sábado, 31 de marzo de 2018

Historia de el Mundo del Rally



Historia de el Mundo del Rally 



Hubo un tiempo en el que un fabricante de automóviles podía producir sólo una pequeña cantidad de unidades al año y sobrevivir. Era una época en la que la mano de obra especializada era relativamente barata y el precio de los coches venía dado en gran parte por los materiales empleados en su construcción.

Pequeños fabricantes especializados fueron capaces de construir coches bajo pedido y ganar lo suficiente para poder pagar las horas de la mano de obra especializada y los materiales utilizados mientras hubiera una cantidad suficiente de clientes que pudiera permitírselo. En esa época existió un gran número de pequeños fabricantes de automóviles que sobrevivió hasta los años treinta, momento en el que la recesión económica se encargó de que tan solo los más famosos fueran capaces de sobrevivir.



Rally fue uno de estos pequeños fabricantes franceses ubicado en Colombes, Seine, que empezó en 1921 transformando “sidecars” Harley-Davidson en “cyclecars”, y que compitió con marcas francesas tan conocidas como Amilcar (ver historia) o Salmson (ver historia). Esta empresa se ganó rápidamente una reputación como constructor de coches rápidos y de alta calidad.


En 1922 construyó varios “cyclecars”, siempre con motores bicilíndricos Harley-Davidson V 987cc. Ese mismo año, Rally presentó su primer coche con motor de 4 cilindros, al que le siguieron numerosos modelos dotados con motores tan diversos como SCAP, Chapuis-Dornier o Ruby de entre 900 cc y 1100 cc.


Prácticamente todos sus coches eran abiertos, de 2 plazas y particularmente diseñados para ser utilizados en carreras sobre carreteras y caminos normales, de ahí el nombre de la marca. Los coches deportivos Rally también participaron en carreras de circuito como las 24 horas de Le Mans.


Los mejores modelos producidos por Rally fueron los tipos ABC, NC y NCP, todos ellos producidos desde finales de los años veinte hasta principios de los años treinta.
En 1931, Rally presentó sendos coches con robustos chasis Salmson modificados y motores Salmson de 1300 cc.


Debido a que la mayoría de estos coches fueron construidos bajo pedido, cada uno de ellos podía considerarse más o menos como ejemplar único. Generalmente en esa época, los motores que propulsaban los coches Rally procedían de fabricantes externos y podían ser elegidos por el cliente, siendo utilizados principalmente motores SCAP.



A diferencia de Amilcar o Salmson, Rally no se apartó prácticamente nunca de los diseños de competición que le habían proporcionado la lealtad de sus clientes. Este aspecto provocó la caída de la marca en 1933, cuando la demanda de sus coches exclusivamente deportivos descendió tanto que no le permitió sobrevivir, al carecer de otros diseños más prácticos y de uso más cotidiano.


La cantidad tan limitada de automóviles que fabricó Rally provocó que la marca apenas fuera conocida fuera de Francia y esta fue la causa principal por lo que la marca fue pronto olvidada. Por suerte sus leales clientes guardaron y mantuvieron celosamente sus coches lo que ha mantenido la marca viva hasta nuestros días.



LOS MOMENTOS FUERTES EN LA HISTORIA DEL DAKAR

La aventura comienza en 1977. Thierry Sabine se pierde con su moto en el desierto de Libia, durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in extremis de entre las arenas, él regresa a Francia fascinado por los paisajes y decide compartir con otros su descubrimiento. Es así que se inventa un recorrido saliendo de Europa. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El fundador le pone un lema a su creación: "Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan ".


Gracias a una fuerte convicción y una brizna de locura, propias a las grandes ideas, el proyecto se concretiza rápidamente. El París-Dakar, una competición diferente, abierta incluso a los sin títulos, y que conlleva un mensaje de apertura hacia el otro, llama la atención, sorprende y seduce. A lo largo de casi 40 años, muchas historias deportivas y humanas se fueron escribiendo.



2010 - LA CONSAGRACIÓN PARA SAINZ
En la segunda edición sudamericana del Dakar, 88 motos, 14 cuadriciclos, 57 autos y 28 camiones llegaron a Buenos Aires al término de un periplo de 9000 kilómetros. Cyril Despres obtuvo un tercer logro en moto, mientras que el argentino Marcos Patronelli se imponía en cuadriciclo. En autos, Carlos Sainz fue consagrado al término de un mano a mano brutal y sin concesiones con Nasser Al Attiyah. En la llegada, ambos pilotos fueron cronometrados con la menor diferencia de la historia del rally, 2'12''. La ruta fue mucho más tranquila para Vladimir Chagin, quien colleccionó los records en la carrera: igualó a Karel Loprais con un sexto título en la categoría camiones, ¡y lleva el total de victorias de etapas a 56 !


2009 - VITOREADOS COMO HÉROES
La 31ª edición del Dakar, la primera que se disputa en Sudamérica, culmina con las victorias de Marc Coma en motos, Josef Machacek en quads, Giniel De Villiers en coches y Firdaus Kabirov en camiones. En total, 113 motoristas, 13 pilotos de quad, 91 equipos de coche y 54 de camión han acabado una prueba marcada por el gran éxito popular del que ha gozado en Argentina y Chile.


2008 - LA SEGURIDAD COMO PRIORIDAD
Después del asesinato de cuatro franceses y de tres militares mauritanos, ocurridos en días precedentes a la salida y, respondiendo a las fuertes recomendaciones hechas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en el sentido de no ir a Mauritania, la edición 2008 del rally es anulada. Las autoridades francesas habían descubierto amenazas terroristas que tenían el rally como objectivo. Así, la víspera de la salida, Etienne Lavigne, se ve obligado de anunciar la anulación de la edición 2008. Los participantes reunidos en Lisboa para las " verificaciones " encajan el golpe y apruebean la responsable decisión de las organizadores. Tres semanas más tarde (viernes primero de febrero) un atentado en pleno corazón de Nouakchott confirmaba la pertinencia de la aplicación del principio de precautión.


2007 - PETERHANSEL, PODER 9
231 motociclistas, 14 quads, 181 equipajes en coche y 85 camiones salen de Lisboa. A la llegada, el hombre de todos los terrenos, Stéphane Peterhansel, acumula ya nueve victorias en su palmarés del Dakar. Luego de seis victorias en moto, él domina con la misma maestría la prueba sobre cuatro ruedas, sobrepasando a su coequipero Luc Alphand, y a sus rivales de la Volkswagen, Carlos Sainz y Giniel De Villiers.


2005 - UNE MOTO AZUL EN LA CIMA
El motociclista Cyril Despres dedica su victoria a Richard Sainct, muerto algunas semanas atrás en el rally de los Faraones, y a Fabrizio Meoni. Sus dos coequiperos de KTM pagaron con su vida la pasión por el desierto, al igual que Juan Manuel Pérez, también víctima de una caída fatal.


2001 - KLEINSCHMIDT, " MISS DAKAR "
Jutta Kleinschmidt, quien había aparecido en el Dakar trece años atrás en moto, en 1998 se había convertido en la primera mujer vencedora de una etapa, conduciendo un buggy Schlesser. Este año, es la primera en imponerse en Dakar, pero lo logra conduciendo una Mitsubishi.



2000 - UN BUGGY AZUL EN EL CAIRO
El Dakar entra en el nuevo milenio con un recorrido trazado bajo el signo de la eternidad: la llegada se hace al pie de las piramides de Gizeh, donde descansan los faraones del Egipto antiguo. Jean-Louis Schlesser, quien es el único vencedor del Dakar en buggy, conserva su título, al igual que Richard Sainct en su moto.


1995 - VIVA ESPAÑA
Por primera vez, la salida no se da en Francia, sino en España, precisamente en Granada. Hubert Auriol se convierte en el patrón del Dakar en el terreno y, de paso, presencia los resultados deportivos de Stéphane Peterhansel, quien obtiene su tercera victoria consecutiva.



1992 - DEL NORTE AL SUR
En esta edición excepcional, se les propone a los participantes una travesía del continente africano del norte hasta el extremo sur. El París-El Cabo, cuenta con 22 etapas y visita 10 países, por una ruta de 12.427 kilómetros en total ! Hubert Auriol, vencedor junto con el navegador Philippe Monnet, se convierte en el prime piloto en inscribir su nombre en el palmarés de categorías moto y auto.


1991 - " PETER ", PRIMER ACTO
Un joven motociclista, vestido con una bandana azul, y quien había iniciado el rally tres años atrás, conduce su Yamaha hacia la victoria: este año se da comienzo al ciclo Stéphane Peterhansel. Y en un cuatro ruedas, Ari Vatanen, el finlandés volante, alcanza su cuarto título de la categoría. Un récord aún a batir.


1988 - PEUGEOT, ENTRA EN ESCENA
Más de 600 vehículos se encuentran en la salida, dada en Versailles. Peugeot, que se había lanzado a la aventura el año anterior, sale a la defensa de su título. Pero Ari Vatanen, que encabeza el rally en Bamako, es víctima de una desagrable sorpresa: su 405 Turbo 16 fue robada y cuando se la encuentra es demasiado tarde. Sin embargo, la marca del león logra imponerse, gracias a su compatriota Juha Kankunnen.


1986 - EL AÑO NEGRO
Thierry Sabine, el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathaly Odent, el piloto François Xavier-Bagnoud, y el técnico de radio Jean-Paul Le Fur, mueren en un accidente de helicóptero. Las cenizas de Thierry Sabine fueron dispersadas en el desierto. Su padre Gilbert, y Patrick Verdoy, toman las riendas. La carrera continúa, pero hay un vacío en el corazón.


1983 - BIENVENIDO EN EL TÉNÉRÉ
La primera visita al desierto del Ténéré maravilla y, al mismo tiempo, aterroriza. La caravana se ve atrapada en una interminable tempestad de arena que desorienta a una cuarentena de pilotos. Y los más pérdidos invierten cuatro días en encontrar el camino. La leyenda se pone en marcha.


1981 - AVENTUREROS COMUNES
El París-Dakar conquista rápidamente al público, fascinado por esos aventureros comunes que desafían el desierto cada uno con sus métodos. Las Yamaha y las Honda "arregladas en el garaje de la casa", se encuentran con la Rolls-Royce de Thierry de Montcorgé o el Citroen CX del piloto de F1, Jacky Ickx, acompañado de Claude Brasseur. Hubert Auriol, ya conocido como "El Africano ", gana su primer Dakar.


1979 - CITA EN EL TROCADERO
La apuesta de Thierry Sabine se concretiza el 26 de diciembre de 1978: 182 vehículos se reúnen en la plaza del Trocadero para realizar un periplo de 10.000 kilómetros por terreno desconocido, dirección Dakar. El encuentro entre dos mundos, buscado por el fundador de la prueba, se produce en el continente africano. Entre los 74 pioneros que llegan a la capital senegalesa, Cyril Neveu, en una Yamaha 500 XT, abre el palmarés del más grande rally del mundo.


DEFINICIÓN DE
RALLY
Rally es un vocablo de la lengua inglesa que también se emplea en nuestro idioma para nombrar a una competencia automovilística que se desarrolla por tramos y fuera de una pista. Además de automóviles, en algunos rallies pueden participar camionetas, camiones y motocicletas.


Rally
Un rally se desarrolla en una carretera o en un terreno abierto, con una ruta preestablecida por la organización de la carrera. Una vez que se completan todas las etapas, se suman los tiempos: el ganador del rally será aquel competidor que haya sumado menor tiempo y que, por lo tanto, haya sido el más rápido en recorrer los distintos trayectos de la competencia.


Otra diferencia importante entre el rally y las carreras automovilísticas que se desarrollan en una pista es que, en el rally, cada competidor larga en solitario, con un minuto de diferencia entre uno y otro participante. Esto hace que los vehículos muchas veces no se crucen durante la carrera.


Existen campeonatos nacionales e internacionales de rally. Así como en la Fórmula 1 los pilotos acumulan puntos según los resultados de las distintas carreras, en el Campeonato Mundial de Rally se suman puntos de acuerdo al rendimiento en las diferentes pruebas de rally que se desarrollan en países como Argentina, España, Australia, Francia, Grecia, Finlandia y Suecia, entre otros.


También hay rallies especiales que no forman parte de un campeonato, sino que son pruebas específicas. El más famoso del mundo es el Rally Dakar, un raid que nació en 1979 y que, en sus orígenes, llevaba a los competidores a unir Europa y África.


La historia del rally es difícil de precisar, dado que las primeras carreras motorizadas no tenían una organización bien definida, que distinguiera entre, por ejemplo, la Fórmula 1 y el Rally, como ocurre hoy en día. Las evidencias impresas nos llevan a pensar que el término en sí fue utilizado por primera vez en el año 1911, para dar nombre al Rally de Montecarlo, aunque se cree que no gozó de una gran aceptación hasta mediados de siglo, cuando Europa adoptó esta palabra para bautizar sus competiciones y Francia la alteró ligeramente para convertirla en “rallye”.


RallyA finales del 1800, unas décadas antes de que alguien acuñase el término rally, los seres humanos comenzaron a buscar nuevas formas de competir, y así nacieron las carreras de coches. Como se menciona en el párrafo anterior, las primeras organizaciones no eran muy estrictas o estructuradas, sino que en cada encuentro solían realizar ciertos ajustes que fueran dando forma forma, poco a poco, a las modalidades que hoy conocemos.


Las primeras competiciones automovilísticas tenían en común con el rally que las carreteras eran abiertas. Sus puntos de salida y llegada solían encontrarse en ciudades diferentes. En el año 1894, por ejemplo, se celebró una famosa carrera (la más antigua en haber sido documentada) que unió las ciudades francesas de París y Rouen. Más tarde, las metas comenzaron a trascender los límites de la propia nación, para llegar a países vecinos, como ser Alemania y Austria.


Unas de las primeras problemáticas con las cuales debieron enfrentarse en los rallies de la época fueron las diferencias entre los motores de los coches usados dentro de una misma competencia, ya que no siempre existían reglas bien definidas al respecto, y tal diversidad podía reflejarse en un desequilibrio que perjudicase a quienes contasen con la tecnología menos avanzada.


En la actualidad, el rally enfrenta ciertos obstáculos en algunos países del mundo, ya que su practica atenta contra la integridad de los espacios naturales que le sirven de escenario. Tal es el caso del Dakar en América del Sur, que involucra a Argentina, Chile y Perú en una lucha entre quienes desean que continúe esta competición y aquellos que denuncian el gran porcentaje de destrucción que causa en una zona de patrimonio arqueológico.


 Historia de el Mundo del Rally 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr...

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr... :   Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sob...