domingo, 25 de marzo de 2018

La Historia de las Motocicletas





La Historia de las Motocicletas

Amigos y amigas, sin lugar a dudas, cada persona tiene un vehículo preferido que le permite movilizarse con más facilidad y disfrutar del paisaje. Ahora bien, en esta oportunidad van a poder ver algunas fotos  de las mejores 
motocicletas.
 Entre las marcas más populares podemos nombrar a Honda, Kawasaki, Yamaha, todas empresas de origen japonés. Entre los detalles más importantes de estos vehículos deberíamos destacar el confort que brindan, las grandes velocidades que nos permiten alcanzar especialmente en pistas cerradas. Por otro lado, con un estilo americano, encontramos a Harley Davidson y a Indian Motorcycle Company quienes hacen  motos de estilo custom.


Amigos y amigas, sin lugar a dudas, cada persona tiene un vehículo preferido que le permite movilizarse con más facilidad y disfrutar del paisaje. Ahora bien, en esta oportunidad van a poder ver algunas fotos  de las mejores motocicletas. Entre las marcas más populares podemos nombrar a Honda, Kawasaki, Yamaha, todas empresas de origen japonés.


 Entre los detalles más importantes de estos vehículos deberíamos destacar el confort que brindan, las grandes velocidades que nos permiten alcanzar especialmente en pistas cerradas. Por otro lado, con un estilo americano, encontramos a Harley Davidson y a Indian Motorcycle Company quienes hacen  motos de estilo custom.
En fin, me gustaría que me cuenten qué fue lo que más les gustó de estas imágenes, qué modelo de moto es el que más les gusta y a que lugares prefieren viajar cuando están sobre su vehículo. Nos vemos amigos, cuídense mucho y no se olviden de dejarme su opinión.


Historia de la motocicleta: Orígenes
La historia de la motocicleta está estrechamente relacionada con la bicicleta, ya que fue a partir de esta máquina más sencilla de donde se partió para construir lo que hoy conocemos como moto. Al igual que la con LA HISTORIA DEL ORIGEN DE LA MOTOS los orígenes y la historia de la motocicleta ha levantado muchas controversias en cuanto a quien fue el padre de la motocicleta, y es que muchos historiadores no tienen muy claro quién fue el primero en poner las bases de la historia de la bicicleta.


En el año 1868, el americano Sylevester Howard Roper se hizó una pregunta que cambiaría el mundo del transporte en dos ruedas, y es que se planteó que pasaría si le adaptara un motor de vapor a una bicicleta. Al parecer, este visionario americano pondría la primera piedra de la historia de la motocicleta con esta innovación. 
Este Estadounidense, se puso manos a la obra y fabricó un motor de dos cilindros para el que utilizó el carbón como combustible, lo incrustó en el cuadro de una bicicleta y creó lo que hoy se conoce como la primera motocicleta de la historia.
La controversia en cuanto a esto, es que algunos expertos dicen que la máquina que creó Howard Roper con esas características, no puede considerarse como una verdadera motocicleta moderna, y que por ello no es la primera maquina de este tipo.


Para aquellos expertos que no consideran motocicleta a la maquina creada por Howar Roper, dice que la primera motocicleta real fue creada por dos alemanes, Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler. Estos, construyeron en 1885 una motocicleta de cuadro y ruedas de madera que estaba propulsada por un motor de combustión interna. 
El motor no fue diseñado por este par de alemanes, si no que fue inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto, el cual por esa época ya era todo un experto en crear y construir motores.
 El motor de la que es para muchos la primera motocicleta, contenía 0,5 caballos de fuerza y permitía una velocidad de 18 Kilómetros por hora. 


Que el motor fuera de combustión interna es lo que hace que algunos historiadores consideren a esta maquina como la primera motocicleta de la historia.
En el año 1894, los alemanes Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta fabricada en serie, la cual obviamente tenía fines comerciales especificos.
 Estas motocicletas propiedad de Hildebrand y Wolfmüller se estuvieron prodduciendo hasta el año 1897. A estas alturas, y a pesar de todos los avances que se habían producido en la historia de la motocicleta, la sociedad no mostraba un claro interés por ellas.


Ya en 1897 es cuando se ve un claro cambio en la tendencia, y es que a mucha gente empieza a interesarle de verdad este nuevo invento.Esto sucede, cuando aparece en el mercado la motocicleta de los hermanos Eugene y Michel Werner. Estos hermanos, no eran ingenieros ni mecánicos si no que eran dos periodistas de origen ruso quienes decidieron montaron un pequeño motor sobre una bicicleta.
"Al principio lo colocaron en forma horizontal encima de la rueda trasera, luego delante del manillar, con una correa de cuero que lo unía a la rueda delantera". Un año después, en 1898, llegaría el verdadero éxito de esta máquina cuando los hermanos Werner empezaron a fabricarla y presentaron esta nueva máquina como motocicleta, este nombre de la marca se extendió y así se empezó a llamar a todos los biciclos equipados con motor.


historia de la motocicleta
En el año 1902, en Francia aparece el Scooter o ciclomotor, al cual se llamó Auto sillón. "Se trata de una moto unida con un salpicadero de protección, de pequeñas ruedas y con un cuadro abierto que permite al piloto viajar sentado". Este vehículo fue creado por Georges Gauthier quíen lo fabrico en 1914. El desarrollo de la Scooter, se hizo fuerte a partir de1919 y tuvo un gran éxito con la Vespa italiana, a partir de 1946. Sin duda alguna, La Vespa es el Scooter más famoso del mundo, el cual fue diseñado por Coordino d´Ascanio. El competidor más fuerte al que se ha enfrentado La Vespa, ha sido La Lambretta, una marca que tiene también origen italiano.


historia de la motocicleta
El Scooter desde el primer momento practicamente, ha tenido una gran popularidad entre los jóvenes. "Desde su creación ha aparecido una gama amplísima de estos vehículos baratos, ligeros y de fácil manejo, cuyas características principales son las ruedas pequeñas y el cuadro abierto".
Fue en el año 1910 cuandoapareció el primer sidecar, "un carrito con una rueda lateral que se incorpora al costado de la moto (aunque ya había aparecido años antes pero en las bicicletas)".
Historia de la motocicleta: Evolución
Con el paso de los años, si revisamos la historia de la motocicleta, podemos observar como han pasado de ser máquinas simples con un solo cilindro a convertirse en unas grandes maquinas de motores altamente sofisticados que son capaces de superar los 300Km/h y soportar grandes viajes.
Década de 1900 y 1910.


Pasado el siglo XIX, muchas marcas de motocicletas empezaron a diseñar motos de dos y hasta cuatro cilindros antes de la Primera Guerra Mundial, dejando atrás aquellas máquinas moto cilíndricas del siglo anterior. Con el avance del diseño y prestaciones de motores y apariencia, las personas también fueron enamorándose de estas máquinas, viendo el la comodidad y rapidez que ofrecían.
En el año 1902, el francés Georges Gauthier inventó la scooter. "Es una moto que posee de un salpicadero de protección. Está compuesta por dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de estar parado a medio agachar. 


También contiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo 
velocidades. Las máquinas de cuatro cilindros construidas por la empresa belga FIN no eran las más rápidas de los primeros años del moto ciclismo, pero sí se contaban entre las más fiables y sofisticadas" Como hemos dicho anteriormente, tuvo un éxito arrollador entre los jóvenes de la época.


historia de la motocicleta
En 1904, nace la FN Four la cual se convirtió en un autentico éxito debido a su avanzado diseño, el cual incluía "transmisión secundaria por cardan y un chasis simple pero ligero y eficiente". La FN Four fue un autentico éxito de ventas, aguanto más de dos décadas en producción, durante las cuales se le realizaron sucesivos aumentos de cilindrada.
En 1910 apareció el sidecar, "un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y en la actualidad con la proliferación de los vehículos llamados "utilitarios" han desaparecido prácticamente de la circulación".
Década de 1920 y 1930.


En las décadas de 1920 y 1930, las motocicletas se convirtieron en vehículos que eran cada vez más sofisticadas y veloces. Esto les valió la popularidad frente a los demás transportes de la época. Fue en estos años, que aparecieron motocicletas como la Speed Twin de Triumph y la Brough Superior. Estas motocicletas de doble cilindro fueron el pistoletazo de salida de las grandes cilindradas.
historia de la motocicleta
Triumph presentó su Speet Twin de 500cms3 justo antes de la Segunda Guerra Mundial, pero su influencia se extendió mucho más allá". Gracias a estas innovadoras y bonitas máquinas, los fabricantes británicos dominaron el sector comercial de las motocicletas durante las décadas de 1940 y 1950.


Las mono cilíndricas mantuvieron el tipo gracias a modelos deportivos como la Gold Star de BSA y la Gilera Saturno, las cuales aportaron estilo y rendimiento con lo que supieron equilibrar la balanza, dejando de lado el aburrido formato práctico de la mayoría de los demás modelos. Es también en esta época, en la que marcas como Vincent, Harley-Davidson e Indian tomaban el camino de exaltar las virtudes de las dos cilindros en V de gran cilindrada.
En la década de 1960 la inclusión en el mercado de las motocilcetas más destacada fue la de las motos japonesas, "modelos como la Honda CB450 y la Suzuki T500 combinaban un diseño sofisticado con un rendimiento en muchos casos extraordinario y, además, dieron un primer aviso de las extraordinarias motos que las seguirían".
Década de 1970.


Las innovaciones de la década de 1970 en el mundo de las motocicletas, empezó en 1969, ya que fue en este año cuando cuando Honda lanzó la CB750.
historia de la motocicleta
"La primera superbike no solo maravilló por su motor de cuatro cilindros en línea, que pronto seria adoptado por las demás marcas japonesas, sino que también hizo gala de un nivel de sofisticación muy superior al de los fabricantes británicos, lo que confirmaba que había comenzado una nueva era".


Al final de la década de los '70, las marcas japonesas habían ofrecido una amplia e increíble diversidad de superbikes, las cuales contaban con dos, tres y seis cilindros. Algunas de estas motocicletas tenían una potencia superior a los cien CV. Los fabricantes europeos también vieron el potencial del mercado de las mortocicletas, y entraron en él con modelos extravagantes y nuevos.


En la década de 1970, Suzuki presenta la alternativa de tres cilindros. Esta "tenía su propia rival de peso medio en la figura de la GT 550 de tres cilindros, que, presentada en 1972, se parecía en diseño y líneas al modelo GF 380. Su motor de 543cm3 refrigerado por aire generaba 53 CV que proporcionaban una excelente aceleración y una velocidad máxima cercana a 177 Km/h".
La década de 1980.
historia de la motocicleta


En la década de 1980, se esperimenta un refinamiento de las superable, en estos años, la tendencia gira entorno a una mayor potencia y un mayor tamaño. "Las primeras estrellas de esa era fueron una variación de lo visto antes: bestias grandes y pesadas, con motor de varios cilindros refrigerado por aire, bastidor de acero tubular y doble amortiguador trasero. Sin embargo, las motos siguientes se refinaron y lograron un mayor rendimiento y potencia adicional.


 La nueva raza de superable contaba con motor de refrigeración por agua, bastidor de aluminio, suspensión trasera por mono amortiguador y carenado aerodinámico".
Cuando llegó el final de la década de los '80, "la superbike definitiva era una máquina más pequeña, ligera y sofisticada".
La década de 1990.
En los años noventa, las superiores mejoraron siendo mucho más rápidas, llegando a alcanzar velocidades de más de 241Km/h. "El manejo de las máquinas estándar, las producidas en serie, era igual al de las motos de competición de unos años antes. Los avances tecnológicos estaban allí para todos aquéllos que podían permitírselos, como los pistones ovalados de Honda o las suspensiones delanteras sin horquilla de YamaHa y Bimota".


historia de la motocicleta
A persar de las innovaciones, muchos usuarios de motocicletas prefería máquinas más convencionales, y por ello la mayoría de las mejores superbikes de la época, eran versiones mejoradas de formatos establecidos, "como las bien diseñadas dos cilindros en V de Ducati o las rápidas y ligeras cuatro cilindros japonesas". Para los que buscaban velocidad pura, la mejor que había en el mercado era la aerodinámica de la Hayabusa de Suzuki.
Historia de la motocicleta: Tipos de motocicletas
Motos Deportivas
historia de la motocicleta
Utilidad: "Pensadas para pista de carrera, adaptadas para usar en la calle".
Definición: "Las motos deportivas van equipadas en su mayoría de un carenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250km/h o incluso más de 300km/h en los modelos más exóticos. 


La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno".
Motos NaKed
timthumb
Utilidad: "Motos para usar en la ciudad".


Definición: "En este segmento incluimos las motos que tienen diseño sin carenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad, aunque también nos sirven por su potencia disfrutar de la ruta.La Moto Naked (desnuda), obtiene este calificativo por la ausencia del carenado, dando la impresión de llevar al descubierto gran parte de la mecánica de la misma. Son motos de Alto Cilindraje (300cc o más) y suelen tener mucha potencia. Son ideales para sentir la mecánica de la moto desde todas las perspectivas".
Motos Deportivas Junior
moto-yamaha-deportiva
Utilidad: "Motos con estilo deportivo para usar en la ciudad".
Definición: "Las motos deportivas junior van equipadas en su mayoría de un carenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar medias velocidades, habitualmente cercanas a los 170km/h. 


La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos deportivas su aerodinámica y belleza"
Motos de Calle
bmw-c-evolution_2-537x329
Utilidad: ·Motos para usar en la ciudad y para trabajar·.
Definición: "En este segmento incluimos las motos que tienen diseño sin carenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad. Bajo la definición Calle están todas aquellas motos de baja cilindrada 100cc a 250cc, que están diseñadas para uso de ciudad, ya sea como transporte o trabajo.


 Estas motos son muy económicas, tanto por su precio como por su consumo. Y para facilitar su manejo en ciudades congestionadas son livianas y ágiles. También la mayoría de marcas como Bajaj, Auteco, UM, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos".
Motos tipo Turismo y Sport-Turismo
triumph-sprint-gt-se-2013_01
Utilidad: "Diseñadas para viajar".
Definición: "Una Moto de touring (turismo) es ideal para realizar largos viajes. Suelen ser de media o gran cilindrada, y en la mayoría de las ocasiones vienen con 2 maletas a ambos lados de la parte trasera de la moto. Turismo, que se utilizan para viajar por ruta. Tienen una posición de conducción relajada, con el cuerpo más o menos derecho y por lo general vienen equipadas con maletas y parabrisas alto".


Motos Custom y Choppers
chopper-custom
Utilidad: "Pensadas para paseos (cruiser) por ciudad o ruta".
Definición: "Una moto custom es un tipo de moto que se destaca por su preciosa estética, sus cromados y su particular estilo. La idea de esta moto es que sus dueños la puedan adaptar como quieran (de ahí la palabra custom).
 En general son motos de no mucha potencia en donde lo que prima es el par motor y pocas revoluciones. Se caracterizan por el sonido característico de su motor (muy ronco) tanto que marcas como Harley Davidson han patentado el sonido de sus modelos.
Una Chopper es creada removiendo o cortando (chopping) partes innecesarias de la moto. Se basa en la poca utilidad de elementos como los cristales, guardabarros delantero, grandes luces, topes direccionales, parachoques, grandes asientos, etc. Cortándolos, la moto luce lisa, brillante y ligera".


Motos Scooters, MaxiScooters y Ciclomotores
kymco-xciting
Utilidad: "Para usar en la calle".
Definición: "Un Scooter es una moto o motocicleta con un cuadro abierto en la que el conductor se sienta sin necesidad de montar a "caballo" sobre el motor. La mayoría de los Scooters modernos tienen ruedas más pequeñas que las motos, de entre 8 y 14 pulgadas (20-35 cm) de diámetro.
 En contraste con la mayoría de las motos, los Scooters suelen tener carenado (carrocería), incluyendo una protección frontal para las piernas y un cuerpo que oculta toda o la mayor parte de la mecánica. El diseño clásico del Scooter presenta un suelo plano para los pies del conductor y a menudo incluye algún hueco de almacenaje integrado, ya sea bajo el asiendo, en la protección frontal para las piernas o en ambos sitios".


Motos Cross y Enduro
ktm-motocross-enduro-2014_01
Utilidad: "Motos para usar off-road y en circuitos".
Definición: "Las motos de "Cross" se caracterizan por su capacidad para circular por terrenos irregulares. Tienen las suspensiones con más recorrido que otro tipo de motos y se aplica toda la potencia para sacarle la mayor aceleración posible ya que no hace falta que tengan mucha velocidad.
 Son motos que no están homologadas para circular por las calles ya que carecen de faros, matricula, etc., aunque en determinados modelos existen kits para ello. Su uso está diseñado para circuitos. La enduro es una moto que es un término medio entre la moto de Cross y la moto de Trail. Estéticamente es muy parecida a la moto de Cross pero con luces y matrícula. Se trata de un vehículo apto para ir por los caminos, subir montañas, transitar rutas y cruzar ríos.


 Tiene suspensiones muy cómodas para circular por terrenos "difíciles" y poder saltar con ella sin problemas, aunque también es apta para circular por el asfalto. Son motos muy completas para ir por el campo, homologadas para circular en todo terreno. En estas motos la potencia se busca a bajo y medio régimen para poder sortear cualquier zona sin problemas. Es importante destacar que este tipo de moto tiene fuerza, se puede decir que el torque se obtiene rápidamente para subir cuestas muy empinadas, transitar por caminos difíciles, sortear rutas con barro, o campos pedregosos".
Motos Supermoto
buell-super-moto
Utilidad: "Motos para competencia en pista y todo terreno".


Definición: "Supermotard es una fusión entre el motociclismo de carretera y el motocross.
 Usualmente estas motos son usadas para carreras que tienen lugar comúnmente en pistas con secciones todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto. Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de motos todoterrenas con ruedas o neumáticos de motocicletas de carrera. 
Los conductores visten también una combinación de trajes de carrera y todoterreno, normalmente de cuero, cascos y botas de todoterreno.


A diferencia de las competiciones de carretera normales, el énfasis predomina en carreras lentas (velocidades máximas inferiores a 100 mph / 160 km/h), y pistas cortas con muchas curvas, donde las habilidades del competidor son más importantes que el desempeño de la máquina".

Mini motos 
380975263_547
Son motos en miniatura dotadas de un motor de explosión y cuyo funcionamiento es idéntico al de cualquier moto con la única diferencia del tamaño y la cilindrada. Son usualmente 2 tiempos aunque también las hay eléctricas".


Consejos que todo Hombre debe seguir para saber comprar su primera motocicleta
Personalizadas, clásicas café racers, con modificaciones, motos rápidas, de carreras y de diseños, así te encuentras con una gran variedad de estos “caballos de acero” que hacen alarde de tu masculinidad. Son la virilidad en dos ruedas.
motocicletas
Montar una motocicleta, además de esa virilidad, requiere de habilidad, manejo del riesgo y compromiso mental con lo que estás haciendo en ese momento, con una mayor exigencia comparada con la conducción de un automóvil.
Entre las estrellas del cine, algunos han destacado por su pasión por las motos, entre ellos  Steve McQueen que llegó a coleccionar hasta 100 máquinas. En la película “El Salvaje”, Marlon Brando actuó con su “Triumph”; hasta el Che Guevara cruzó el continente a bordo de su Norton.


marlon brando
Ya sea por una etapa de rebeldía o una verdadera pasión por las motocicletas, sientes que es el momento de tener una propia y no andar alucinando con las ajenas, debes saber esto al momento de comprar tu primera moto:
Caídas
van dame gif
Siempre nos imaginamos recorriendo los caminos de asfalto a alta velocidad, el viento rompiendo en el casco, toda una aventura, pero también debemos considerar inconvenientes como las caídas.


Los motociclistas primerizos, en su mayoría, se caen o dejan caer la moto a baja velocidad; para afrontar este “detalle” es recomendable comprar una moto de segunda mano que no cueste mucho reparar cuando la dejes caer.
Otra opción es adquirir una motocicleta ligera, manejable, con menos probabilidad de caerte en ella. La experiencia que vayas tomando poco a poco te hará un mejor conductor y, por consecuencia, considerarás después una mejor máquina.


Peso de motocicleta
motociclistas
El peso de la motocicleta dependerá mucho del uso que le vayas a dar, ya sea en lugares donde el amplio tráfico es constante o en zonas urbanas donde las paradas continuas no se pueden evitar.
Aunque ya en movimiento el peso no es tan importante, hay algunas motos consideradas “pequeñas” pero que son muy pesadas, como las Harley Davidson Sportster, con un peso aproximado de 250 kilogramos.


De las motos Moto Guzzi, el modelo más chico es la V7 Classic; si bien tiene un motor pequeño, su peso es de 68 kilos menos. No obstante, entre las motocicletas deportivas la Honda CBR600RR, pesa menos.
Al valorar el peso es importante considerar las cifras proporcionadas por el fabricante, ya que algunas son como la moto “seca” -sin aceite, gasolina y otros fluidos- y otras “húmeda” y “listas para montar”. Debes probar la motocicleta para sentir que es la adecuada.


Distancia
motociclistas gif
Las motocicletas deportivas son un encanto para los viajes cortos, pero si éstos son largos los manubrios deportivos o de “café racers” serán muy incómodos, debido a que su posición e inclinación es más hacia abajo y tus muñecas tienen que soportar más de tu peso corporal.
Contrariamente, una motocicleta que permita tener una posición más erguida disminuirá el peso sobre las muñecas y te dará una gran comodidad. No hay que perder de vista que un parabrisas hace la diferencia en tener un viaje más relajante al momento de manejar a altas velocidades.
Eso no quiere decir que se deba sacrificar la estética, por el contrario, existen en el mercado motocicletas de viajero demasiado cómodas para viajes largos, ya sean americanas o europeas. Una BMW, Ducati o las Triumph son ampliamente fuertes para viajar, además de su diseño europeo muy atractivo.


Carga ancha
motociclista gif
Circular continuamente por las calles de las grandes ciudades requiere lidiar con los automóviles, por lo que terminas haciendo el “culebreo”, es decir, pasar a bajar en medio de los autos detenidos o en movimiento.
Si bien esta práctica arriesgada te ayuda a acortar los tiempos de viaje, es necesario contar con una moto angosta, como las de capacidad media, de hasta 650 cc y de un solo cilindro, que se ajustan cómodamente para ello. También los scooters y motonetas son ideales.


Debes descartar por completo las motocicletas más grandes, hasta aquellas que vienen con maletas.
 Ir al supermercado
motonetas
En ocasiones surge la necesidad de almacenar lo que compras en el supermercado, hasta crees que requieres una moto grande, pero lo más sencillo es considerar la compra de un baúl trasero o unas maletas pegadas al tanque.
Aunque no te hagan ver tan rudo pero sí práctico, a veces es mejor comprar un scooter o motoneta para los viajes cortos. En otros países son algo normal, ya que se puede guardar el casco bajo el asiento y después sacarlo y guardar bolsas dentro.


Altura del asiento
Harley Davidson
La altura del asiento es indispensable considerar al comprar una motocicleta. Una vez que estás en movimiento esto no tiene mucha importancia, hasta es divertido si el asiento es alto al momento de tomar curvas, pero al hacer alto retoma su valor a considerar.
Si la moto es un poco liviana y cuenta con un asiento alto puede ser cómodo si se ladea un poco al parar, pero si es pesada y tienes que usar las puntas de tus pies al detenerte se generará mucho estrés en tu camino.
Entre las motocicletas adeucadas que pudiéramos encontrar está la Harley Iron 883, ya que tiene un asiento de 25 pulgadas. Además la Kawasaki KLR650 o una KTM con un asiento de 35 pulgadas de alto.


Estacionamiento
motocicletas
La aventura de andar en motocicleta a veces provoca que nos olvidemos del estacionamiento, cuando es muy importante ante problemas de robos y daño estéticos que pueda sufrir la moto.
Las motocicletas pueden ser subidas a camiones para ser robadas, por eso debes considerar medidas de seguridad adicionales. Si la dejas en estacionamientos públicos corre el riesgo de ser rayada, abollada o tirada al suelo.
Contra todo esto, mejor compra una moto usada en lugar de una nueva, te evitarás fuertes disgustos.


Personalización
motocicleta
El custom o personalización de motociclistas se ha vuelto una fuerte tendencia actualmente. Casi todos quieren traer una moto con identidad propia, que sea única y de acuerdo a los gustos del propietario.
Aunque podrían verse diferentes y espectaculares, no hay que perder de vista algunos detalles, pues algunas son difíciles de maniobrar si la llanta delantera está mucho más adelante de lo normal.
Entre más lejos esté la llanta delantera es más difícil de manejar la moto, sobre todo en espacios pequeños o dar giros. Por eso se vuelve importante la distancia entre las dos ruedas.


motocicleta
La motocicleta MV Afusta Brutale tiene una corta distancia entre las ruedas, está diseñada para responder rápidamente al mínimo movimiento del conductor, lo que hace que cada viaje  corto sea emocionante, aunque no es muy óptima para los viajes largos.
Por otro lado, una distancia mayor entre ambas ruedas otorga a la motocicleta estabilidad en caminos largos. Debes definir el propósito y trayectos de la motocicleta que vayas a comprar, para escoger algo que se ajuste a las necesidades personales.


Accesorios
motocicleta
Al momento de elegir accesorios y equipo muchas veces nos enfocamos más en el diseño que destaque nuestra virilidad, sin considerar la calidad o la seguridad.
Hay que asegurarnos de que equipo como el casco sea de calidad, con ropa que verdaderamente proporcione comodidad y sobre todo protección. Botas tan fuertes que soporte el peso de una motocicleta que de pronto pueda caer encima.




La Historia de las Motocicletas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr...

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr... :   Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sob...