La Historia de los Mundiales de Fútbol en Competición
De Uruguay, que fue el primer país en albergar un Mundial de fútbol, a Rusia,
que acogerá el que se disputará el año que viene.
Desde el año 1930 y cada cuatro años, el Mundial de fútbol reúne a millones y
millones de personas delante de la televisión, en los estadios, en los bares, en
cada sitio donde se puedan seguir los partidos.
LA GUÍA MÁS COMPLETA DE RUSIA 2018
No solo en país que alberga la cita mundialista, en todos y cada uno de los
países participantes en el torneo se vive una fiesta a gran escala, con pantallas
gigantes en sitios emblemáticos y todo lo que haga falta para vivir el Mundial.
Goal recopila en este artículo todas las sedes de los Mundiales, desde 1930
hasta el año 2018.
MUNDIAL 1930 - URUGUAY
En el año 1930 se disputó el primer Mundial de fútbol de la historia, que tuvo
como sede Uruguay, que además sería el primer campeón del mundo
de la
historia, tras imponerse en la final a Argentina (4-2) en el estadio Centenario
de Montevideo.
MUNDIAL 1934 - ITALIA
Italia 1934
Italia, como hiciera cuatro años antes Uruguay, también sería campeón al
organizar el Mundial, en este caso el segundo de la historia. La Nazionale
venció a Checoslovaquia (2-1) con un gol de Angelo Schiavio en la prórroga.
MUNDIAL 1938 - FRANCIA
La selección italiana revalidaría el título mundial cuatro años después en
Francia, venciendo en la final con autoridad a Hungría (4-2) y convirtiéndose
en el primer país en tener dos entorchados mundiales.
MUNDIAL 1942 Y 1946 - NO SE DISPUTÓ
La Segunda Guerra Mundial que se desarrolló en estos años obligó a que las
citas previstas tanto para el año 1942 como para el 1946 no se llegaran a
disputar.
MUNDIAL 1950 - BRASIL
Uruguay 1950
El Mundial disputado en Brasil, en el año 1950, dejó uno de los recuerdos más
memorables de la historia de los Mundiales. Uruguay lograría su segundo
galardón al imponerse a la Canarinha (2-1) en la final disputada en el estadio
de Maracaná. El llamado 'Maracanazo' todavía sigue siendo recordado por
todos los aficionados al fútbol.
MUNDIAL 1954 - SUIZA
Alemania lograría su primer Mundial en el año 1954, una cita disputada en
Suiza, y lo hizo imponiéndose a la Hungría de Ferenc Puskas en una gran
remontada. Los húngaros empezaron venciendo 0-2 en los primeros diez
minutos, pero Alemania logró darle la vuelta al marcador para acabar
venciendo 3-2.
MUNDIAL 1958 - SUECIA
En el año 1958, en Suecia, llegaría el primer Mundial de Brasil, país con más
entorchados en la historia. La Canaricha evitó que Suecia, país anfitrión, lograra
proclamarse campeón del mundo, y además lo hizo con un resultado
contundente: 5-2.
MUNDIAL 1962 - CHILE
Brasil 1962
Cuatro años después, en Chile, Brasil colocaría su segunda estrella de campeón
en el escudo tras vencer en la final a Checoslovaquia, que tendría que
conformarse con un nuevo subcampeonato, que se suma al que lograron en el
año 1934.
MUNDIAL 1966 - INGLATERRA
Inglaterra se convertiría en otro de los países capaces de convertirse en
campeón del mundo jugando en casa. Los Tres Leones vencerían en una
trepidante final a Alemania en la prórroga (4-2) en un escenario imponente
como lo es Wembley.
MUNDIAL 1970 - MÉXICO
En el año 1970, en el Mundial disputado en México, Brasil sería nuevamente la
campeona, sumando tres entorchados mundiales en las últimas cuatro citas
disputadas. En la final, celebrada en el estadio Azteca, la Canarinha pasó por
encima de Italia con un 4-1 sin paliativos. El Brasil del 70' siempre será
considerado uno de los mejores equipos de la historia.
MUNDIAL 1974 - ALEMANIA
Johan Cruyff Netherlands Germany 1974
Alemania albergaría el Mundial del año 1974 y vería cómo su selección se
convertiría en campeón del mundo por segunda vez en su historia al imponerse
a la Holanda de Johan Cruyff por 2-1, en un encuentro disputado en el
Olímpico de Múnich.
MUNDIAL 1978 - ARGENTINA
Argentina seguiría cuatro años después los pasos de Alemania, primero
convirtiéndose en campeona del mundo en su casa, y segundo volviendo a
dejar a Holanda con la miel en los labios en la final (3-1). El Monumental se
vistió de Albiceleste.
MUNDIAL 1982 - ESPAÑA
España, en el año 1982, vería cómo Italia se proclamaría campeón del mundo
por tercera vez en su historia. La Nazionale vencería 3-1 a Alemania en una
final que se disputó en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu.
MUNDIAL 1986 - MÉXICO
Diego Maradona Argentina World Cup
México vivió el Mundial de Diego Armando Maradona, y obviamente su
Argentina, que sería campeona del mundo tras imponerse en una gran final a
Alemania (3-2). El '10' no marcó en la final, pero su torneo fue sencillamente
sensacional, sobre todo su partido ante Inglaterra, que dejó uno de los mejores
goles de la historia.
Cuatro años después Alemania se tomaría la revancha contra Argentina,
reeditando una final que se llevaría la Mannschaft, por la mínima (1-0), para
proclamarse campeón del mundo por tercera vez en su historia. El solitario gol
de Andreas Brehme sirvió para que, en el Olímpico de Roma, Alemania
venciera nuevamente.
MUNDIAL 1994 - ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos albergó por primera vez una cita mundialista que sirvió para
empezar a poner las bases para que el 'soccer' empezara a ser seguido por los
yankees. Brasil sería campeona del mundo por cuarta vez en su historia tras
vencer a Italia en la tanda de penaltis. Roberto Baggio, con su penalti a las
nubes, nos regalaría otra de las imágenes de la historia de los Mundiales.
MUNDIAL 1998 - FRANCIA
Zinedine Zidane France
La Francia de Zinedine Zidane se convertiría en campeón del mundo por
primera vez en su historia tras bordar el torneo, en el que además actuaban de
local al ser sede. En la final, disputada en el Stade de France, Les Bleus
arrollaron a Brasil (3-0).
MUNDIAL 2002 - COREA DEL SUR Y JAPÓN
El primer Mundial disputado en suelo asiático dejó campeón a Brasil,
nuevamente venciendo a Alemania (2-0) el combinado que mas finales ha
disputado en la historia de los Mundiales. Ronaldo, que fue triste protagonista
en la final de 1998, se desquitaría con un doblete que valdría para que la
Canarinha se convirtiera en pentacampeona en el estadio de Yokohama.
MUNDIAL 2006 - ALEMANIA
Alemania albergaría cuatro años después un Mundial que quedaría marcado por
dos hechos: la victoria de Italia y la retirada internacional de Zinedine Zidane,
que sería expulsado en la final tras propinar un cabezazo a Marco Materazzi. La
Nazionale sería tetracampeona del mundo tras imponerse a les Bleus en la tanda
de penaltis.
MUNDIAL 2010 - SUDÁFRICA
Van der Vaart Iniesta Netherlands Spain 2010
Sudáfrica viviría el fútbol total de la Selección Española, que se se proclamaría
campeona del mundo por primera vez en su historia tras arrasar con su 'tiki-
taka'. Con un juego de toque que encandiló al mundo entero, La Roja se
impuso en la prórroga de la final, disputada en el Soccer City de
Johannesburgo, a Holanda con un gol de Andrés Iniesta que ya es historia del
deporte.
MUNDIAL 2014 - BRASIL
Alemania, otra vez Alemania en una final. En esta ocasión para proclamarse
campeona del mundo en Maracaná por cuarta vez en su historia al vencer a
Argentina, nuevamente, con un gol en la prórroga de Mario Götze. Lionel
Messi, en una final discreta, perdería una ocasión de oro para alzar el Mundial.
MUNDIAL 2018 - RUSIA
¿Qué pasará en Rusia? Todavía quedan muchos puestos libres, muchas
posiciones por ocupar. ¿Los favoritos? Los de siempre: Alemania, Brasil,
España, Francia... ¡Todo lo que debes saber sobre el Mundial de Rusia 2018 lo
tienes aquí!
Historia de los Mundiales de Fútbol
El próximo 14 de Junio dará comienzo la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018,
con un partido entre la selección anfitriona y Arabia Saudita. En Feeldeporte
amamos el fútbol y por eso te traemos una serie artículos con los más
sorprendentes Datos de la Historia de los Mundiales de Fútbol.
Datos de la Historia de los Mundiales de Fútbol: Selecciones con mayor número
de participaciones en la Copa del Mundo de Fútbol
El fútbol brasileño y el alemán son los protagonistas de las principales
estadísticas relacionadas con Participaciones en los Mundiales, Número de
Partidos Jugados en Copas del Mundo, Victorias, Goles, etc. Vamos a repasar
los principales datos de la Historia de los Mundiales de Fútbol dentro de estas
categorías.
¿Cuál es la Selección que ha participado en un mayor número de Mundiales?
El Mundial de Rusia 2018 será la edición número 21 de esta competición. La
Primera Copa del Mundo de Fútbol se celebró en 1930 en Uruguay. Desde
entonces se han disputado Mundiales de Fútbol cada cuatro, salvo en 1942 y
1946, en los que fueron suspendidos debido a la Segunda Guerra Mundial.
La Selección de Brasil es la única que ha participado en todos los Mundiales de
Fútbol que se han disputado hasta ahora, es decir, ha jugado en las 20 Copas
del Mundo de Fútbol.
Alemania e Italia siguen a Brasil en la lista de Selecciones con más
participaciones en los Mundiales de Fútbol
Después de la selección brasileña se encuentran Alemania (incluyendo
Alemania Federal) e Italia con 18 participaciones. Sin embargo, este empate se
deshará en Rusia 2018, pues la Selección Italiana, contra todo pronóstico, no
logró clasificarse para la Fase Final de la Copa del Mundo.
La selección alemana de fútbol sólo faltó al Mundial de 1930 en Uruguay
(rechazó participar) y al Mundial de Brasil 1950 (excluida como castigo por la
Segunda Guerra Mundial).
Por su parte, la selección italiana de fútbol no aceptó la invitación para
participar en el Mundial de 1930 y no logró clasificarse para la Copa del
Mundo de 1958 en Suecia. 60 años más tarde, Italia no logró la clasificación
para un Mundial, en este caso, el Mundial de Rusia 2018.
El primer Mundial de fútbol
La Copa del Mundo de fútbol, probablemente el trofeo más codiciado del
deporte moderno, comenzó a disputarse con algunas dificultades en julio de
1930.
El torneo se realizó en Montevideo, Uruguay, y sólo participaron seleccionados
de trece naciones.
Sin embargo, para los anfitriones uruguayos, el campeonato fue un
acontecimiento que dio que hablar: una multitud de 90.000 personas (muchas
de ellas llegaron seis horas antes) llenó el estadio Centenario para ver cónio los
campeones olímpicos de su país superaban a sus rivales argentinos 4 a 2. El
gobierno uruguayo declaró un día festivo en honor a la victoria.
Dos años antes, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) había
creado el campeonato mundial para que profesionales y novatos compitieran en
igualdad de condiciones en un torneo internacional.
Al principio en este campeonato sólo participaron cinco países no
sudamericanos: Estados Unidos, Francia, Yugoslavia, Rumania y Bélgica. Dos
mundiales más tarde, en 1938 (la competencia se realiza cada cuatro años), la
lista de participantes había ascendido a 36.
El certamen, interrumpido por la Segunda Guerra Mundial, no volvió a
realizarse nuevamente hasta 1950, cuando fue disputado en Brasil y volvió a
ser conquistado por Uruguay que le ganó la final a los locales en el estadio de
Maracaná (Río de Janeiro).
Los campeonatos actuales constan de eliminatorias que clasifican a 30 equipos,
además de la nación que lo organiza y del ganador del Mundial anterior.
Campeones de los Mundiales de Fútbol 1930-2014 | Todas las Selecciones
ganadoras del Mundial FIFA a lo largo de la historia. World Cup Video HD
El Mundial de Fútbol de la FIFA es el principal torneo internacional de fútbol
nivel de selecciones nacionales en el mundo. La Copa del Mundo es el trofeo
más codiciado tanto por parte de los futbolistas como por partes de los hinchas
del Deporte Rey.
Levantarla significa una apoteosis inexplicable, que se ha llegado a lo máximo a
nivel mundial…el equivalente a tocar el cielo con las manos.
Dicho torneo se juega una vez cada cuatro años desde 1930, con la excepción
de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda
Guerra Mundial.
A lo largo de la historia, solo ocho selecciones consiguieron la proeza de ganar
mundiales, y cinco de ellas lo hicieron más de una vez.
Brasil es la selección más ganadora con Cinco Copas del Mundo, aunque
curiosamente no pudo consagrarse en las dos ocasiones en las que fue local
(1950 y 2014). A continuación un listado de los países mas ganadores de los
Mundiales.
País Copas Año
BRASIL 5 1958, 1962, 1970, 1994, 2002
ALEMANIA 4,1954, 1974, 1990, 2014
ITALIA 4 1934, 1938, 1982, 2006
ARGENTINA 2,1978, 1986
URUGUAY 2,1930, 1950
INGLATERRA 1,1966
FRANCIA 1 1998
ESPAÑA 1 2010
CAMPEONES, SUBCAMPEONES y TERCER LUGAR DE LOS MUNDIALES
A TRAVÉS DE LA HISTORIA
1930 (Uruguay)
1º Uruguay; 2º Argentina, 3º EE.UU
1934 (Italia)
1º Italia; 2º Checoslovaquia; 3º Alemania
1938 (Francia)
1º Italia; 2º Hungría; 3º Brasil
1950 (Brasil)
1º Uruguay; 2º Brasil; 3º Suecia
1954 (Suiza)
1º Alemania; 2º Hungría; 3º Austria
1958 (Suecia)
1º Brasil; 2º Suecia; 3º Francia
1962 (Chile)
1º Brasil; 2º Checoslovaquia; 3º Chile
1966 (Inglaterra)
1º Inglaterra; 2º Alemania; 3º Portugal
1970 (Mexico)
1º Brasil; 2º Italia; 3º Alemania
1974 (Alemania)
1º Alemania; 2º Holanda; 3º Polonia
1978 (Argentina)
1º Argentina; 2º Holanda; 3º Brasil
1982 (España)
1º Italia; 2º Alemania; 3º Polonia
1986 (México)
1º Argentina; 2º Alemania; 3º Francia
1990 (Italia)
1º Alemania; 2º Argentina; 3º Italia
1994 (Estados Unidos)
1º Brasil; 2º Italia; 3º Suecia
1998 (Francia)
1º Francia; 2º Brasil; 3º Croacia
2002 (Corea-Japón)
1º Brasil; 2º Alemania; 3º Turquía
2006 (Alemania)
1º Italia; 2º Francia; 3º Alemania
2010 (Sudáfrica)
1º España; 2º Holanda; 3º Alemania
2014 (Brasil)
1º Alemania; 2º Argentina; 3º Holanda
No hay comentarios:
Publicar un comentario