Recorriendo Las Rutas por Europa
continente. El estado de las carreteras, la señalización, la facilidad para
en cientos de aeropuertos y ciudades hacen recomendable
esta opción. Pero sobre todo, las ventajas de unas vacaciones sobre
ruedas tienen que ver con la cantidad de sitios de interés, pueblos
encantadores, ciudades, ruinas y monumentos históricos a cada paso.
es por el norte y sur de España, rutas temáticas para hacer
en auto 15 días por Italia, por Francia. Itinerarios de ensueño uniendo
castillos por el centro y sur de Alemania, circuitos por pueblos costeros en
la costa de Inglaterra. En el blog diagramamos en mapas y con
información los mejores recorridos para hacer por Europa:
Viajar por Europa en coche siguiendo la ruta más optimizada en Google
Maps es posible gracias a Randy Olson, ingeniero informático y candidato
al Doctorado en ciencias de la informática en la Universidad Estatal de
Michigan, que ha elaborado este mapa siguiendo un algoritmo ideado por él
mismo. Viajar por Europa en coche es el sueño de muchos aventureros y
amantes de los viajes de larga distancia que precisan de tiempo y ganas
de recorrer mundo en 4 ruedas. Europa
Recorrer Europa es un objetivo que está en la mente de los viajeros pero
muchos no saben por dónde comenzar y la riqueza de nuestro continente
les asusta. Nadie está dispuesto a perderse nada. El coche es el único
medio que nos garantiza libertad: la libertad de detenerse en el más
pequeño de los pueblos, libertad para desviarnos de la ruta, libertad para
conversar con las gentes del lugar? Una libertad que se traduce en
experiencias, vivencias?La idea de Recorrer Europa en 30 rutas es una
propuesta novedosa que tiene como objetivo aunar los mejores itinerarios
para viajar en coche por Europa. Rutas emblemáticas como los castillos de
Baviera, la Toscana o Valonia..., rutas llamativas, como las que nos llevan
a recorrer Transilvania, la Inglaterra intelectual o la Polonia de Chopin..., y
rutas a destinos poco frecuentes como Eslovenia, Valonia o la que nos
permite conocer el pasado común de Bulgaria y Turquía. Sin faltar las
rutas más atractivas por España: Euskadi, Andalucía, Galicia, Asturias...
1º Ruta por las Azores: de Vila Franca do Campo a Furnas
Esta ruta la vamos a comenzar en Vila Franca do Campo, ya que es donde pasamos la noche
anterior en nuestro viaje por Azores. Ya que esta ruta forma parte de una más grande
recorriendo la isla de São Miguel, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo
para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros
dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho, comienza en Vila Franca do Campo, la cual visitaremos para
comenzar la ruta. Después pondremos rumbo a la preciosa ermita de Nuestra Señora de la
Paz, desde la cual se tienen unas vistas preciosas de la zona. Después pondremos rumbo a
la localidad de Furnas, donde visitaremos el precioso lago con una iglesia semi en ruinas, las
famosas fumarolas donde cocinan uno de los platos típicos de la isla,luego en la localidad de
Furnas visitaremos varios lugares, entre ellos las fumarolas, y un estupendo balneario de
agua caliente super barato. Para acabar iremos a unos miradores desde los cuales hay unas
vistas estupendas de la zona.
2º Ruta por las Azores: de Ponta Delgada a Ribeira Grande pasando por Lagoa do Fogo
Esta ruta la vamos a comenzar en en la capital, en Ponta Delgada, ya que es donde pasamos la noche anterior en nuestro viaje por Azores. Ya que esta ruta forma parte de una más grande recorriendo la isla de São Miguel, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
Esta ruta la vamos a comenzar en en la aldea de Ginetes, en la isla azoriana de São Miguel, ya que es donde pasamos la noche anterior en nuestro viaje por Azores. Ya que esta ruta forma parte de una más grande recorriendo la isla de São Miguel, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar. La ruta, como ya he dicho, comienza en la aldea de Ginetes, desde allí pondremos rumbo a la costa, a la “Ponta de Ferraria”, donde visitaremos una playa con piscinas termales naturales que parecen estar en la Luna por su superficie rocosa.
Después de darnos un chapuzón pondremos rumbo a un precioso mirador costero, “Ponta do Escalvado”, continuaremos a la localidad de Mosteiros para visitar la preciosa playa de arena negra y sus piscinas naturales. Seguiremos la ruta por la costa hasta el pueblo de Bretanha, donde visitaremos una preciosa capilla azul celeste con un molino restaurado que podremos visitar por dentro. Antes de abandonar Bretanha nos acercaremos a un mirador desde el cual tendremos una preciosa vista del pueblo. Para acabar iremos hasta el mirador costero de Ponta da Agulha.
4º Ruta por las Azores, del aeropuerto a Sete Cidades
Esta ruta la vamos a comenzar en el aeropuerto de João Paulo II de Ponta Delgada, en la isla azoriana de São Miguel, ya que es a donde llegamos con nuestro vuelo y donde recogemos el coche de alquiler. Ya que esta ruta forma parte de una más grande recorriendo la isla de São Miguel, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
5ºRuta por la costa del Peloponeso y la isla de Zakynthos
Esta ruta la vamos a comenzar en las ruinas de Olimpia(Grecia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes recorriendo Grecia, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
6º Ruta por los monasterios de Dimitsana hasta la histórica ciudad de Olimpia
Esta ruta la vamos a comenzar en Dimitsana(Grecia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes recorriendo Grecia, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros
dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
7º Ruta por el Peloponeso, de la costa de Nafplio a las montañas de Dimitsana
Esta ruta la vamos a comenzar en Nafplio(Grecia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes recorriendo Grecia, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros
dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho, comienza en Nafplio, donde visitamos la ciudad, la fortaleza, y el castillo que se encuentra en una isla en el mar. Después continuaremos la ruta hacia el interior del Peloponeso, donde visitaremos la preciosa Iglesia de Agia Fotini, una autentica obra de arte, y que se encuentra frente a las ruinas de Mantinea. Después visitaremos una estupenda cueva con ruinas, la cueva de Kapsia, para al final adentrarnos en en el valle de Kapsas, disfrutando del recorrido por las montañas, hasta el precioso pueblo de Dimitsana donde pasamos la noche.
8º Ruta de Corinto a Nafplio, recorriendo las ruinas del Peloponeso
Esta ruta la vamos a comenzar en Corinto(Grecia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes recorriendo Grecia, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros
dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar. La ruta, como ya he dicho, comienza en Corinto, exactamente en las ruinas de Acrocorinto, que fue donde habíamos quedado en la visita anterior. Después de visitar esta fortaleza pondremos rumbo hacia el sureste del Peloponeso, hacia la ciudad portuaria de Nafplio, donde visitaremos la ciudad, el castillo, y el castillo que se encuentra en una isla en el mar.
Pero antes de llegar a Nafplio visitaremos uno de los más grandes tesoros de Grecia, las ruinas de Micenas donde se encuentra, entre otras cosas, la tumba de Agamenón. Después de esta visita continuaremos hacia Nafplio, pero un poco antes visitaremos el museo arqueológico de Tirinto.
9º Ruta de Atenas a las ruinas de Acrocorinto
Esta ruta la vamos a comenzar en Atenas (Grecia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes recorriendo Grecia, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros
dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho,comienza en Atenas, capital de Grecia, una de las ciudades mas enigmáticas de Europa y del mundo. En esta ruta visitaremos la capital helena a fondo, tanto los lugares más turísticos como los más escondidos. Después de visitar Atenas nos pondremos rumbo al Peloponeso, donde visitaremos el famoso canal de Corinto donde se puede practicar salto al vacío o “bungee jump”, después daremos un paseo por el centro de Corinto, para más tarde acércanos a su espectacular museo arqueológico alojado a las afueras de la ciudad. Para acabar subiremos a la colina más alta que se divisa desde la ciudad, y donde se encuentra los restos de una de las fortalezas más importantes del país, Acrocorinto.
10º Recorriendo Atenas
Esta ruta va a ser diferente a las demás. En ella solo nos centramos en que visitar en Atenas, Grecia. Por lo que en ningún momento usaremos el coche. Visitaremos a fondo la capital de Grecia.
Que ver en Atenas?:
Parlamento de Atenas: presidiendo la Plaza Sintagma se encuentra el Parlamento, un imponente edificio que fue construido entre 1836 y 1842 como palacio para Otón, primer rey de Grecia.
11º Ruta de Salzburgo a Hallstatt
Esta ruta la vamos a comenzar en Salzburgo (Austria), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho,comienza en Salzburgo (Austria), lugar que visitamos en otra ruta, y que por tanto os pondré el enlace de dicha ruta. Esta ruta es solo con una visita, sin contar Salzburgo, ya que es una visita cercana que se suele hacer desde la ciudad y por tanto solo nos centraremos en esa visita, que es al precioso pueblo de montaña de Hallstatt.
12º Ruta de Viena a Salzburgo, paseo en barca bajo tierra y viaje en el tiempo en República Checa
Esta ruta la vamos a comenzar en Viena (Austria), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho,comienza en Viena (Austria), lugar que visitamos en otra ruta, y que por tanto os pondré el enlace de dicha ruta. Continuaremos con la ruta hacia Salzburgo, pero antes visitaremos un imponente castillo de cuento, y una preciosa gruta subterránea con un lago por el que daremos un paseo en barca. A continuación pondremos rumbo a Salzburgo pero a la altura de Linz nos desviaremos y cruzaremos frontera con República Checa, donde visitaremos dos pueblos de cuento, uno de ellos de los más bonitos de Europa, Cesky Krumlov, y antes de llegar a este visitaremos otro que es una autentica joya, Rozmberk nad Vltavou. Volveremos a Austria y nos dirigiremos a una de las ciudad más artísticas y bonitas del país, Salzburgo, un lugar que nos dejará con la boca abierta.
13º Ruta de las tres capitales: Budapest, Bratislava y Viena
Esta ruta la vamos a comenzar en Budapest (Hungría), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar. La ruta, como ya he dicho,comienza en Budapest (Hungría), lugar que visitamos en otra ruta, y que por tanto os pondré el enlace de dicha ruta.
impresionantes y con más historia del país, y a solo 13 Kilómetros de Brarislava. Para acabar cruzaremos una frontera más, la austriaca, para poner rumbo a una de las ciudades más bonitas y visitada de Europa, Viena.
14ºRuta de capital a capital, de Zagreb a Budapest
Esta ruta la vamos a comenzar en Zagreb (Croacia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
15ºRuta por las islas maltesas de Gozo y Comino
Esta ruta la vamos a comenzar en Cirkewwa, ya que es donde nos quedamos en la ruta anterior y os cuento como cruzar desde la isla de Malta a Gozo. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo las tres islas de Malta, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno.
Continuaremos hacia las preciosas Salinas de Marsalforn, pero antes pararemos en el tempo de Ta’ Pinu.
Cuando acabemos en las salinas nos dirigiremos a visitar el enigático, y uno de los más importantes del país, yacimiento arqueológico de Tal-Gharghar, para acabar volviendo al puerto de la isla de Gozo, donde podéis volver a Malta o visitar Comino si no lo hicisteis antes.
16ºRuta por la isla de Malta: Rabat y su medina, catacumbas de San Pablo, Mosta, Mellieha, pueblo de Popeye, puerto de Cirkewwa
Esta ruta la vamos a comenzar en Paceville, ya que es donde teníamos nuestro hotel y era nuestro punto de partida para todas las rutas por el país insular. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo las tres islas de Malta, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros volvíamos al mismo hotel en Paceville, pero solo os indico lo que visitamos en la ruta sin volver a dicho hotel, pero si siempre partiendo desde el.
17ºRuta por la isla de Malta: Sliema, La Valeta, Hypogeum y Templos Tarxien
Esta ruta la vamos a comenzar en Paceville, ya que es donde teníamos nuestro hotel y era nuestro punto de partida para todas las rutas por el país insular. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo las tres islas de Malta, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros volvíamos al mismo hotel en Paceville, pero solo os indico lo que visitamos en la ruta sin volver a dicho hotel, pero si siempre partiendo desde el.
La ruta, como ya he dicho, comienza Paceville y acaba en las ruinas de los templos de Tarxien. En esta ruta visitaremos barrio costero precioso, en el que podremos darnos un baño en sus piscinas de agua de mar, después visitaremos la capital del país, La Valeta, y para acabar iremos a dos de los templos más importantes del país y de Europa, el Hypogeum y los templos de Tarxien.
18º Ruta por la isla de Malta: Paceville, Tal Providenza, Xaqqa, Hagar Quim, Blue Grotto, Maqluba, Zurrieq,
Esta ruta la vamos a comenzar en Paceville, ya que es donde teníamos nuestro hotel y era nuestro punto de partida para todas las rutas por el país insular. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo las tres islas de Malta, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros volvíamos al mismo hotel en Paceville, pero solo os indico lo que visitamos en la ruta sin volver a dicho hotel, pero si siempre partiendo desde el.
La ruta, como ya he dicho, comienza Paceville y acaba en el precioso puerto de Marsaxlokk. En esta ruta visitaremos la zona de marcha por excelencia en Malta, un precioso templo, unos acantilados rompiendo la costa, dos de los templos megalíticos más importantes del país y de Europa, un pequeito puerto desde donde se suelen juntar buceadores y con una “ventana” al mar que enamora a todo el mundo, un cráter cubierto de vegetación y con cuevas que parece la selva, un pequeño pueblo con tumbas antropomorfas coronadas por unos preciosos molinos, y para acabar un maravillo puerto pesquero lleno de barcas de colores típicas de la isla y donde podréis disfrutar de un fantástico mercado donde encontrareis rico pescado.
19º Ruta por la costa de Croacia de Rijeka a - Dubrovnik1
Esta ruta la vamos a comenzar en Rijeka (Croacia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
20ºRuta por las regiones italianas de Lombardía y Emilia-Romagna, y la pequeña República de San Marino
Esta ruta la vamos a comenzar en Verona (Italia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
21ºRuta por las provincias italianas de Friuli-Venecia Julia y el Veneto, de Gorizia a Verona
Esta ruta la vamos a comenzar en Gorizia (Italia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
22º Ruta por las principales cuevas de Eslovenia, el castillo de Predjama, y la ciudad-frontera de Gorizia
Esta ruta es muy corta, con visitas cercanas desde la capital de Eslovenia, Liubliana, por lo que la comenzaremos allí, ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho,comienza en Liubliana (Eslovenia), y nos acercaremos a dos de las cuevas más visitadas del país, Postojna y Škocjan. También visitaremos el precioso castillo incrustado en la pared de Predjama, y de camino pararemos en el museo folclórico Razstava. Por ultimo abandonaremos el pais hacia Italia, donde visitaremos la ciudad de Gorizia, vigilada por un castillo en la parte italiana, ya que la ciudad está dividida entre Eslovenia e Italia.
23º Ruta de Ljubljana a Bled pasando por Škofja Loka y la garganta de Vintgar
Esta es una muy corta de visitas cercanas a la capital, Liubliana, por lo que la comenzaremos allí, ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
24ºRuta de las tres capitales, de Belgrado a Ljubljana pasando por Zagreb,
Esta ruta la vamos a comenzar en Belgrado (Serbia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho,comienza en Belgrado (Serbia), desde la capital serbia abandonaremos el país y nos adentraremos en el noroeste de Croacia, y nos dirijiremos por autopista hasta la capital, Zagreb, pasando por una zona bastante castigada durante la guerra. Visitaremos la preciosa capital de Croacia, luego entraremos en Eslovenia y nos dirigiremos hacia su capital, Liubliana, pero antes haremos un alto en un precioso pueblo a orillas de un río, Novo Mesto.
25º Ruta por Irlanda del norte y la provincia irlandesa de Leinster pasando por Belfast
Esta ruta la vamos a comenzar junto al puente de Carrick-a-rede rope ( Irlanda del norte), ya que es donde despertamos ese día del viaje. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo toda la “isla esmeralda”, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
26º Ruta por la provincia de Connacht y la de Úlster adentrándonos en Irlanda del norte.
Esta ruta la vamos a comenzar en Sligo (República de Irlanda), ya que es donde despertamos ese día del viaje. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo toda la “isla esmeralda”, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta, como ya he dicho, comienza en Sligo (República de Irlanda), y acaba en el puente Carrick-a-rede rope bridge, donde pasamos la noche.
En esta ruta visitaremos un paisaje maravilloso ocupando el fondo la montaña de Benbulben, formada hace 320 millones de años durante la Edad de Hielo. Después nos perderemos por la costa de Donegal, con unos paisajes marítimos maravillosos, continuaremos subiendo a la montaña par volver a bajar por el valle de Glengesh, un lugar con una carretera sinuosa entre naturaleza salvaje y virgen. Continuaremos visitando la playa de Downhill desde la cual tendremos unas vistas preciosas de los acantilados y el Temple de Mussenden, aunque luego subiremos a el y al palacio adyacente. A continuación visitaremos uno de loas puntos fuertes de Irlanda, la calzada de los gigantes, un lugar que no puede faltar en un viaje a Irlanda. Seguiremos visitando uno de los castillos en acantilado más bonitos del país, el castillo de Dunluce, y acabaremos en uno de los rincones mejor mezclados con la naturaleza, el puente de Carrick-a-rede rope.
27ºRuta de capital a capital, de Sofia a Belgrado, de Bulgaria a Serbia
Esta ruta la vamos a comenzar en Sofia (Bulgaria), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho,comienza en Sofia (Bulgaria), desde la capital bulgara abandonaremos el país y nos adentraremos en el sur de Serbia, visitaremos una ciudad con mucha historia otomana y donde visitaremos una “peculiar” torre con calaveras, Niš, después visitaremos un par de monasterios fortificados que nos darán una imagen del país con sus preciosas capillas policromadas. Un poco antes de llegar a Belgrado visitaremos la ciudad de Smederevo, con su fantástico castillo con una parte metida en el agua. Para acabar llegaremos a la capital, Belgrado, donde además de la ciudad visitaremos la casa-museo de un grande de la electricidad, Nikola Tesla, allí veremos algunos de sus inventos.
28ºRuta por la provincia irlandesa de Connacht, de Galway a Sligo
Esta ruta la vamos a comenzar en Galway (República de Irlanda), ya que es donde despertamos ese día del viaje. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo toda la “isla esmeralda”, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Galway (República de Irlanda), y acaba en Sligo donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos la preciosa abadía y lago de Kylemore, con un paisaje de montañas que os dejará maravillados. Luego haremos un alto en el cementerio medieval de Aghagower, un autentico tesoro, continuaremos visitando el único fiordo de Irlanda, el fiordo de Killary, con una naturaleza que quita el hipo. Haremos una parada en el castillo de Aughnanure y después visitaremos el monumento megalítico de Carrowmore, un lugar con mucha historia, y para acabar pasaremos la noche en la animada Sligo.
29º Ruta por Bulgaria, desde el monasterio de Rila hasta la capital, Sofia, pasando por Plovdiv
Esta ruta la vamos a comenzar en el monasterio de Rila (Bulgaria), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en el monasterio de Rila (Bulgaria), desde este maravilloso monumento partiremos por el bosque hacia la autovía que une Sofia con plovdiv, nosotros saldremos a medio camino, en la autovía ya cogeremos para Plovdiv, será la misma autovía por la que al final volveremos hacia atrás para llegar a Sofia.
Pero antes de todo visitaremos Plovdiv,una maravillosa ciudad con mucha historia y muchos monumentos. Se trata de una de las ciudades europeas que ha estado habitado durante más tiempo, su historia se remonta 6.000 años atrás, mucho antes que Atenas o Roma. Continuaremos adentrándonos en el bosque para visitar un maravilloso monasterio y una capilla-fortaleza encaramada a la montaña, un autentico tesoro. Luego volveremos hacia Plovdiv y cogeremos la autovía por la que llegamos, iremos hacia la capital, Sofia, una ciudad que nos dejará sin palabras.
30º Ruta desde Skopje hasta el monasterio de Rila en Bulgaria pasando por el valle de “las muñecas de piedra”
Esta ruta la vamos a comenzar en Skopje (República de Macedonia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
31ºRuta por los distritos kosovares de Uroševac y el de Prizren
Esta ruta la vamos a comenzar en Skopje (República de Macedonia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta,como ya he dicho,comienza en Skopje (República de Macedonia),nos adentraremos en el sur del Kosovo y acabaremos en el mismo volviendo al mismo punto, pero en nuestro caso nos quedamos a las afueras de la ciudad para proseguir al día siguiente con nuestro viaje.del país, y donde pasamos la noche.
La ruta comienza en Skopje, capital de la República de Macedonia, y lugar que ya visitamos en la anterior ruta, por lo que os dejo el enlace para que le echéis un ojo. Nuestro destino principal en esta ruta es el sur del Kosovo, país no reconocido por todos los miembros de la ONU entre ellos España, y que para muchos sigue perteneciendo a Serbia, aunque los serbios ya no tienen ningún poder en este territorio. Nuestra entrada en Kosovo será únicamente hasta Prizren, la que es considerada la ciudad más bonita del país, y que nos queda cerca de la frontera con Macedonia y Albania, por lo tanto en la ciudad se respira un aire de unión con Albania, que es lo que pretenden muchos cuando el Kosovo consiga el reconocimiento global de independencia.
Después nos volveremos a Macedonia por donde venimos, atravesando las montañas kosovares entre un paisaje maravilloso de naturaleza. Os explicaré como debéis cruzar la frontera kosovar ( ya que Serbia no lo reconoce como independiente, sino que forma parte de su país, para los serbios entraremos en su país ilegalmente ya que esa frontera no está reconocida) y si posteriormente queréis ir a Serbia deberéis hacer un truquito que os explicaré para que cuando entréis en Serbia no os prohíban la entrada al veros el visado del Kosovo.
32ºRuta por la República de Macedonia, desde Ohrid hasta Skopje, pasando por Tetovo
Esta ruta la vamos a comenzar en Ohrid (República de Macedonia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta,como ya he dicho,comienza en Ohrid (República de Macedonia), y acaba en Skopje, la capital del país,y donde pasamos la noche.
La ruta comienza en Ohrid,a orillas del lago del mismo nombre, en ella encontrareis de todo, se trata de un punto muy turístico para los macedonios para veranear. Después nos adentraremos en un pueblo de montaña, Vechani, donde con la caída del comunismo hicieron un referéndum para independizarse,y solo solo duró unos días, pero se repartieron pasaportes y dinero inventado por un artista del pueblo entre los habitantes, en este pueblo también veremos unos manantiales que tienen el agua con un sabor especial y único.
Después seguiremos por la carretera y visitaremos dos monasterios maravillosos junto al río, un tesoro, a continuación iremos a Tetovo, donde se encuentra una de las mezquitas más bonitas del mundo, y muy curiosa, está toda pintada de colores diferentes. Acabaremos el viaje llegando a la capital, Skopje, una ciudad que os “impresionará” sobre todo por su cantidad de estatuas y tamaño de estas, ademas de ser el lugar de nacimiento de María Teresa de Calcuta.
33ºRuta atravesando Albania desde la frontera de Montenegro hasta la de la República de Macedonia
Esta ruta la vamos a comenzar en Ulcinj (Montenegro), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta,como ya he dicho,comienza en Ulcinj (Montenegro), y acaba en Ohrid (República de Macedonia), donde pasamos la noche.
Después iremos hacia la capital, Tiranë, donde veremos su historia en una preciosa plaza con museos muy importantes y la pirámide de acero donde iba a ser enterrado el dictador Enver Hoxha, saldremos de la ciudad y visitaremos una pequeña ciudad amurallada con castillo, Elbasan, y nos despediremos del país acercándonos al lago de Ohrid, uno de los más antiguos del mundo y que sirve de frontera entre Albania y la República de Macedonia, bordeándolo cruzaremos a este ultimo país, en el visitaremos la magnifica ciudad Ohrid, a orillas del lago del mismo nombre, en ella encontrareis de todo, se trata de un punto muy turístico para los macedonios, ahí pasaremos la noche.
34ºRuta por la costa de Montenegro entrando por las montañas bosnias
Esta ruta la vamos a comenzar en Stolac (Bosnia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta,como ya he dicho,comienza en Stolac (Bosnia y Herzegovina), y acaba en Ulcinj (Montenegro), donde pasamos la noche.
La ruta comienza en Stolac, un lugar de las montañas de Bosnia en el que veremos un precioso castillo fundido con la montaña y una necrópolis de las mejores conservadas del mundo, después abandonaremos el país por las montañas, atravesando la república de Srpska, para adentrarnos en Montenegro, descendiendo la montaña y regalando a nuestros ojos unas vistas maravillosas de lo que nos espera, el fiordo de Kotor, una maravilla de la naturaleza.
Durante nuestro trayecto por Montenegro solo vamos a visitar la costa, que es uno de los puntos más turísticos del país,y donde tendremos un primer contacto con estas tierras. Durante el recorrido por la costa veremos montañas, mar, iglesias, castillos, fortalezas, y mucha, mucha naturaleza.
35ºRuta por los condados irlandeses de Kerry, Limerick, Clare y Galway
Esta ruta la vamos a comenzar en Dingle (República de Irlanda), ya que es donde despertamos ese día del viaje. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo toda la “isla esmeralda”, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Dingle (República de Irlanda), y acaba en Galway donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos la región gaélica de Dingle, donde tendremos unas vistas maravillosas de la costa y por donde nos nos toparemos con varios fuertes como el de “Beehive Hut”, sin olvidarnos del maravilloso pasaje de Connor, una carretera de montaña que os dejará con la boca abierta por su alucinante paisaje.
Continuaremos la visita en Adare, un pequeño pueblo que actualmente aún conserva algunas casas tradicionales con el tejado de paja y a la salida del pueblo un espectacular castillo que nos despide de Adare. Más adelante visitaremos el castillo de Bunratty, donde no solo podremos adentrarnos en su interior, sino que se encuentra en un recinto cerrado reconstruido como un pueblo tradicional, con sus tiendas, casas, escuela, enfermería, incluso con algunos animales autóctonos de la isla. Nuestra ruta continúan visitando uno de los puntos más turísticos del país, los acantilados de Moher, un autentico espectáculo de la naturaleza.
Luego llegaremos a un pequeño pueblo,Kilfenora, donde se encuentra una modesta iglesia pero con un gran tesoro en su interior, continuaremos visitando un lugar que es difícil describir, la región de Burren y sus prados megalíticos. Para acabar pasaremos la noche en una ciudad muy animada, Galway.
36ºRuta por Bosnia y Herzegovina, desde Sarajevo hasta Stolac pasando por Mostar y Jablanica
Esta ruta la vamos a comenzar en Sarajevo (Bosnia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
En esta ruta visitaremos Algunos pueblos musulmanes de Bosnia donde podremos ver de cerca la mezcla de culturas que tiene el país, y unos paisajes y naturaleza maravillosos. En la ruta también visitaremos Mostar, uno de los puntos más importantes de Bosnia y más visitados, sin olvidarnos de Jablanica, donde se jugó un papel muy importante en la historia del país, y para acabar iremos a Stolac, un pequeño pueblo en el que visitaremos una necrópolis medieval de las mejores conservadas del Mundo y el impresionante castillo del pueblo.
37ºRuta por el condado croata de Lika-Senj, el parque Nacional de los Lagos de Plitvice, y entrada a Bosnia hasta Sarajevo
Esta ruta la vamos a comenzar en Rijeka (Croacia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Rijeka (Croacia), y acaba en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina),que es donde pasamos la noche. En Croacia solo visitaremos Senj y el parque nacional de los lagos de Plitvice, la mayor parte de la ruta se centrará en recorrer parte de Bosnia y Herzegovina visitando preciosos lagos y pueblos monumentales hasta llegar a Sarajevo, la capital de Bosnia y donde aprenderemos un poco de historia y de la Primera Guerra Mundial. En esta ruta visitaremos Algunos pueblos musulmanes de Bosnia donde podremos ver de cerca la mezcla de culturas que tiene el país, y unos paisajes y naturaleza de vértigo para acabar visitando Sarajevo paseando por su antiguo bazar y por último los túneles de la guerra de Yugoslavia que se pueden visitar cerca del aeropuerto de la ciudad.
38ºRuta por la península de Istria desde Italia hasta Croacia pasando por Eslovenia
Esta ruta la vamos a comenzar en Trieste (Italia), ya que es donde habíamos pasado esa noche antes de cruzar la frontera con Eslovenia. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta,como ya he dicho,comienza en Trieste (Italia), y acaba en Rijeka (Croacia),que es donde pasamos la noche.
De Italia no visitaremos nada ya que lo hicimos en la ruta anterior por Italia, y de Eslovenia nos centraremos en su pequeña entrada al mar, la mayor parte de la ruta se centrará en recorrer los puntos principales de Istria en Croacia. En esta ruta visitaremos los puntos más bonitos e importantes que hay en la península de Istria tanto en Eslovenia como en Croacia, entre ellos la pequeña salida al mar que tiene Eslovenia, aunque con pueblos maravillosos, la fantástica ciudad de Pula con sus grandes tesoros arquitectónicos y la que está considerada como la ciudad más pequeña del mundo, Hum.
39ºRuta por las regiones italianas de Emilia-Romagna,Veneto y Friuli-Venezia Giulia
Esta ruta la vamos a comenzar en el aeropuerto de Bolgona (Italia), ya que es donde comenzamos el viaje y donde teníamos el coche para recoger. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo una parte de Europa comenzando en Italia, por lo que no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en el aeropuerto de Bologna (Italia), y acaba en Trieste, donde pasamos la noche para al día siguiente adentrarnos en Eslovenia y Croacia. En esta ruta visitaremos la maravillosa ciudad de Bologna, luego nos iremos de paseo al casco viejo de Ferrara con su maravilloso castillo, continuaremos visitando un pueblo no muy conocido por los turistas pero que tiene un gran encanto y donde podréis probar riquísimos platos de su gastronomía local, la anguila,ese pueblo es Comacchio, conocido como “la Venecia de los pobres”, después iremos subiendo y daremos un paseo por Chioggia, una localidad que nos irá preparando con su canales para nuestra siguiente visita, la famosisima y preciosa Venecia, donde os explicaré como hicimos nosotros para aparcar gratis y llegar al centro de la ciudad por 1€, después continuaremos y acabaremos el viaje en Trieste, con un puerto maravilloso y unas vistas de cine desde la cima de la montaña donde se encuentra el castillo.
40ºRuta por la provincia irlandesa de Munster visitando el famoso castillo de Blarney.
Esta ruta la vamos a comenzar en Cork (República de Irlanda), ya que es donde despertamos ese día del viaje. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo toda la “isla esmeralda”, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Cork (República de Irlanda), y acaba en Castlemaine donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos el centro y puerto de Cork, el famoso castillo de Blarney con su “roca”, luego iremos hasta Killarney donde visitaremos el castillo de Ross y comenzaremos la ruta por el anillo de Kerry, partiendo desde Kennare y visitando espectaculares paisajes en el anillo y fortificaciones datadas algunas del 2500 a.C., y ya para acabar iremos a pasar la noche a por la zona de Castlemaine.
41ºRuta por la provincia irlandesa de Leinster, adentrandonos en Dublin, y para acabar entrada en la provincia de Munster.
Esta ruta la vamos a comenzar en el aeropuerto de Dublín (República de Irlanda), ya que es donde comenzamos el viaje y donde teníamos el coche para recoger. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande recorriendo toda la “isla esmeralda”, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta,como ya he dicho,comienza en el aeropuerto de Dublín (República de Irlanda), y acaba en Cobh, donde pasamos la noche siguiente ya que en Dublín pasamos un día entero.
42ºRuta por las regiones alemanas de Renania-Palatinado y Sarre, la capital de Luxemburgo, y las provincias belgas de Luxemburgo y Namur.
Esta ruta la vamos a comenzar en Mehliskopf(Alemania), ya que es donde habíamos pasado esa noche antes nuestro último día del viaje y volver a Bélgica. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Mehliskopf (Alemania), y acaba en el aeropuerto de Charleroi (Bélgica) que es donde teníamos el vuelo de vuelta a España el día siguiente. En esta ruta visitaremos un lugar enigmático lleno de leyendas y muy poco conocido por los turistas que van a Alemania, después iremos a Saarburg, un pequeño pueblo vinicola con una cascada de 20 metros de altura en pleno centro y en la montaña que lo protege probaremos una curiosa actividad parecida al deporte de invierno Bobsleigh, cuando acabemos visitaremos la ciudad más antigua de Alemania, Trier, luego cruzaremos la frontera para adentrarnos en un nuevo país y conocer su capital, Luxemburgo, acabaremos visitando una preciosa ciudad Belga, Dinant, para luego acabar el viaje en el aeropuerto de Charleroi.
43ºRuta por la preciosa región francesa de Alsacia
Esta ruta la vamos a comenzar en Freiburg im Breisgau (Alemania), ya que es donde habíamos pasado esa noche antes de cruzar la frontera con Francia. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Freiburg im Breisgau (Alemania), y acaba en Mehliskopf(Alemania),que es donde pasamos la noche, aunque toda la ruta se centrará en Francia. En esta ruta visitaremos algunos de los pueblos más bonitos que hay en la región francesa de Alsacia, pueblos de cuento,incluyendo la capital de la región, Estrasburgo, y por último volveremos a Alemania, a la selva negra.
44ºRuta por en corazón de la Selva Negra alemana
Esta ruta la vamos a comenzar en Basel (Suiza), ya que es donde habíamos pasado esa noche antes de cruzar la frontera con Alemania. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta,como ya he dicho,comienza en Basel (Suiza), y acaba en Freiburg im Breisgau (Alemania),que es donde pasamos la noche.
En esta ruta visitaremos el castillo de Rötteln,Todtnau y su trineo de verano, el lago Titisee, la región donde fabrican los famosos relojes de cuco (Triberg), el reloj de cuco más grande del mundo, un museo-pueblo típico de la selva negra, el trineo de verano de Gutach, y por último la capital de la selva negra, Freiburg im Breisgau.
45ºRuta por Bosnia y Herzegovina hasta el pueblo fronterizo Imotski en Croacia
Esta ruta la vamos a comenzar en Metkovic (Croacia), ya que es donde habíamos pasado esa noche. Metkovic se encuentra en Croacia, y se trata de una ciudad muy transitada ya que es una de las principales fronteras con Bosnia por el sur de Croacia. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Metkovic (Croacia), y acaba en Imotski (Croacia),que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos un pedacito de Bosnia y Herzegovina,desde el pueblo musulmán de Pocitelj, descansando en las preciosas cascadas naturales de Slapovi Kravice, luego iremos a la ciudad medieval de Mostar donde recordaremos lo dura que fue la guerra de Yugoslavia, y acabaremos en la ciudad croata de Imotski, una ciudad que se encuentra justo en la frontera con Bosnia y que esconde grandes tesoros.
46ºRuta por la Suiza interior desde el valle de las 72 cascadas hasta hasta la frontera suiza-alemana-francesa en Basel
Esta ruta la vamos a comenzar en Interlaken (Suiza), ya que es donde habíamos pasado esa noche. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Interlaken (Suiza), y acaba en Basilea (Suiza),que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos los cantones suizos de Oberland Bernés, Lucerna y la región de Basilea. En estos cantones visitaremos el valle de las 72 cascadas de Lauterbrunnen, subiremos al monte Pilatus, la maravillosa Lucerna, y por último la ciudad frontera de Basilea, frontera de Alemania, Suiza y Francia.
47ºRuta por Suiza, de Ginebra a Interlaken pasando por el lago Lemán y Berna
Esta ruta la vamos a comenzar en Annecy (Francia), ya que es donde habíamos pasado esa noche. La ruta la comenzaremos en Annecy, pero la primera visita será en Ginebra (Suiza). Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Annecy (Francia), y acaba en Interlaken (Suiza),que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos los cantones suizos de Ginebra, Lago Lemán, Frinourg, Berna, y Oberland Bernés. En estos cantones visitaremos Ginebra, Orbe, Estavayer-le-Lac, Murten, Berna, Thun, el castillo de Oberhofen, e Interlaken.
48ºRuta por la sierra lucense de O Courel
Esta ruta la vamos a comenzar en Lugo (Galicia), ya que es la ciudad en la que vivo. La ruta la comenzaremos en Lugo, pero la primera visita será en O Cebreiro. Puesto que no visitamos nada en esta ruta entre Lugo y O Cebreiro, la comenzaremos en este pueblo. La ruta,como ya he dicho, la ruta comienza y acaba en Lugo, pero las visitas las comenzaremos en O Cebreiro y las acabaremos en un castro de la sierra do Courel.
49ºRuta por la región francesa de Rhône-Alpes de Avignon a Annecy
Esta ruta la vamos a comenzar en Avignon (Francia), ya que es donde habíamos pasado esa noche. La ruta la comenzaremos en Avignon,pero la primera visita será en Orange. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Avignon (Francia), y acaba en Annecy,que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos en la ciudad de Orange su fantástico teatro romano y su arco del triunfo,luego visitaremos un puente de madera abandonado que parece sacado de una película bélica,continuaremos visitando Pont-en-Royans,un pueblo con casas colando sobre el río que recuerda a Cuenca,más adelante nos adentraremos en una fascinante ruta por la montaña perdiéndonos en túneles con pasarelas suspendidas sobre el barranco,y acabaremos en Annecy, que con su preciosa arquitectura notaremos que nos estamos a cercando a Suiza.
50ºRuta por la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul de Marsella a Avignon
Esta ruta la vamos a comenzar en Saint Tropez (Fracia), ya que es donde habíamos pasado esa noche. La ruta la comenzaremos en Saint Tropez,pero la primera visita será en Marsella y las Calanques. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Saint Tropez (Fracia), y acaba en Avignon,que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos la capital de la Provenza-Alpes-Costa Azul,Marsella,las maravillosas playas que hay en la zona conocidas como “Calanques”,después de disfrutar de la playa nos iremos al interior de la montaña a visitar una interesantísima gruta de cuevas trogloditas para acabar el viaje en la ciudad amurallada de Avignon.
51ºRuta de Mónaco a Saint Tropez, un paseo por la Costa Azul
Esta ruta la vamos a comenzar en Menton (Fracia), ya que es donde habíamos pasado esa noche. La ruta la comenzaremos en Menton, pero la primera visita será en Mónaco. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
52ºRuta por las regiones italianas de Piemonte y Liguria, y por la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul
Esta ruta la vamos a comenzar en Torino (Italia), ya que es donde habíamos pasado esa noche. Torino se encuentra en la región italiana de Piemonte,una zona preciosa del país con grandes montañas y paisajes alucinantes. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Torino (Italia), y acaba en Menton (Franca),que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos Torino, recorreremos toda la región de Piemonte a través de las montañas hasta bajar a la costa a través de la preciosa Ventimiglia, y luego cruzaremos a Francia por la costa Azul hasta Menton.
53ºRuta por la región Italiana de Lombardía
Esta ruta la vamos a comenzar en Bérgamo (Italia), ya que es a donde volamos desde España y donde teníamos reservado el coche de alquiler. Bérgamo no la visitaremos en esta ruta, ya que nosotros lo visitamos al final de todo el viaje, por lo que os contaré que ver en esta ciudad italiana en otra ruta. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en el aeropuerto de Bérgamo (Italia), y acaba en Pavia, que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos las provincias italianas de Bérgamo, Lecco, Como, Milán y Pavia. Visitaremos uno de los lagos más bonitos del país, el Lago di Como, pasando por algunos pueblos del lago que os dejarán con la boca abierta. Acabaremos la ruta paseando por Milán y después una ciudad un poco desconocida pero con muchos monumentos sorprendentes, Pavia.
54ºRuta por 5 países, desde el lago Constanza hasta Milán pasando por la capital de Liechtenstein, Vaduz
Esta ruta la vamos a comenzar en Lindau (Alemania), ya que es donde habíamos pasado esa noche.Lindau se encuentra en un pequeño islote unido a tierra por un puente en el lago Constaza, frontera natural entre Alemania,Suiza y Austria.
Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar. La ruta, como ya he dicho,comienza en Lindau (Alemania), y acaba en Milán (Italia), que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos 5 países,pasando por Lindau, Vaduz, Maienfeld, Roffla y Milán.
55ºRuta por las regiones alemanas del Oeste de Baviera y Baden-Wurtemberg
Esta ruta la vamos a comenzar en Cheb (República Checa), ya que es donde habíamos pasado esa noche después de cruzar la frontera con Alemania. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para
hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar. La ruta, como ya he dicho, comienza en Cheb (República Checa), y acaba en Ulm, que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos Bamberg, Forchheim, Nürnberg, Rothenburg ob der Tauber, Nördlingen, Ulm.
56ºRuta por Bohemia, desde Praga hasta Cheb
Esta ruta la vamos a comenzar en Praga (República Checa), ya que es donde habíamos pasado la noche el día anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Praga, y acaba en Cheb (cerca de la frontera con Alemania),que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos Praga,Karlovy Vary,Loket y Cheb.
57ºRuta por la palaciega ciudad de Dresden, el Valle del Elba y la entada a la República Checa a través de la Suiza Sajona
Esta ruta la vamos a comenzar en Görlitz (Alemania), porque es donde habíamos dormido esa noche. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho,comienza en Görlitz (Alemania), y acaba en la frontera con Sloup (República Checa). En esta ruta visitaremos Görlitz, Bautzen, Dresden, las formaciones rocosas de Bastei, la Suiza Sajona,los pilares basálticos de Panská skála y el castillo de Sloup.
58ºRuta de Cracovia a Alemania, recordando el pasado en Auschwitz
Esta ruta la vamos a comenzar en Cracovia (Polonia), ya que es donde habíamos pasado la noche el día anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Cracovia, y acaba en Görlitz (pueblo dividido entre Polonia y Alemania),que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos Cracovia, campo de concentración de Auschwitz,Wroclaw y Görlitz
59ºRuta de Varsovia a Cracovia y las minas de sal de Wieliczka
Esta ruta la vamos a comenzar en Varsovia (Polonia), ya que es donde habíamos pasado la noche el día anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Varsovia, y acaba en Cracovia,que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos Varsovia, un poblado típico polaco,Cracovia, y las minas de sal de Wieliczka.
60ºRuta de capital a capital: de Berlín a Varsovia pasando por Poznan
Esta ruta la vamos a comenzar en Berlín, ya que es donde habíamos pasado la noche el día anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Berlín, y acaba en Varsovia (Polonia), que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos Berlín,Poznan y Varsovia.
61ºRuta por Alemania del norte: Baja Sajonia,Sajonia-Anhalt,Brandeburgo y Berlín
Esta ruta la vamos a comenzar en Osnabrück (Alemania), ya que es donde habíamos pasado esa noche después de cruzar la frontera con los Países Bajos. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.La ruta,como ya he dicho,comienza en Osnabrück (Alemania), y acaba en Berlín, que es donde pasamos la noche. En esta ruta visitaremos Hannover, Braunschweig, Magdeburg, Potsdam y Berlín.
62ºRuta por Holanda Septentrional y Güeldres hasta la frontera con Alemania
Esta ruta la vamos a comenzar en Ámsterdam (Países Bajos),en una zona de aparcamiento gratuito que usamos para pasar la noche,en el norte de la ciudad, ya que es donde habíamos dormido esa noche después de visitar Ámsterdam. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Ámsterdam (Países Bajos), y acaba en la frontera con Alemania,hasta donde consideréis que podéis llegar,nosotros pasamos la noche en un área de servicio nada más cruzar la frontera por la autovía. En esta ruta visitaremos los molinos de Zaanstad,Alkmaar y su fiesta de los quesos,Edam,Voledam y Marken.
63ºRuta por los Países Bajos: provincias de Brabante Septentrional, Holanda Septentrional y Holanda Meridional
Esta ruta la vamos a comenzar en Amberes (Bélgica) ya que es donde habíamos dormido antes de entrar en los Países Bajos.Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en Amberes (Bélgica), y acaba en Ámsterdam (Países Bajos),visitando los molinos de Kinderdijk,Rotterdam,Delft,La Haya,Gouda y Ámsterdam.
64ºRuta por Bélgica
Esta ruta la vamos a comenzar en Charleroi (Bélgica) ya que es a donde volamos desde Madrid y donde tenemos reservado el coche de alquiler.Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes por varios países de Europa, no se comienza ni acaba en la misma ciudad,y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno,ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta,como ya he dicho,comienza en el aeropuerto de Charleroi, y acaba en Amberes,pasando por Waterloo, Bruselas, Gante, Brujas y Amberes.
65ºRuta por las Rias Baixas
Esta ruta la vamos a comenzar y a acabar en Lugo, la ciudad en la que vivió,por lo que amoldarla según os venga mejor. La ruta será completamente por nacionales y comarcales,y dada la distancia a recorrer, es aconsejable salir temprano para que nos de tiempo a visitar todo.
En esta ruta recorreremos la Comarca de Ulloa de la provincia de Lugo, la provincia de Pontevedra, incluyendo las Rias Baixas.
La ruta comienza y acaba en Lugo. Contamos con que el día de la ruta es un sábado,por lo que los horarios que pongo son para ese día de la semana,si se hace la ruta otro día consultar horarios.
66ºRuta por la región portuguesa de Alto Trás-os-Montes y Sanabria
La ruta comienza en Ourense,y teniendo en cuenta que es un poco larga para hacerla en un día (nosotros la hicimos y comenzando y acabando en Lugo, 200 Km más) tendremos que salir temprano,por la mañana antes de comer,para que nos de tiempo a visitar todo.
En esta ruta recorreremos la región portuguesa de Alto Trás-os-Montes ( una preciosa región que se la conoce popularmente como la Sintra del norte por la cantidad de vegetación y bosques que tiene) y la región de Sanabria.
La ruta comienza y acaba en Ourense conduciendo por nacionales,comarcales y autovías. Contamos con que el día de la ruta es un sábado,por lo que los horarios que pongo son para ese día de la semana,si se hace la ruta otro día consultar horarios.
El recorrido es de aproximadamente 368 km y de un gasto aproximado de 42€ de combustible, en mi caso 34€ ya que mi coche es compacto y gasta menos. El precio lo hemos hallado contando con que el coche sea uno estándar,diésel,y el precio del combustible sea de al rededor de 1,39€ el litro (recordad poner combustible en Galicia ya que en Portugal es más caro).
67ºRuta por la provincia de Ourense, Pontevedra, y norte de Portugal
La ruta real parte desde Lugo,pero puesto que no visitamos nada en esta ruta entre Lugo y Ourense la comenzaremos en esta última ciudad.
En esta ruta recorreremos el suroeste de la provincia de Ourense,sureste de la provincia de Pontevedra, y la región más septentrional de Portugal.
La ruta comienza y acaba en Ourense conduciendo por nacionales,comarcales y autovías. Contamos con que el día de la ruta es un sábado,por lo que los horarios que pongo son para ese día de la semana,si se hace la ruta otro día consultar horarios.
68ºRuta por las Azores: de Vila Franca do Campo a Furnas
Esta ruta la vamos a comenzar en Vila Franca do Campo, ya que es donde pasamos la noche anterior en nuestro viaje por Azores. Ya que esta ruta forma parte de una más grande recorriendo la isla de São Miguel, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar. La ruta, como ya he dicho, comienza en Vila Franca do Campo, la cual visitaremos para comenzar la ruta.
69ºRuta por las Azores: de Ponta Delgada a Ribeira Grande pasando por Lagoa do Fogo
Esta ruta la vamos a comenzar en en la capital, en Ponta Delgada, ya que es donde pasamos la noche anterior en nuestro viaje por Azores. Ya que esta ruta forma parte de una más grande recorriendo la isla de São Miguel, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho, comienza en Ponta Delgada, la cual visitaremos para comenzar la ruta. Después pondremos rumbo a Lagoa do Fogo, donde visitaremos varios miradores con vistas a lago. Continuaremos la ruta dirección Ribeira Grande, pero antes haremos una parada a relajarnos en las aguas termales de Caldeira Velha, y para terminas nos acercaremos hasta Ribeira Grande, donde daremos un paseo por su precioso centro. Y si quedáis con ganas de mas os dejaré las coordenadas de un mirador a la costa cercano a la ciudad.
70ºRuta por las Azores, la costa oeste de São Miguel
Esta ruta la vamos a comenzar en en la aldea de Ginetes, en la isla azoriana de São Miguel, ya que es donde pasamos la noche anterior en nuestro viaje por Azores. Ya que esta ruta forma parte de una más grande recorriendo la isla de São Miguel, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho, comienza en la aldea de Ginetes, desde allí pondremos rumbo a la costa, a la “Ponta de Ferraria”, donde visitaremos una playa con piscinas termales naturales que parecen estar en la Luna por su superficie rocosa.
Después de darnos un chapuzón pondremos rumbo a un precioso mirador costero, “Ponta do Escalvado”, continuaremos a la localidad de Mosteiros para visitar la preciosa playa de arena negra y sus piscinas naturales. Seguiremos la ruta por la costa hasta el pueblo de Bretanha, donde visitaremos una preciosa capilla azul celeste con un molino restaurado que podremos visitar por dentro. Antes de abandonar Bretanha nos acercaremos a un mirador desde el cual tendremos una preciosa vista del pueblo. Para acabar iremos hasta el mirador costero de Ponta da Agulha.
71ºRuta por las Azores, del aeropuerto a Sete Cidades
Esta ruta la vamos a comenzar en el aeropuerto de João Paulo II de Ponta Delgada, en la isla azoriana de São Miguel, ya que es a donde llegamos con nuestro vuelo y donde recogemos el coche de alquiler. Ya que esta ruta forma parte de una más grande recorriendo la isla de São Miguel, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar.
La ruta, como ya he dicho, comienza en el aeropuerto de João Paulo II de Ponta Delgada, desde allí pondremos rumbo a las montañas dirección a Sete Cidades, localidad que se encuentra dentro del cráter de un volcán. Pero antes de llegar pararemos en una serie de miradores desde los que contemplar varios lagos cristalinos, además de visitar un precioso acueducto cubierto de vegetación.
72ºRuta por la costa del Peloponeso y la isla de Zakynthos
Esta ruta la vamos a comenzar en las ruinas de Olimpia(Grecia), ya que es donde habíamos pasado la noche anterior. Ya que esta ruta forma parte de una ruta mucho más grande de más de medio mes recorriendo Grecia, no se comienza ni acaba en la misma ciudad, y el tiempo para hacerla y los días que queráis dedicarle ya es cuestión de cada uno, ya que nosotros dormimos en el coche y por tanto no teníamos problema por el lugar donde íbamos a acabar. La ruta, como ya he dicho, comienza en Olimpia, donde se fundaron los famosos juegos olímpicos.
Después iremos para la costa, nos acercaremos a la localidad costera de Kyllini, donde iremos a dos de sus más famosas playas y desde donde cogeremos el ferry a la preciosa isla de Zakynthos para ver la playa del naufragio, la gruta azul, y si hay tiempo las tortugas Caretta Caretta. Para acabar nos acercaremos a Patras, donde se encuentra una gran obra de ingeniería, un puente que une el Peloponeso con el resto del país, gracias al cual no hace falta volver hasta Corinto para seguir con el viaje.
Las rutas más espectaculares para ir en coche por Europa
Todos los años, muchas personas se lanzan al desafío de recorrer Europa en coche
Recorrer Europa en coche, ¿un desafío o una obligación? Aunque parezca mentira, tenemos la suerte de vivir en un continente que ofrece la posibilidad de movernos de un estado a otro en coche sin ningún problema.
Además, contamos con una amplia variedad de países y culturas diferentes, perfectamente congregados, que amplían la oferta de destinos que visitar. Eso sí, siempre tendremos la duda de qué ruta tomar y qué zonas de cada país debemos visitar. No os preocupéis, en CosasdeCoches.com os recomendamos algunas de las mejores travesías.
74ºPortugal | Oporto, Lisboa y el viejo fin del mundo
Lisboa es una de las capitales europeas que aún conserva todo el encanto de otros tiempos. Cantada por su poetas y alabada por su luz, la ciudad reivindica su pasado en cada rincón, donde casi siempre resuena un fado. Cerca, Sintra, Estoril y Cascais atesoran junto al océano un legado de tiempos muy remotos y una ruta mística.
Por su parte, el viejo Douro (río Duero) se precipita sobre las laderas que aguardan la ciudad de Oporto y la desembocadura al Océano Atlántico. También Patrimonio Mundial, Oporto ofrecerá de primera mano el contacto directo con el lado más humano de sus habitantes, divididos por el puente de Luis I que da acceso a la zona de las bodegas.
Prácticamente una visita obligada, el sur de la costa portuguesa ha sido destino turístico desde tiempo inmemorables, y no es difícil entender el por qué. Pueblo tranquilos, grandes playas, una gastronomía mayúscula y localidades llenas de historia. Podremos disfrutar de un fantástico atardecer desde los acantilados del Cabo de San Vicente -considerado el ‘antiguo Fin del Mundo’- que hacen de la ruta por el Algarve un destino muy especial.
75ºFrancia | La ruta de los castillos y el desembarco en Normandía
Tierra de reyes y de batallas, el valle por el que avanza el Loira posee una riqueza natural e histórica encarnada en los más de cien castillos emplazados entre Orleáns y Saumur. Situados en lo alto de una colina, ocultos en los bosques o en las calles de sus ciudades, los castillos del Valle del Loira sumergen al viajero en una experiencia renacentista.
Igualmente, la romántica Alsacia esconde tesoros naturales, arquitectónicos y culturales. Viñedos, castillos medievales y pueblos de patrimonio excepcional se dan cita en la cordillera de los Vosgos y las aguas del Rin.
Pocas regiones de Francia aúnan arte y naturaleza como lo hace Normandía. No solo es famoso por su famoso desembarco aliado en la II Guerra Mundial, sino también por sus acantilados, su sidra y tu tarta normanda.
76ºItalia | De la Toscana a la Costa Amalfitana
Muy cerca de Nápoles y de la mítica Pompeya se sitúa la Costa Amalfitana, un paraíso a orillas del Mediterráneo que fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Encajonada entre el mar y la montaña, cuenta con la antigua república marinera de Amalfi, Positano y el nido de las águilas de Ravello. Una parada obligada.
Pero cuando nos hablan de Italia casi siempre pensamos en el paraíso de la Toscana. Sus bellas obras culturales, viñedos y localidades medievales como Volterra y San Gimignano hacen de la Toscana uno de los tesoros más preciados entre Pisa y Siena. Además, si el vino es vuestra pasión, no debéis perderos los campos del Chianti, de donde salen algunos de los mejores vinos del país.
77ºCroacia | La Costa Dálmata y el tesoro del Adriático
Croacia conjura el encanto de un litoral plagado de apacible recovecos por descubrir. Las aguas de la Costa Dálmata juegan con el agua hasta formar unos bellísimos lagos y enormes cataratas en su paso por destinos tan turísticos como Sibenik, Split o Dubrovnik.
Además, Montenegro se ha mantenido durante muchos años fuera de los círculos turísticos, en gran parte por su independencia en 2006. Ahora se abre al visitante para mostrar unos parajes naturales tan bellos y sorprendentes como bien conservados.
78ºAlemania | Los valles del Rin, Baviera y Berlín
Ni falta hace que decir que Berlín, la capital alemana, es de obligada visita si queremos revivir la caída del muro que volvió a unificar a Alemania, el monumento de los caídos, o incluso Postdam, la ‘perla de Brandemburgo’.
Más al sur, en Múnich, se levanta una de las rutas más fascinantes de Alemania. Enclavados en los Alpes bávaros, los castillos de Baviera son pura leyenda y se encuentran serpeados por hermosos pueblos. Además, Innsbruck aporta la visión austriaca a estas tierra inigualables.
Si nos movemos al oeste, Alemania está surcada por dos caudalosos ríos que atraviesan una de sus regiones más bonitas. Un paisaje de cuento y de leyendas que se encuentra con la travesía del Rin que discurre entre Coblenza y Maguncia. La Alemania más romántica recorrer los Valles del Rin y Mosela.
79ºGrecia | Atenas, Peloponeso y Meteora
Hubo un tiempo en que los dioses andaban por la Tierra. Sus huellas aún siguen presentes en el paisaje de Grecia, en el color de su mar, en sus templos y en sus afiladas costas. Su espíritu continúa descansando en el Partenón de Atenas mientras los antiguos teatros griegos recuerdan las obras de tragicomedia que se realizaban siglos atrás.
Pero sin duda, la zona del Peloponeso y Meteora no podría estar más llena de historia. Sus verdes y montañosos paisajes todavía siguen recordando la Guerra del Peloponeso y multitudes de resistencias griegas.
80ºIrlanda | Vayamos donde vayamos, verde
Si nos animáramos a coger un avión hacia Irlanda, no estaría de más alquilar un coche y darnos una vuelta por la Costa Oeste. Sus grandes bosques protegen la historia de sus castillos de ‘Cenicienta’, mientras que sus costas indómitas son rematadas por unos acantilados únicos en el mundo.
Verde prados, pueblecitos con cabañas con techo de paja, gente afable, sus famosos mitos celtas, su música popular… La ruta de la Costa Oeste recorre al completo todos los atractivos de la isla, y no defrauda a nadie.
Pero, si lo que buscamos es algo más civilizado, los pubs de Dublín siempre estarán a disposición para probar la famosa cerveza Guiness o un buen whisky de malta.
81ºEscocia | Edimburgo y el monstruo del Lago Ness
Con un patrimonio arquitectónico apabullante, Edimburgo es un ejemplo cómo se puede conjugar el encanto del pasado con el atractivo moderno. Desde el bello castillo que señorea sobre la ciudad hasta el palacio de Holyroodhouse, la ciudad nos ofrece un amplio abanico turístico y arquitectónico.
De entre todos los castillos, los más populares son los de Eilean Donan y Urquhart, mientras que en Kyle of Lochalsh aguarda un puente que lleva a la isla de Skye.
En este aspecto, el orgullo de Escocioa se mantiene latente en sus castillos. Un ejemplo es la ciudad de Stirling, dominada por una enorme fortificación que se ha convertido en un símbolo para los turistas. Además, hacia el norte se manifiestan pueblos coquetos como Pitlochry o más castillos como el de Glamis. Inverness, la capital de la región que da salida al Mar del Norte, también exige una parada obligada.
Pero si lo que buscamos es uno de los mayores morbos que empapa a Escocia, deberemos ir al Lago Ness, famoso por ser la guarida de un monstruo prehistórico. Vale la pena sentarse en la orilla, descansar durante unos minutos, y esperar a ver si ‘Nessie’ se deja ver.
82ºFINLANDIA Y SUECIA
De Estocolmo a Helsinki
Archipiélagos y Mil Lagos
Un recorrido por la "Joya escondida del Mar Báltico", un lugar donde se encuentran los lagos más grandes de Europa y alguno de los principales Parques Nacionales de Finlandia con cientos de kilómetros de bosques. Realizaremos los mejores trekking, navegaremos en ferry, canoa y kayak en las pintorescas islas Aland y visitaremos las capitales bálticas de Estocolmo y Helsinki.
Una ruta activa donde combinaremos senderismo y navegación en el misterioso Archipiélago Aland: 6.500 islas e islotes con sublimes playas, bosques de pinos, antiguas aldeas de madera, mansiones históricas, iglesias de piedra y faros solitarios. Aquí rememoraremos la antigua ruta real del correo para realizar las mejores actividades de senderismo y canoa en los Parques Nacionales finlandeses, entre enormes bosques y miles de lagos que salpican el sur del país.
Un recorrido a través de la costa oeste finlandesa, repleta de historia y cultura, para descubrir cientos de kilómetros de playas de arena y llanuras cultivadas a nuestro paso, la isla de Brando perteneciente a la municipalidad de Aland, y continuar rumbo Rauma, Patrimonio de la Humanidad por la.
UNESCO, hasta llegar a la mítica región de los Mil Lagos. Durante toda nuestra ruta nos acompañará el agradable verano nórdico, con días de calor, muchas horas de luz y atardeceres largos y bonitos.
En un confortable ferry navegaremos por el mar Báltico a través de uno de los archipiélagos más bellos del mundo, entre decenas de miles de islas grandes y pequeñas.
Descubriremos las bellas ciudades de Estocolmo y Helsinki, y el sur de Finlandia y Suecia de modo auténtico y natural, en un grupo de apenas 8 viajeros y acompañados por un único guía, como si de grupo de amigos se tratase
83ºNORUEGA
LOFOTEN, TROMSO Y BALLENAS
Una ruta de exploración y descubrimiento en las islas Lofoten y Vesteralen realizando senderismo, navegación en kayak, avistamiento de ballenas, visita a museos vikingos y emocionantes recorridos, por los paisajes más sublimes y vírgenes de este paradisíaco archipiélago considerado uno de los más bellos del mundo.
viaje noruega ballena
Más allá del Círculo Polar Ártico, donde la luz del verano ártico se vuelve permanente ante nuestros ojos, se descubre un paraíso imposible de describir por su espectacular belleza. Las islas Lofoten con sus espectaculares montañas puntiagudas y acantilados que emergen desde el mar y las Vesteralen, ambas bañadas por las calidas aguas del Atlántico Norte, nos deleitan con sus exuberantes paisajes y sus calas únicas de color esmeralda, rodeadas por fina y blanca arena donde convergen en excelente armonía la fauna del lugar, su exuberante naturaleza y los apacibles puertos de pescadores repletos de sus tradicionales viviendas "los rorbuer".
Recorreremos algunas de las más espectaculares vías de Noruega, las conocidas como National Tourist Routes y los pueblos de pescadores con los paisajes de postal más bellos de Noruega: Reine, Henningsvaer, Nussfjord y Å.
Tras visitar este maravilloso lugar elegido por orcas y ballenas para su hábitat y cuna de innumerables aves marinas, nos dirigimos rumbo norte para llegar a la ciudad de Tromso; punto principal de partida de grandes exploradores en sus expediciones al Polo Norte y también conocida como la capital del norte. Aquí podremos disfrutar de sus impresionantes vistas y su vida cosmopolita.
Avanzaremos realizando trekking, avistamiento de cachalotes, orcas y marsopas, recorridos en kayak y viviendo intensamente el espíritu de aventura que nos ofrecen estas islas, catalogadas entre las 10 islas más bellas del mundo.
84ºNORUEGA:
FIORDOS, LAGOS Y MONTAÑAS
Una ruta de exploración por el sur de Noruega al alcance de todos
Un recorrido por el sur de Noruega a través de sus bellos fiordos Patrimonio de la Humanidad y las hermosas ciudades de Bergen, Oslo y Stavanger. Realizaremos en nuestra ruta los más espectaculares trekking, visitando El Púlpito y el glaciar Folgefonna, y las excursiones más apasionantes en kayak
viajes noruega
y lancha rápida. Una ruta de exploración y descubrimiento del sur de Noruega al alcance de todos.
A diferencia de las rutas convencionales que se realizan en los fiordos noruegos, en este viaje nos desplazamos en un pequeño grupo de apenas 8 personas, como si de un grupo de amigos se tratase, con muchas ganas de pasarlo bien.
Las mejores rutas de senderismo, la experiencia de navegación en kayak y lancha rápida por el interior de sus fiordos y la excursión hasta una de las lenguas del glacial Folgefonna, son alguna de las experiencias inolvidables que viviremos en esta aventura, y que dan forma al espíritu de esta nación.
A lo largo de nuestro recorrido, desde Oslo hasta Stavanger, conoceremos los lugares más emblemáticos del sur de Noruega y sus fiordos Patrimonio de la Humanidad y recorreremosalgunas de las más espectaculares vías de Noruega, las conocidas como National Tourist Routes. Visitaremos la capital Oslo, el
impresionante mirador de Aurland, el fiordo encantado de Hardanger, el fiordo de los sueños, el glaciar Folgefonna, la bella ciudad de Bergen, el famoso Púlpito en el Lysefjord…e infinidad de lugares que quedarán eternamente en nuestra memoria.
85ºLAS 4 LAPONIAS
Y CABO NORTE
NORUEGA, SUECIA, FINLANDIA Y RUSIA
Un recorrido inolvidable y exclusivo por los mejores y más extraordinarios parajes de las tierras samis del Gran Norte.
Un excelente viaje para conocer lo mejor de las cuatro Laponias, alcanzando el mítico Cabo Norte y pasando por la desconocida y misteriosa Laponia rusa. A lo largo de la ruta realizaremos los mejores trekking, recorreremos los fiordos del norte de Noruega a bordo del expreso costero Hurtigruten y disfrutaremos de una excursión en canoa por Finlandia.
Laponia es un gran territorio situado al norte de Europa que comprende parte de los 4 países escandinavos de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. A pesar de la diversidad de nacionalidades, los habitantes de esta área se unen en una sola y gran cultura, la Sami. Conservando todavía las tradiciones y los hábitos trasmitidos por sus antepasados, los samis se dedican aún hoy en día a la pesca, a la caza y a la ganadería de renos, tienen sus propias leyes, su propio idioma y cuentan con una rica historia.
Laponia es además conocida como "el territorio de la luz", porque en temporada de verano, el sol es capaz de gratificarnos durante las 24 horas del día.
viajes laponia
Este viaje será un verdadero encuentro con los grandes espacios nórdicos, entre ellos, Finlandia con sus grandes Parques Naturales y lapenínsula de Kola, parte integral de la Laponia rusa, una tierra fascinante y al mismo tiempo misteriosa. Cerrada durante casi todo el siglo XX a extranjeros por motivos militares, sólo desde hace unos años es posible visitarla, si bien con restricciones. De hecho, somos la primera agencia de entorno europeo en organizar viajes de aventura en estas tierras.
Visitaremos Suecia con sus grandes y boscosos espacios naturales donde la naturaleza muestra todo lo que tiene de salvaje y virgen. Más adelante, entraremos en Noruega hasta alcanzar su mítico Cabo Norte, para luego sumergirnos en una travesía marítima en el expreso costero Hurtigruten, divisando la costa noroeste de Noruega, los Alpes de Lyngen, y poniendo rumbo a la ciudad de Tromso.
Es éste un bello recorrido sobre la legendaria línea del Círculo Polar Ártico, combinando días de senderismo, traslados en un vehículo de 9 plazas, transporte marítimo, y navegación en canoas, que nos harán vivir plenamente la esencia de la cultura lapona y la infinita naturaleza del Gran Norte.
86ºNoruega: fiordos al completo
Un modo diferente de descubrir el sur de Noruega en hotel, viajando en un pequeño grupo de máximo 8 viajeros, acompañados de un guía exclusivo durante todo el viaje. Realizaremos en nuestra ruta los más espectaculares trekking, visitando El Púlpito y los glaciares Folgefonna y Josteldal, además de las excursiones más apasionantes en kayak, lancha rápida y ferry.Visitaremos las ciudades de Bergen, Alesund y Stavanger en un viaje único, que nos permitirá descubrir desde otra perspectiva, los impresionantes fiordos noruegos Patrimonio de la Humanidad.
viaje noruega
Descubriremos los fiordos noruegos de un modo auténtico y natural, disfrutando de emocionantes aventuras, en una naturaleza salvaje y espectacular. En un grupo de apenas 8 viajeros, acompañados por un único guía como si de un grupo de amigos se tratase, viviremos una experiencia inolvidable.
El guía nos acompañará durante todo el recorrido, descubriéndonos las más diversas actividades de aventura. En las cercanías del glaciar Jostedal haremos senderismo para acercarnos a una de sus lenguas glaciares más espectaculares, caminando por un lugar poco frecuentado, para así disfrutar más del entorno.
En uno de los brazos del fiordo de Hardanger, experimentaremos la placentera sensación de navegar en kayak por sus tranquilas aguas, en las que apenas hay oleaje.
En el glaciar Folgefonna, la tercera masa helada más grande de Europa, disfrutaremos de unas vistas únicas del hielo y de su infinidad de tonos azules.
Otra de nuestras inolvidables excursiones en Noruega será la navegación en lancha por el fiordo Naeroy, observando sus cascadas y las familias de focas que reposan sobre sus orillas durante el verano. También subiremos a la emblemática roca Preikestolen, conocida como "El Púlpito", con sus magníficas vistas al Lysefjord.
Al finalizar un día lleno de aventura, para relajarnos, nos alojaremos en confortables hoteles, con todas las comodidades necesarias, disfrutando de una agradable cena.
Y lo mejor de este viaje es que está prácticamente todo incluido en el precio. Al incluir los vuelos, alojamiento en hoteles, traslados, guía y comidas, hacemos que tus gastos en Noruega sean mínimos.
87ºISLANDIA EN GRUPO
LA GRAN VUELTA
Uno de los viajes más completos que se pueden hacer en Islandia. Un viaje alrededor de esta isla de fuego y hielo que nos mostrará en toda su magnitud este gigante volcánico espectacular. Visitar Islandia de punta a punta, viendo todos y cada uno de los fenómenos conocidos internacionalmente, tales como Geysir, que dio nombre al resto de casos de este tipo de surgencias; el inmenso glaciar Vatnajokull; el volcan Snaefells, el más activo y el más famoso.
Vamos a realizar trekking en Parques Naturales por parajes espectaculares de todos los tipos, desde los más inhóspitos desiertos de riolita y sedimentos volcánicos, hasta bosques de abedules enanos, pasando por musgo, tundra y lava. Observaremos ballenas. No dejemos de lado el gran potencial hidrológico de Islandia donde vamos a bañarnos en aguas termales durante casi toda la ruta además de conocer el gran Lago Myvatn.
88ºIslandia, la Ruta del Sur
VIAJE DE GRUPO
Un excelente viaje para conocer Islandia y la belleza de sus contrastes en pocos días. Recorreremos sus bellos paisajes de hielo, cascadas y fuego, adentrándonos en su interior con nuestro vehículo 4x4, hasta las espectaculares montañas del Landmannalaugar. En nuestra ruta realizaremos los mejores trekking,nos bañaremos en aguas termales naturales y viviremos la experiencia de pasear sobre un glaciar con crampones.
mapa de Islandia, la Ruta del Sur
En tan sólo 8 días podremos acercarnos a los lugares más impresionantes de un territorio conocido como ‘la isla de hielo y fuego’, un entorno salvaje que alberga la masa de hielo más grande de Europa, y que esconde al tiempo una actividad geotérmica propia de un terreno aún en formación.
En nuestro camino podremos contemplar las imponentes lenguas glaciares del Vatnajokull, la mayor masa de hielo de toda Europa, deslizándose en un paisaje volcánico.
Contemplaremos también la zona de Geysir, el surgimiento que ha dado nombre a este fenómeno en todo el mundo, admiraremos las más espectaculares cascadas, como Gullfoss o Skógafoss, visitaremos el lago cubierto de icebergs Jokulsárlón y nos bañaremos en las más increíbles aguas termales naturales de Landmannalugar.
Además, podremos visitar el Parque Nacional de Skaftafell que se incluye en el Parque Nacional del Vatnajokull, recorriendo a pie algunas de las más bellas rutas de todo el país.
Después nos adentraremos en el Fjallabak, las Tierras Altas de Islandia, en nuestro vehículo con tracción 4x4, gracias a la cual alcanzaremos uno de los lugares más fotografiados: la increíble zona de Landmannalaugar.
Podremos admirar el glaciar más grande de Europa, ver cascadas imposibles de describir y paisajes llenos de formaciones volcánicas.
En suma, una senda hacia la Islandia original, de hielo y fuego en estado puro, en una travesía que nos descubrirá el último rincón salvaje de Europa al borde del Círculo Polar Ártico.
89ºLO MEJOR DE GROENLANDIA
Un completo y activo viaje por el sur de Groenlandia, recorriendo alguno de los lugares más bellos y espectaculares del ártico. Las paredes de roca verticales de 1.500 metros en el fiordo de Tasermiut, un trekking sobre el glaciar y el baño en las aguas termales de Uunartoq rodeados de icebergs, serán algunas de las experiencias inolvidables en la tierra de los inuit. Auroras boreales, fauna marina y las bellas ciudades del sur de Groenlandia, nos sorprenderán en este gran viaje.
VIAJE GROENLANDIA AVENTURA
Recorreremos los fiordos del sur de Groenlandia navegando, ya que en esta inmensa isla no existen carreteras que unan las poblaciones, admiraremos a nuestro paso el hielo flotante en sus distintas y caprichosas formas: icebergs azul turquesa, gigantes arcos de hielo a punto de colapsar y posiblemente avistaremos fauna local como focas y ballenas.
Visitaremos coloridas poblaciones inuit, como las ciudades de Qaqortoq y Nanortaliq o pintorescos pueblos como Igaliku o Tasiusaq.
Combinaremos nuestras estancias y visitas a poblaciones, con los campamentos fijos que Tierras Polares tiene situados en lostres lugaresde probablemente mayor belleza paisajística de Groenlandia: frentea uno de los glaciares más grandes del sur de Groenlandia, en las aguas termales de Uunartoq rodeados de icebergs y en el impresionante fiordo de Tasermiut.
En el primero, tendremos unas vistas privilegiadas del frente glaciar y del Inlandis, el rugido constante del hielo más antiguo del planeta cayendo al mar, y la visita de los caribúes. Realizaremosuna exclusiva excursión con crampones sobre el glaciar solo comparable a la del Perito Moreno, grabando con nuestras cámaras sus laberínticasgrietas, sumideros y cuevas de hielo. Y por la noche, podremos observar en agosto y septiembre, la danza de las auroras boreales. Este campamento ha sido elegido en varias ocasiones por los científicos del Observatorio Astronómico de Canarias como el mejor lugar del mundo para estudiarlas.
En la isla de Uunartoq, nos bañaremos en aguas termales rodeados de icebergs, un lugar único en toda Groenlandia donde solo habita una antigua familia inuit que nos abrirá su rústica cabaña a lhora de la cena.
mapa groenlandia
En el fiordo de Tasermiut, una de las 10 maravillas del ártico según Lonely Planet, realizaremos los mejores trekking rodeados de sus grandes paredes verticales y navegaremos junto a sus frentes glaciares, comprendiendo al instante porque lo llaman "La Patagonia del ártico". Las vistas desde nuestro campamento base, situado a los pies del Ulamertorsuaq, el mejor "Bigwall" del Ártico y una de las 10 mejores paredes de escalada del mundo, son sobrecogedoras.
Ramón Larramendi, explorador polar y director de Tierras Polares, tras recorrer durante años, desde 1985, todo el ártico en kayak, a pie y en trineo de perros, eligió para establecerse el sur de Groenlandia por sus bellos parajes vírgenes y por su benigna climatología. Así pensó también Eric el Rojo, el primer vikingo que llegó a Groenlandia en el año 985, estableciéndose en el mismo lugar, Qassiarsuk (Brattahlid), una tranquila población donde visitaremos las ruinas de Eric y la reconstrucción de la primera iglesia cristiana en continente americano, y donde seguramente podremos saludar a Ramón.
En este viaje, el más completo al sur de la isla más grande del mundo, también podremos pescar salmón y trucha ártica, recolectar setas y arándanos o hacer kayak entre icebergs.
Groenlandia guarda en su interior valiosos recursos naturales que muchos desean comenzar a explotar, este verano contemplarás su naturaleza aún en estado puro.
90ºAURORAS BOREALES
Y MUNDO INUIT
GROENLANDIA
Un viaje en busca de la aurora boreal en el sur de Groenlandia, uno de los mejores lugares del mundo para observar las luces del norte en los meses de agosto y septiembre. Navegaciónentre icebergs, trekking con espectaculares vistas de glaciares, caminata con crampones sobre glaciar, poblaciones inuit y por las noches, observación de auroras en un entorno mágico y salvaje.
Arsarnnerit, o Auroras Boreales en groenlandés: un espectáculo mágico que parece la mismísima danza de los dioses.
El sur de Groenlandia es conocido por la intensidad de las tormentas solares y por ser uno de los mejores lugares para observarlas y estudiarlas.
Si quieres contemplar la danza luminosa de los espíritus del Norte, ésta puede ser la ocasión: el sur de Groenlandia es famoso en el mundo entero por la frecuencia y la intensidad de sus auroras boreales. Los científicos del Observatorio Astronómico de Canarias (proyecto Shelios) han elegido este lugar como el mejor del mundo para observarlas y estudiarlas cada verano.
auroras en groenlandia
En nuestro viaje podremos navegar por los fiordos entre icebergs azulados y junto a espectaculares lenguas glaciares. Dormiremos en uncampamento situado en un lugar privilegiado junto a un frente glaciar. Tendremos la posibilidad de realizar un minitrekking sobre el hielo glaciar, comparable al del Perito Moreno y también espectaculares caminatas recorriendo la tundra, valles glaciares y granjas inuit. Visitaremos la reconstrucción de Brathalid en primer asentamiento vikingo en la isla, y avistaremos con suerte caribúes y fauna marina en nuestra ruta.
Conocer el sur de Groenlandia significa adentrarse más allá de la frontera con el Ártico, un mundo que ha sido hasta hoy el hogar del pueblo Inuit y que aún conserva el sabor de su forma de vida tradicional.
Estos parajes vírgenes ofrecen al viajero el impacto de un mar cubierto de icebergs y la impresionante belleza de los frentes glaciares desbordándose sobre la quietud de los fiordos. Paisajes de hielo y verde intenso, y las coloridas poblaciones de Narsaq, Igaliko y Qassiarsuk, dan carácter a este viaje que convierte al Ártico, en un lugar al alcance de cualquier viajero con espíritu de aventura.
91ºGROENLANDIA. ICEBERGS Y FRENTES GLACIARES
¡Vive una completa aventura en el sur de Groenlandia! Navegación por los fiordos entre icebergs y frentes glaciares, senderismo con vistas a glaciares, coloridas poblaciones y granjas inuit, ruinas vikingas, y una excursión única de kayak rodeado de majestuosos icebergs
mapa de Groenlandia. Icebergs y frentes glaciares
Un país diferente, único, aislado hasta hace muy poco de las costumbres y la forma de vida occidental. Descubre los mares plagados de icebergs y las paradojas de un país bautizado como la "Tierra Verde" que, sin embargo, contiene el segundo casquete polar más importante del mundo, detrás tan sólo de la Antártida.
En tan sólo unos días podrás conocer de primera mano el hogar de los inuit, la historia de los primeros pobladores, sus valles más hermosos, los glaciares más impactantes y sus aguas salpicadas de hielo azulado.
El sur de Groenlandia ofrece al viajero el impacto de un mar cubierto de bloques de hielo errante y la impresionante belleza de los frentes glaciares desbordándose sobre laquietud de sus fiordos. También el paisaje, de verde intenso y tundrafrondosa, o suscoloridas poblaciones, dan carácter a este viaje que convierte al Ártico en un lugar alalcance de cualquier viajero.
Un breve vuelo separa Islandia, el conocido enclave natural europeo, de Groenlandia, una isla - la más grande del mundo - dotada de una belleza salvaje y extraordinaria, situada en la frontera del Ártico inexplorado. Tras tan sólo tres horas de avión nos encontraremos en un mundo nuevo y por descubrir, donde los caminos son la excepción y donde la naturaleza se muestra aún prácticamente inalterada.
A veces, en las noches estrelladas, podremos disfrutar asimismo del espectáculo grandioso de las auroras boreales (a partir de de agosto), en un lugar, el sur de Groenlandia, famoso en el mundo entero por la frecuenciaen la que estos espíritus del norte se dejan ver en las noches de verano..
Groenlandia essin duda, una auténtica tierra de contrastes.
92ºAVENTURA EN ASTURIAS
PICOS DE EUROPA, KAYAK, BICI, BOSQUES, MAR
Asturias: una de las zonas mejor conservadas de toda la península. Un paraíso para los amantes de la naturaleza. Impresionantes montañas, valles y pequeños pueblos. Un viaje que recorre desde el Parque Nacional de los Picos de Europa hasta la impresionante Costa del Cantábrico. Pedalear por playas, acantilados y calas rocosas, navegar despacio, en kayak, observando aves por la Reserva natural de la Ría de Villaviciosa; y perdernos caminando entre bosques y montañas. Viviremos dentro de un verdadero Paraíso Natural.
Un cuidado y fácil recorrido entre impresionantes montañas, bosques mágicos, cálidas playas y pequeñas aldeas con puro sabor Astur, los pueblos marineros de la costa y la monumental Oviedo.
Una preciosa y confortable casona asturiana, la Casona de Faro del Norte, enclavada en una aldea nos servirá de base y de perfecto refugio para disfrutar el final de cada día.
Un maravilloso viaje apto para todo el mundo con espíritu activo y ganas de disfrutar.
93ºAMBARVIAJES EN
ANDALUCIA
AVENTURA EN ISLA CRISTINA - HUELVA - ALGARVE
P.N. DOÑANA, VELERO, TREKKING, BICIS, KAYAK, ALOJAMIENTO
Paisajes llenos de luz, naturaleza y aventura en uno de los rincones mejor conservados y desconocidos de Andalucía. Ruta en Kayak por el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, una travesía lenta y silenciosaal ritmo de las mareas. Senderismo en el maravilloso Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, una caminata suave entre bosques, dehesas y pequeños pueblos blancos cargados de historia, pura Andalucía.
Un recorrido por el Espacio Natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad y el humedal más importante de Europa. Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran. Ruta en bicicleta por la Vía Verde Litoral hasta Vila Real de Santo António, en el Algarve portugués.
Navegar en velero hacia el horizonte y disfrutar de la sensación de libertad que provoca el viento en las velas… ¡Esto es Faro del Sur!
La provincia de Huelva y el Algarve portugués son lugares perfectos para la realización de actividades en plena naturaleza: inviernos suaves y veranos no excesivamente calurosos ya que la brisa atlántica modera mucho las temperaturas. Tradiciones y culturas sorprendentes, espacios naturales todavía salvajes y una rica gastronomía basada en los pescados y mariscos de la costa y los productos ibéricos de bellota en la sierra. Una opción magnífica para realizar un viaje de aventura sin salir de la península. Apto para todo el mundo con una condición física normal.
94ºAVENTURA EN PORTUGAL
SUR DE PORTUGAL EN VELERO 1 SEMANA
Ríos, Islas, Playas vírgenes, Pueblos marineros
Gran travesía en Velero por una de las zonas más sorprendentes de Portugal, el otro Algarve, el más desconocido y salvaje. Navegar por el Océano Atlántico de una forma tranquila y sailing boat segura, costeando, escuchando sólo el rumor del mar y el viento sobre las velas. Ascender el idílico río Guadiana entre verdes colinas, pueblos blancos y antiguas fortalezas hasta Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana. Tavira y el Parque Natural da Ria Formosa con sus largos brazos de arena y mar.
De un lado el océano, del otro un enorme laberinto de agua e islotes entrecortados por canales y pequeños mares. Explorar las islas de Culatra, Barreta y Armona: pequeñas aldeas de pescadores, marismas y playas solitarias de aguas cristalinas. Aprender a navegar a vela, bañarnos en alta mar, observación de cetáceos y puestas de Sol inolvidables en medio del Océano, fondear bajo las estrellas en plena naturaleza… ¡Descubrir un mundo de cielo y mar, viento y mareas con Faro del Sur!
95ºAVENTURA Y ALGARVE
EN VELERO
DOÑANA, BICIS, TREKKING, KAYAK + UNA SEMANA DE NAVEGACIÓN EN VELERO
Un gran viaje para los amantes de la naturaleza y la aventura. El Espacio Natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad y uno de los humedales más importantes de Europa. La Vía Verde Litoral en bicicleta entre salinas y antiguos molinos mareales hasta Portugal. Senderismo en el maravilloso Parque Natural Sierra de Aracena:
bosques, valles y pueblos blancos llenos de luz. Kayak por las marismas de Isla Cristina, una travesía lenta y silenciosa al ritmo de las mareas.
Una semana de navegación en Velero por una de las zonas más espectaculares de Portugal: el otro Algarve, el más desconocido y salvaje.
Navegar por el Océano Atlántico de una forma tranquila y sin sobresaltos, escuchando sólo el rumor del mar y el viento sobre las velas. Ascender el río Guadiana entre verdes colinas, pueblos blancos y antiguas fortalezas hasta Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana. Navegar a toda vela hasta Tavira y el increíble Parque Natural da Ria Formosa, largos brazos de arena y mar, las islas de Culatra, Barreta y Armona: pequeñas aldeas de pescadores, marismas y playas solitarias de aguas cristalinas. Aprender a navegar a vela, bañarnos en alta mar, observación de cetáceos y puestas de Sol inolvidables en medio del océano… ¡Esto es Faro del Sur!
96ºAVENTURA EN ASTURIAS
Especial Familias y Monoparentales
PICOS DE EUROPA, PARQUE NATURAL DE REDES, MUSEO DE LA MINERÍA, MAR, BICI, KAYAK, CULTURA, CONFORT Y NATURALEZA
Un viaje diseñado para padres e hijos, un viaje familiar. Faro del Norte te da la oportunidad de disfrutar con tus hijos de actividades al aire libre en plena naturaleza en Asturias, una de las zonas mejor conservadas de toda la península. Un paraíso para los amantes de la naturaleza. Impresionantes montañas, valles y pequeños pueblos. El Parque Nacional de los Picos de Europa; Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, situado en la Cordillera Cantábrica; caminar entre bosque de haya, roble o castaño y pequeñas aldeas con puro sabor astur.
Las montañas, junto a nuestra aldea, bañadas por pequeños ríos de gran belleza y rodeados de una vegetación más propia de países tropicales. Y desde las montañas a la costa mejor conservada de España, según el informe de Greenpeacedel 2013. Suave y tranquila travesía en kayak por la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa; observación de aves; la playa de Rodiles; y su Tazones marinero. Ruta en bicicleta por la Senda costera del Cantábrico, explorando cuevas, desfiladeros, curiosísimas playas interiores y enormes acantilados que caen sobre el mar. Naturaleza, cultura, tradiciones y una exquisita gastronomía, tanto en el mar como en la montaña. Apto para todo el mundo con espíritu activo y una condición física normal.
Un viaje activo pero sencillo en un ambiente rural, montañero y a la vez marino, tan acogedor como La Casona del Faro del Norte, el maravilloso alojamiento donde descansaréis después de las rutas. Contacto con la Naturaleza alejados de los bullicios. Una experiencia inolvidable… esto es Faro del Norte.
97ºSURF Y NATURALEZA EN ASTURIAS
Un programa que une la pasión por el mar, el relax , la naturaleza y el confort. Un curso de 5 DÍAS de surf en las amables olas del verano del norte apto para cualquiera, el lujo de un alojamiento maravilloso y confortable en medio de la naturaleza asturiana y el placer de unir mar y montaña.
Montañas, bosques y lugares marineros. Un viaje pensado para relajarse y disfrutar de cada momento, sin prisas. Sobre el vaivén del mar conoceremos otra forma de viajar y de disfrutar.
Desde nuestro maravilloso y acogedor alojamiento, El Faro del Norte, saldremos cada día a descubrir a poca distancia el auténtico paraíso del surf, Rodiles, y por la tarde nos relajaremos en nuestra casa o caminando por los bosques cercanos. Da igual la edad y la condición física que se tenga, este viaje permite disfrutar a todo el mundo desde el primer día. Alternaremos el surf con un par de tardes de caminatas para relajar el cuerpo y disfrutar del horizonte de montañas.
Si tu amigo pareja no se anima al surf pero le apetece el plan, también es bienvenido.
98ºObservación de aves
DOÑANA, MARISMAS, ESPACIOS NATURALES
ORNITOLOGÍA
Fusión de continentes, de mares, de paisajes… Encuentros que fomentan la diversidad natural y una de las zonas más importantes de paso, de cría y de invernada para millones de aves. Un enfoque particular en el avistamiento de aves, visitando los famosos Espacios Naturales de Doñana, Ría Formosa y Marismas del Odiel, paraísos para los ornitólogos de todo el mundo. Los parajes naturales de las marismas del Odiel, de Isla Cristina y Ayamonte. El Parque Natural RíaFormosa en el Algarve portugués, donde el entorno natural y humano está en armonía con el ritmo de las mareas lunares, los cantos de las aves…
Extensos humedales, marismas, variedad de paisajes y una situación estratégica única hacen de las provincias de Huelva y Cádiz lugares privilegiados para el avistamiento de aves. Buen clima todo el año, tradiciones y culturas sorprendentes, parques y espacios naturales todavía salvajes. Una opción magnífica para realizar un viaje ornitológico sin salir de la península.
99º Prepara tu viaje con nuestras guías
Todo viaje comienza con una idea, una ilusión. Se dice que la planeación es tan placentera como el viaje mismo y con nuestras guías verás que tanto hay de verdad en esto. Nuestras guías están llenas de información detallada que te ayudará a planear tu viaje. Te llevamos de la mano y explicamos lo que las guías convencionales no explican.
la Costa del Sol en verano
La Costa del Sol es uno de los destinos turísticos más visitados de España. Sus agradables temperaturas mediterráneas, sus increíbles playas, así como su amplia oferta turística hacen de esta zona del litoral andaluz un lugar ideal para disfrutar de unas completas vacaciones.
Cualquier momento del año es bueno para visitar la costa este andaluza, aunque os recomendamos que realicéis vuestro viaje a la Costa del Sol en verano, ya que también podréis disfrutar de algunas de las fiestas más sonadas de la región.
¿Preparado para viajar a la Costa del Sol este verano? ¡Pues empieza a tomar notas para organizar tu viaje!
Disfruta del sol y del mar en las mejores playas del Mediterráneo
Gracias a sus benévolas temperaturas, que en verano rondan los 25-30º, la Costa del Sol es uno de los destinos predilectos por los miles de turistas que cada año llegan a Andalucía para buscar el sol y el calor en las mejores playas mediterráneas.
A lo largo de más de 160 kilómetros de costa salpicada por hermosos pueblos pesqueros, la Costa del Sol esconde algunas de las playas más famosas de todo el litoral mediterráneo, donde podrás, no solo relajarte tomando el sol o refrescándote en el mar, sino también vivir el alegre ambiente vacacional que entretejen con su algarabía los numerosos chiringuitos.
Si estás pensando en viajar en verano a la Costa del Sol, no puedes perderte la emblemática Playa de la Rada, en Estepona; la Playa de Burriana, en la costa de Nerja; la Playa de Torreblanca – Los Olimpos, en Fuengirola; o Los Álamos, en Torremolinos. ¡Tu experiencia será de lo más tranquila y relajante!
Conquista los rincones naturales más bellos de Andalucía
Además de increíbles playas, en la Costa del Sol también te esperan alguno de los parajes naturales más hermosos de Andalucía.
En Nerja es obligatoria la visita a las Cuevas de Nerja, catalogada como bien de interés cultural por sus pinturas atribuidas a los neandertales y datadas hace más de 40.000 años, hecho que, de confirmarse, las convertiría en la muestra de arte rupestre más antigua del mundo.
Si te gusta perderte en la naturaleza, podrás disfrutar del aire fresco de la montaña haciendo senderismo por la Sierra de las Nieves, zona declarada reserva de la biosfera; o caminando por el Torcal de Antequera, lugar del que te sorprenderán sus caprichosas formaciones cársticas. Si prefieres hacer deporte en el agua, también podrás poner a prueba tu valor realizando el descenso por el Río Chillar, o simplemente disfrutar realizando snorkel o buceo en los acantilados de Maro-Cerro Gordo . Otra experiencia que no querrás perderte será el avistamiento de ballenas y delfines en el Estrecho de Gibraltar.
Historia de Europa en el Siglo XXI
100º
historia, deberíamos más bien empezar por preguntarnos cómo no escribir la historia de Europa en el siglo XXI. Europa no es un Estado-nación y no parece que vaya a serlo en las próximas
décadas. Europa tiene hoy unas fronteras muy imprecisas. Por tanto la historia de Europa no
puede escribirse como una unidad (política, pero no solo política) o como el proceso hacia una
unidad, ni es posible definirla como un espacio cerrado cuya evolución pueda ser registrada desde
un concreto momento histórico hasta el presente. Europa no es una cultura, un idioma, un pueblo
(y menos aún una raza) sino muchas: la historia de Europa no puede escribirse como el
surgimiento de una cultura o de un lenguaje, o como la historia de un pueblo, sino como la de
muchos. Europa hoy no es una religión, sino muchas. Su historia no puede reducirse a la de un
único pasado religioso y por tanto no hay una tradición religiosa, ni siquiera la del cristianismo,
que pueda reclamar para sí la atención exclusiva del historiador.
Pero los problemas que se plantean al escribir una historia de Europa en el siglo XXI no proceden
solamente de la realidad europea sino de los fundamentos mismos de la historia tal y como la
practicamos hoy. Después de un siglo XX en el que la relación entre la historia y las ciencias
sociales produjo una concepción de la historia gobernada por leyes y reglas fijas históricas, los
historiadores tienden hoy a contemplar la historia como un proceso no lineal en el que esas leyes
y reglas ya no son normativas sino que están abiertas a un número limitado de posibilidades, y
configuradas en numerosas ocasiones como una construcción del pasado. La historia de Europa
no puede verse como un producto de fuerzas teleológicas conducentes al capitalismo, al Estado-
nación, a la libertad, a los derechos humanos, etcétera.
Pero si tomamos la historia de Europa en un sentido más modesto, es decir, como una
construcción imprevista, las posibilidades para una nueva historia de Europa existen. Una
“construcción” —y más aún si es imprevista— significa que el historiador escruta en su pasado e
identifica variables que le permiten construir una realidad compleja y contradictoria aunque
articulada. Una construcción no significa una invención o una manera de “crear” el pasado sino
algo basado sólidamente en hechos y documentos (en evidencias lato sensu). Muy posiblemente
tengamos que aceptar en el futuro que no tenemos una historia de Europa sino muchas historias
de Europa, cuyo único requisito será el de que tengan que estar basadas en sólidas evidencias,
métodos adecuados y meditado razonamiento. Tendremos muchas historias de Europa diferentes
(lo que, por cierto, no es una debilidad: ¿cuántas tenemos ya hoy?).
Es más, el hecho de que queramos escribir la historia de muchas naciones, de muchos sistemas
sociales, culturas, religiones, creencias y proyectos en sus interacciones significa que la nueva
historia de Europa será una historia de implicaciones de dimensión transfronteriza, así como una
historia comparativa. En paralelo, el mundo global en el que vivimos nos obligará a escribir una
historia que analice esas implicaciones y las compare con las de otras áreas del mundo.
Esa
historia será, por supuesto, una historia con naciones, con Estados-nación, con creencias
esenciales y con dogmas religiosos y culturales, etcétera, pero será también una historia que
reconoce el papel del Estado moderno asociado de maneras muy diferentes a las naciones, una
historia del reconocimiento de las regiones culturales (en el interior de los Estados y más allá de
ellos) así como de sus complejidades internas, en términos de clases, culturas y razas, de las
políticas de hoy y del pasado. Dispondremos, por tanto, de las historias de diversas Europas (lo que
es cada vez más el caso hoy en día).
Concebida de este modo, la historia y los historiadores perderán parte de su influencia en la
sociedad. No serán los gurús que algunos de ellos intentan ser. De hecho se trata de un
“relativismo historicista” que será escasamente útil para la construcción de una política europea,
con independencia de la idea que tengamos de la misma. Difícilmente será un instrumento válido
para una respuesta rápida y eficiente a los diversos problemas que se supone tiene hoy Europa
como construcción política: un Ejército coordinado, una política exterior común, un sistema
bancario y financiero unido, un sentimiento de unidad que refuerce un tipo de comunidad
imaginada que conduzca a emprender acciones comunes y que potencie su solidaridad interna en
el corto plazo, etcétera.
Pero, por otra parte, este tipo de historia tendrá otras muchas ventajas. Ayudará a relativizar los
conflictos. Desarrollará un discurso en el que la crueldad, la violencia y las responsabilidades de
los pueblos europeos en el pasado no se olviden, pero en el que prevalezca un sentido menos fatal
del pasado de cara a la construcción del futuro. Se hará tal cosa sin descuidar las lecciones del
pasado. Pero esa historia de Europa no borrará tampoco el positivo legado europeo resultante de
acciones comunes de sus pueblos en el pasado (sentido de la libertad, democracia, derechos
humanos, etcétera…). Será tolerante y menos normativa con respecto a otras trayectorias
históricas y con respecto a la diversidad de historias europeas, etcétera. En todos esos sentidos
será una herramienta más poderosa para la construcción de Europa desde abajo, lo que tal vez
será lento, aunque seguro e inevitable.
A este respecto hay dos preguntas que inmediatamente es necesario formular: ¿Es papel del
historiador el alimentar un proceso político, como parece haberlo sido en el siglo XIX para muchos
historiadores anclados en lo nacional? ¿Es la historia la única herramienta que puede emplear
nuestra sociedad en aras de un futuro más unido? Posiblemente, el futuro de Europa y por
extensión el de los Estados que la componen no deba construirse solamente sobre el pasado sino
sobre las evidencias del pasado y sobre el deseo de construir un futuro mejor y en común.
El
modo en el que tenga que construirse ese futuro no pertenece al ámbito de la historia sino al de
la política. En ese sentido, una historia, con todos sus aspectos conflictivos, debería ser el
sedimento del futuro, pero no debería determinar la construcción del futuro. El pasado no puede
ser olvidado, pero el deseo de construir una polis común y más justa tendría que ser aún más
importante a la hora de forjar el futuro. El futuro es una opción creativa, no un legado. La historia
es nada más y nada menos que un legado y una lección para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario