada de clima soleado y magníficos paisajes.
En 1911 Hollywood empezó a ser conocida: la sociedad cinematográfica rodó allí su primera película del oeste: The Law of the Range, de All Christie.



Pronto aparecieron otras sociedades, y en 1914 casi toda la industria cinematográfica se había establecido en Hollywood, a pesar de que Nueva York seguía siendo el centro comercial del cine. De esa época datan las grandes sociedades cinematográficas norteamericanas: Paramount, Fox y Columbia (1914), United Artists (1919), Metro Goldwyn Mayer (1924) y RKO (1929).



En 1920 Hollywood tenía ya 25.000 habitantes, de los que unos veinte mil estaban directamente vinculados a la industria del cine. En 1960 el número de habitantes era de 180.000, la mayoría de los cuales trabajaban en esta nueva industria. En la misma ciudad y en sus alrededores inmediatos se dispusieron más de veinte estudios pertenecientes a más de ochenta sociedades. Hollywood no tardó en producir más de cuatrocientas películas al año.
Esta actividad excepcionalmente intensa modificó en seguida el aspecto de la ciudad: Hollywood se convirtió en uno de los más modernos centros de Estados Unidos, sobre todo en cuanto las estrellas de la pantalla fijaron allí su residencia. No sólo mandaron edificar lujosas casas, sino que, además, atrajeron a multitud de turistas que querían ver de cerca a los ídolos del cine.
Al lado de las salas cinematográficas y de los teatros, surgieron como setas los centros de atracciones, entre ellos el famoso Hollywood Bowl.


Charles Chaplin, llamado Charlot, y nacido en Londres en 1889, ha contribuido de modo activo a la prosperidad de la industria norteamericana del cine.  Su talento excepcional fue. desde antes de la primera contienda mundial la base del gran éxito  del  cine mudo. Chaplin no introduje inno vación alguna en la forma exterior, pues todas sus películas  se desarrollaban en torno a un proyecto simple, incluso rudimentario.
Pero aportó la profundidad del tema: elevó la farsa al nivel de la sátira humana. De este modo entró en el terreno dramático y artístico, sin que por ello perdiera contacto   con  la  gran  masa   de espectadores. Este es el motivo de que Chaplin sea uno de los más grandes artistas de la pantalla.



Después de la primera conflagración mundial aparecieron las películas sonoras, y más tarde. las películas en color. Pero Hollywood no tardó en tener que enfrentarse con la competencia europea. Además, cuando el cine pa recía alcanzar una nueva era de prosperidad, apareció su más serio rival: la televisión. La industria cinematográfica nunca ha conocido una crisis como la que actualmente está atravesando.



El número de espectadores de las salas cinematográficas disminuye sin cesar. Para resolver esta dificultad, los productores buscan nuevas posibilidades. Una de ellas es el cine televisado, pero la edad de oro de Hollywood parece haber finalizado definitivamente… Durante la segunda contienda mundial, Hollywood se convirtió en centro de la industria aeronáutica.



La historia de los premios Oscar de Hollywood
Los premios Oscar de la Academia son el reconocimiento más importante del cine mundial. Cada año se entregan las nominaciones que distinguen las mejores películas, actuaciones y aspectos técnicos de cada film. 
La entrega de los premios Oscar de la Academia es el evento más importante del cine mundial, donde se reconocen los mejores trabajos de cada año en las diferentes categorías. 
La famosa alfombra roja recibe cada año a las máximas celebridades cinematográficas que concurren a esperar los resultados de las nominaciones. 


Más allá que existen otras premiaciones y festivales en varios países del mundo, nada alcanza el prestigio y reconocimiento que tienen los premios Oscar y su tradicional estatuilla. 
Si bien el premio se otorga desde el año 1929, esta famosa estatuilla se entrega desde el año 1931 con el nombre de Oscar, la cual contiene un rollo con 5 radios que significan los componentes: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. 
El diseño del Oscar estuvo a cargo de Cedric Gibbons, quien trabajaba como escenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer. 
Hollywood es el centro del cine por excelencia y es también el sitio donde anualmente se realiza la entrega de los premios Oscar que son transmitidos por televisión para todo el mundo. 


Los premios Oscar: 
Las cinco nominaciones más importantes son: 
- Mejor actor 
- Mejor actriz 
- Mejor película 
- Mejor director 
- Mejor guión 
A lo largo de la historia únicamente 3 películas han podido ganar las 5 nominaciones, lo que las convierte en grandes films de todos los tiempos: Sucedió una noche (1934), Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) y El Silencio de los Corderos (1991). 



Oscar
Además de los 5 premios Oscar principales, también se entregan las siguientes distinciones: 
- actriz de reparto 
- actor de reparto 
- banda sonora 
- canción original 
- cortometraje animado 
- dirección de arte 
- diseño de vestuario 
- edición de sonido 
- efectos visuales 
- fotografía 
- guión adaptado 
- guión original 
- mejor película Extranjera 
- premio humanitario Jean Hersholt 
- Oscar honorífico 
- maquillaje 
- montaje 
- película de animación 
- sonido 
Actores y actrices en los premios Oscar 
Los actores y actrices que han obtenido más premios Oscar son: 
- Katharine Hepburn: 4 premios 
- Walter Brennan: 3 premios 
- Jack Nicholson: 3 premios 
- Meryl Streep: 2 premios 


Más allá que los ganadores son los que se llevan la gran distinción del año, hay que tener en cuenta que estar nominado a un premio Oscar ya es un reconocimiento muy importante. 
Cada año se presentan una enorme cantidad de películas en busca del premio, por lo que figurar en la lista de nominaciones ya es un premio trascendente. 
La última película que ha ganado el máximo galardón de la Academia fue “No Country For Old Men” (2007).


Las mejores escenas en el cine de Hollywood
Hollywood es más que un distrito alojado en Los Ángeles, California: es un concepto donde las historias han trascendido del papel a la pantalla grande. Es el sitio que ha visto desfilar grandes personalidades y catapultado diversos talentos, pero principalmente nos ha hecho olvidar la realidad. Hoy dedicamos esta nota al fallecido fotógrafo de estrellas Herb Ritts, y hacemos un conteo de las mejores escenas en el cine de Hollywood.
Esta pregunta tiene muchas respuestas dependiendo el punto de vista desde el que se plantee. A lo largo de la historia del cine, hemos sido testigos de películas que nos han marcado por su contenido, fotografía o actores. Algo en lo que sí coincidimos es que en un largometraje que más o menos dura 160 minutos, siempre existirá una parte que nos dejará algo más.



Dentro de la industria del cine, existe un sinfín de factores que hacen posible “las escenas memorables”. Los encuadres que favorecen para crear una atmósfera, la iluminación –siempre es un punto a favor– y, sobre todo, el ojo del director, son algunos elementos que harán que esa escena pase a la historia.
Directores y actores tienen que lograr cierta mancuerna creativa para realizar un trabajo final de excelencia que inspire y trasmita el mensaje.
Existen directores de culto como Alfred Hitchcock, quien es sumamente conocido por sus aportes al cine de suspenso con escenas maravillosas. De igual forma sucede con cineastas contemporáneos como es el caso de Quentin Tarantino y Christopher Nolan.


La herencia visual de Hollywood sigue estando presente en los fotogramas actuales. Aquí dejamos una lista con las escenas que siguen causando emoción en el corazón de todos los cinéfilos.
ET de Steven Spielberg
En el año de 1982, la famosa escena de la película ET conquistó al público estadounidense e hizo que todos, a la fecha, sigamos soñando con aquella bicicleta cruzando el cielo con la luna brillante de fondo.


Decidir cuál es la escena más impactante de este largometraje es tarea difícil: desde el intro en El despertar del hombre hasta el último minuto. De hecho, la mayoría de las películas de este director poseen una simetría única que lo colocan como uno de nuestros favoritos.
La escena de baile entre Mia Wallace (Uma Thurman) y Vincent Vega (John Travolta) está inspirada en la película Los Aristogatos de Disney. Uma confesó sentirse muy nerviosa al realizar esta escena debido a la presión del enorme talento al bailar de Travolta.
La escena de la regadera donde Marion (Janet Leigh) es atacada es una de las escenas más copiadas, parodiadas y homenajeadas en la historia del cine. En un principio, Hitchcock sólo quería  incluir los gritos de la mujer y el sonido del agua en la escena. Posteriormente, cambió de parecer y añadió los violines.


Kevin Spacey da vida a Lester Burnham, un típico padre familia americano que sueña con pétalos de rosa cayendo sobre el personaje Angela Hayes (Mena Suvari), una escena que también han sido motivo de diferentes reinterpretaciones.
La famosa escena de Don (Gene Kelly) da nombre al musical. Aquí, este personaje canta de felicidad al haber encontrado el amor sin importar “las inclemencias climáticas”.


Todos hemos querido interpretar esta secuencia, ¿no? (Incluso Stanley Kubrick en Naranja Mecánica, evidentemente con otra intención).
El protagonista Keanu Reeves encarna a Neo, el elegido, durante una secuencia de pelea con el Agente Smith (Hugo Weaving). Neo es capaz de esquivar las balas, agregando mayor acción y dinamismo al largometraje.



“Luke, i’m your father” es la frase con la que Darth Vader (James Earl Jones) revela la verdad a Luke Skywalker (Mark Hamill).
La famosa canción de Bobby Vinton da nombre a la película de Lynch. En esta escena, Dorothy (Isabella Rossellini) realiza una interpretación más oscura que la pieza original.


Una de las secuencias con más acción de los últimos años. Mientras el “sueño” va cayendo, los personajes tienen que enfrentarse hasta lograr el cometido final.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr...

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr... :   Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sob...