sábado, 19 de mayo de 2018

Historia de los Rascacielos y Ciudades del Mundo



Historia de los Rascacielos y Ciudades del Mundo


Torres y rascacielos', la ambición arquitectónica por llegar a lo alto
El recorrido empieza con la bíblica Torre de Babel y termina con ejemplos actuales, como la Torre Khalifa de Dubái, la más alta del mundo. La muestra cuenta con 200 trabajos, entre ellos varias reproducciones a escala 1:200 de los edificios elevados más notables de la historia.


Cada vez más visibles y sofisticadas, las construcciones en altura han sido a lo largo de la historia símbolos de progreso, poder y desarrollo técnico. La ambición por controlar visualmente una gran extensión de terreno, sentirse superior allí arriba o ser capaz de idear una estructura de tantos metros capaz de sostenerse sin riesgos han sido los alicientes para que, desde hace milenios, el ser humano perfeccionase la edificación elevada.


 La falta de espacio, el carácter emblemático y el posible impacto estético son ahora los nuevos aspectos que hacen del rascacielos una solución y a la vez un monumento nunca libre de polémica.


fascinación natural por las alturas y se detiene en la historia, la ingeniería y los desafíos en la construcción de los rascacielos, la sostenibilidad y los retos a los que se enfrenta la arquitectura del futuro. Catedrales, minaretes y rascacielos estadounidenses El mito bíblico de la Torre de Babel sirve de punto de partida para la exposición. 


Reproducida a lo largo de la historia del arte, la construcción altanera con la que el hombre pretendía alcanzar el cielo, representa la desmesura y la utopía fallida y marca el deseo de la cultura occidental por escalar hacia las alturas.


 Doscientos trabajos entre maquetas, grabados, pinturas, fotos y material audiovisual repasan la trayectoria de las construcciones elevadas más ambiciosas desde la antigüedad: de los primeros ejemplos religiosos que protagonizan las catedrales europeas y los minaretes de Oriente hasta hoy.


el triunfo de los rascacielos en los EE UU en la segunda mitad del siglo XIX  y en el despegue tecnológico que permitió, a partir de los años setenta, que este tipo de construcciones grandiosas se extendieran a todo el mundo: en la actualidad, las más altas están en Extremo y Medio Oriente. La Torre Khalifa de Dubái, inaugurada en 2010 y con 828 metros, es ahora el rascacielos más alto del mundo.


Arquitectura, cultura e historia Para la exposición, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (perteneciente a la Universidad Politécnica de Cataluña), ha reproducido en una escala de 1:200 una selección de ocho de los rascacielos y torres más singulares de la historia, entre ellos el edificio Chrysler de Nueva York, el edificio de la Universidad Estatal de Moscú y la Torre de Porcelana o Pagoda de Nankí, construida en China en el siglo XV y destuida en el XIX.

        

 Qué es un rascacielos

Se conoce como rascacielos a un edificio formado o que carece de muchos pisos o plantas. Un rascacielos mide por lo general 152.5 m de altura. Estos edificios tienen una gran ventaja principalmente para el dueño, ya que con un pequeño terreno se puede construir una torre 
como muchas plantas y así sacarle el triple o mucho mas de lo que pago, además representa una buena ventaja ya que la podemos considerar como un avance que representa la vanguardia de la arquitectura moderna.


Pero no obstante, estos edificios traen problemas por su elevada construcción, un ejemplo de estos es el agua que es difícil que llegue por lo menos al quinto piso, es decir que se debe de bombear el agua por etapas y se guarda en pisos intermedios. Esta es una gran desventaja, 
ya que no tendremos agua cuando lo deseemos, sino cuando coloquen la bomba. Otro inconveniente de los rascacielos son los ascensores, que representa el principal riesgo de las personas de la torre ya que si se cae podrían morir muchas personas.


Estos edificios no se consideran adaptable para terremotos ya que con un sismo fuerte puede ocasionar cualquier problema estructural en la edificación. 
Los cimientos por otra parte son muy profundos es por ello que estos soportan mucho peso. Hoy en día se conocen millones de rascacielos entre ellos encontramos en Taipei, Patronas Tower 1 y 2, Jin Mao, CITI Plaza. etc. Rascacielos Taiper.


 Es un edificio de 106 pisos (5 pisos subterráneos y 101 por encima del suelo), ubicado en Taipei (Taiwan). La aguja que corona sus 508 metros de altura lo convierte en el rascacielos más alto del mundo en la actualidad (Marzo 2004). Supera en 56 metros a las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia).


Rascacielos
          
El Empire State de Nueva York, inaugurado en 1931.
El rascacielos, los edificios en altura, son el símbolo más característico de la arquitectura del siglo XX. No sólo tienen una función económica, al aprovechar al máximo el precio del suelo, sino que también tienen una función simbólica. 
Muestran el triunfo del capitalismo, y en él intervienen todos los agentes de la sociedad capitalista de masas: obreros, empresarios, arquitectos, industria, ciudad, etc.


 Esta función simbólica queda patente en la torre Eiffel, sin ninguna función clara, pero con 300 metros de altura.
El rascacielos nace en Chicago, tras el incendio de la ciudad de 1871. Los edificios en altura se hicieron necesarios para superar la escasez de suelo; y los arquitectos estadounidenses propusieron soluciones novedosas, que una sociedad tan dinámica como esta no dudó en adoptar. Estos edificios nacen con una voluntad utilitarista, nada en un rascacielos es superfluo.


La generación de arquitectos que construyen los primeros rascacielos está encabezada por William le Baron Jenney, que en 1885 construye el primer rascacielos, el Home Insurance. 
En su edificio emplea los nuevos materiales y los adelantos técnicos: estructuras metálicas ignífugas y el ascensor. La estructura metálica libera al muro de su función de carga por lo que se pueden abrir huecos e iluminar el interior del edificio con luz natural.
Otros arquitectos de esta escuela de Chicago fueron, Louis Sullivan, Daniel Brunham, William Holabird, y Martin Roche. Su estética era producto de las necesidades de las ciudades estadounidenses y no una imitación de la arquitectura europea. 

 

Sin embargo pronto aparece un estilo ecléctico. En 1922 Raymond Hood y John Howells construyen el Chicago Daily Tribune (torres Tribune), con 141 metros de altura, y que recuerda a una catedral gótica.
Si en Chicago nacieron los rascacielos, y tuvo su momento de esplendor entre 1880 y 1895, fue en Nueva York donde tuvieron su mayor desarrollo. El primer rascacielos de Nueva York fue el edificio Flatiron, construido por Daniel Brunham en 1902 con 87 metros de altura, y recuerda la proa de un barco.


 Se desata una carrera vertiginosa por ganar altura. En 1909 la torre del Metropolitan Life Insurance alcanzó lo 213 metros. Imita el campanario de la plaza de San Marcos en Venecia. En 1913 el edificio Woolworth alcanza los 241 metros, con un aspecto gótico. 


En los años 20 y 30 triunfan en los rascacielos las formas que recuerdan al clasicismo, edifico Chrysler (1930) de William van Alen con 319 metros de altura. En 1931 se inaugura el Empire State, del estudio Shreve, Lamb y Hermon, con 381 metros de altura. La crisis de 1929 impulsó, curiosamente, la construcción de rascacielos. Estos son edificios muy caros, pero también permite aprovechar al máximo el precio del suelo, y además su construcción era todo un símbolo que ocultaba las miserias de la situación económica.


No obstante, no fue hasta después de la segunda guerra mundial cuando la estética del rascacielos se difundió por todo el mundo. En los primeros años del siglo XX se vuelven a las formas clásicas, aunque los edificios ganan el altura. En 1940 Raymond Hood y John Howells construyen el Rockefeller Center, con 259 metros de altura.


Los arquitectos europeos huidos de la barbarie nazi durante la segunda guerra mundial encontraron en Estados Unidos un estilo que no sólo adoptaron sino que lo impulsaron, ya que coincidía con los principios del racionalismo y el estilo internacional que propugnaba la Bauhaus. Fueron arquitectos como Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe y Adolf Loos.
 Los rascacielos se liberan de su eclecticismo, de su imitación de las formas clásicas. El cristal gana protagonismo.


En 1952 Gordon Bunshaft construye en cristal el Lever House, con unos «modestos» 92 metros de altura. En 1958 Mies van der Rohe construye el edificio Seagram, con 160 metros de altura.
 En 1963 Walter Gropius construye el edificio de la Pan-Am con 246 metros de altura. El perfil de Nueva York se caracteriza por la abundancia de edificios racionalistas que superan los 100 metros de altura y concentrados en la isla de Manhattan: Hotel Plaza de las Naciones Unidas de 154 metros (1976) de Kevin Roche y John Dinkeloo; Citicorp Center de 279 metros (1977) de Hugh Stubbins; sede central de la ATT de 197 metros (1984) de Philip Johnson, edificio Lipstick de 133 metros (1986) de Philip Johnson y Juan Burgee.


 Pero ningún edificio tuvo la audacia del World Trade Center, las torres Gemelas, que se elevaron a los 417 metros de altura. Fueron construidas por Minoru Yamasaki y Emery Roth y terminadas en 1972 y 1973. En 1974 perdieron su récord de edificio más alto del mundo, superadas por las Torres Petronas en Kuala Lumpur, con 452 metros de altura, de César Pelli.
 Las torres Gemelas fueron destruidas en un atentado terrorista el 11 de septiembre del 2001, cuando terroristas islámicos estrellaron sendos aviones comerciales contra las torres. Su estructura, aunque resistieron el impacto, no aguantaron el incendio provocado.
En la medida en que crecen los edificios van cambiando su concepto y función, ya no son sólo edificios de una ciudad sino pequeñas ciudades en sí mismas, las torres gemelas de Nueva York tenían su propio código postal, existen calles, plazas, centros comerciales y de ocio.


 La base de los rascacielos son auténticas plazas públicas de grandes dimensiones. En ellas se distribuyen los flujos de personas que acceden al edificio, escaleras y ascensores. No sólo se construyen las viviendas, oficinas y centros públicos, sino también se piensa en cómo se ha de mover la gente dentro del edificio.


Desde 1974 el techo de los 500 metros parece insuperable, pero existe un proyecto de los arquitectos Eloy Celaya y Javier Pioz, para construir un edificio de 1.200 metros de altura, la torre biónica. 
En la actualidad el edificio más alto del mundo es el Taipei 101, en Taiwán, de 101 pisos y 508 metros de altura. Es obra del arquitecto japonés C.Y. Lee y fue inaugurado en el año 2004.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr...

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr... :   Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sob...