Coches Clasicos
El sueño de un vehiculo de propulsión propia se remonta muy atrás en la historia. En el siglo XIII, Roger Bacon escribió que "pueden hacerse carruajes que se muevan con rapidez increíble sin necesidad de animales". Trescientos años mas tarde Leonardo da Vinci revivió la idea, específicamente para un vehiculo militar, análogo al tanque moderno. Tanto para Bacon como para Leonardo esas ideas deben haber sido simples suposiciones, porque en ambas épocas no había ninguna fuente de energía.
Técnicamente, el carruaje sin caballos se había hecho posible aunque todavía era necesario determinar su forma definitiva. Los antecesores directos del automóvil de gasolina de nuestra epoca fueron los construidos en Alemania en 1885 por Karl Benz y Gottlieb Daimler. No se ha definido cual de los dos tiene el derecho de prioridad pero lo esencial es que el trabajo de ambos inicio el desarrollo continuo del vehiculo de motor.
La primera fuente fueron los motores de vapor que eran conjuntos muy pesados. A pesar de ello estos eran los mejores motores que se habían concebido hasta entonces. El motor moderno de gas, de explosión o de combustión interna fue inventando en 1860 y llego a ser una posibilidad comercial en 1868 gracias a los trabajos del alemán Nicolás Otto. Por este tiempo aparece otra fuente de energía "el motor eléctrico".
El impulso que necesito el automóvil para su completo desarrollo fueron las primeras carreras que se efectuaron principalmente en Francia como la "Paris Bordeaux-Paris" de 1895, primera de una serie de muchas mas, esto dió por resultado que esta industria se desarrollara primeramente en Francia, donde René Panhard y Emile Levassor lanzan a la venta un vehiculo reconocido como el primer automóvil con motor delantero que se convertirá en el esquema tradicional del diseño automotriz.
Muchos fabricantes aparecen De Dion, Renault, Duryea, Peugeot, Olds, Winton, Porsche, por mencionar solo algunos, pero el mayor acontecimiento se logra en 1908 cuando Henry Ford saca al mercado su modelo T, un automóvil que se fabrica en serie interrumpidamente durante casi 19 años, y aunque la producción en serie ya había sido utilizada en serie en menor escala es en este modelo que logra su perfeccionamiento. Otra gran revolución introducida por Ford en 1913, "la cadena de montaje", logra abaratar costos y alcanzar la cifra de 15,007,033 ejemplares vendidos. Henry Ford convirtió transformó al automóvil de un lujopara los ricos, a una necesidad accesible para todos.
Al inicio, para montar totalmente un automóvil se necesitaban mas de 12 horas, ya que la cadena fue perfeccionada, el tiempo se redujo a 1 hora 30 minutos aproximadamente, con aumento de productividad y optimización de las instalaciones.
Es difícil medir el efecto total del automóvil en la vida del hombre. Indudablemente el auto produjo cambios sociales y económicos importantes.
Durante la década de 1920 los viajes en automóvil a grandes distancias se consideraban cada vez menos como una aventura excitante y cada vez mas como un método aceptado y normal de viajar, aunque todavía había serios obstáculos
El automóvil se convirtió en algo más que un medio conveniente para ir de un lado a otro y llegó a significar transportación, prestigio y recreo. En pocas palabras, el automóvil se ha convertido en una forma de vida y todo lo que le ocurra afectará profundamente la economía y la cultura.
Breve Historia del Automóvil
Nicholas-Joseph Cugnot (1725-1804), mecánico, ingeniero militar, escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automovilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.
Una década más tarde James Watt, en sus trabajos por perfeccionar la máquina de vapor, inventa la biela y el cigüeñal para transformar el vaivén de un pistón en un movimiento circular. Es el tiempo de los vehículos a vapor. En Estados Unidos, en 1804, Oliver Evans construye el Orukutor Amphibolis, curioso vehículo anfibio. En 1817, el ingeniero francés Onésiphore Pecqueur inventa el diferencial. En 1822, Sir Golsdsworthy Gurney comienza a construir vehículos a vapor, obteniendo un notable éxito. Pero probablemente quien más éxito obtuvo en la construcción de vehículos a vapor fue Gualterio Hancock, de Stratford (Londres). Hancock consiguió diseñar una caldera que soportaba altas presiones y que era sólida y manejable. De esta forma llegó a tener funcionando desde agosto hasta noviembre de 1834 dos vehículos a vapor, Era y Autopsy, haciendo el recorrido entre Londres y Paddington a una velocidad de 32 Km./h. Unos 4.000 pasajeros utilizaron este servicio.
Pero los motores a vapor tienen muchos problemas, entre otros el excesivo tiempo de calentamiento inicial, por lo que se empieza a trabajar a la búsqueda de un sustituto para el motor de vapor. En 1860 el belga Jean Joseph Etienne Lenoir desarrolla y patenta el considerado primer motor de combustión interna del mundo, mediante un sistema de ignición de diseño propio. En 1863 este motor equipa a un automóvil y a un barco. Problemas en el sistema de encendido y de consumo, entre otros, abocaron a este motor al fracaso. En 1861 el alemán Nikolaus August Otto patenta el motor de combustión interna de 2 tiempos. En 1862 el ingeniero francés Alphonse Beau de Rochas establece el ciclo del motor de cuatro tiempos.
Pero es en 1864 cuando un judío alemán construye el primer vehículo dotado de un motor de combustión interna; es Siegfried Marcus, que trabajando en Austria construye este vehículo, en el que continuará trabajando en su perfeccionamiento hasta 1882; nunca contento con el resultado nunca llegó a patentar el vehículo. Este hecho, unido a que la Alemania Nazi destruye casi todo su trabajo, ha provocado el casi total olvido de este inventor, que llegó a los 150 inventos, 76 de ellos patentados; entre otros el carburador y el motor de arranque.
En mayo de 1876 Otto construye el primer motor de cuatro tiempos. Con Otto trabajan dos jóvenes ingenieros, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, que tras discutir con Otto, en 1882 montan su propia compañía, centrando sus esfuerzos en la construcción de un motor de poco peso, alto régimen y que funcione con gasolina, consiguiéndolo en 1886; un coche equipado con ese motor alcanza la velocidad de 11 Km./h en 1889. La Daimler Motor Company se crea en 1890, alcanzando sus motores una enorme reputación, que se ve acrecentada cuando en 1894, en la primera carrera de coches entre París y Rouen, los únicos 15 coches que llegan a la línea de meta de los 102 que habían tomado la salida, están equipados con motores Daimler.
En 1883 el ingeniero alemán Karl Benz crea la Benz & Company. En enero de 1886 crea el que ha sido considerado históricamente como el primer vehículo equipado con motor de combustión interna; es un triciclo equipado con un motor de 4 tiempos de construcción propia, según la patente de Otto; en julio del mismo año comienza su construcción para el público. En 1891 construye su primer automóvil de 4 ruedas. En Francia, François-René Panhard y Emile Levassor, fundan el 1888 la empresa Panhard & Levassor, que con motores Daimler, comienza a fabricar los primeros autos franceses en 1891. Empiezan pues las construcciones colectivas, aunque artesanales de vehículos; la construcción en serie aún no existe y es el propio inventor el encargado de la construcción e incluso posterior reparación de los automóviles.
A pesar de que Alemania nunca fue el primer productor de automóviles, creó el considerado por muchos automóvil del siglo XX: el Volkswagen Käffer, o Escarabajo (1938), diseñado por Ferdinand Porsche bajo petición del mismísimo Adolf Hitler. Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción se detiene; casi todos los constructores se dedican a la fabricación de material bélico durante esos años. Concluida la guerra, Ford y General Motors aprovecharon el panorama, ampliamente favorable, para absorber algunos pequeños fabricantes. Los años de la post-guerra se caracterizaron por las desapariciones de legendarias marcas, fusiones y reagrupamientos estratégicos; estas fusiones y absorciones continúan hasta el día de hoy. En la década del los 80, el mercado oriental, y principalmente el japonés, adquirió tal importancia que el mercado norteamericano especialmente, pero también el europeo, vieron peligrar su hegemonía, y debieron de aprender y adoptar técnicas orientales para continuar en cabeza del mercado. Así aparecen conceptos como la producción just-in-time, o los principios Kaizen, hoy en día aplicados universalmente en el mercado automovilístico.
La última lucha parece centrada en los vehículos híbridos, con motores eléctrico y de explosión a la vez, lucha encabezada de momento por el mercado oriental.
Desde que se fabricase el primer artefacto similar a un coche pero con propulsión a vapor a finales del siglo VXIII hasta las últimas generaciones de coches híbridos que convinan los motores de combustión tradicionales con motores eléctricos, la industria del automóvil está marcada por un sinfín de hitos importantes.
En este artículo vamos a señalar algunos de ellos. Fechas que quedarán marcadas para siempre en la historia del automóvil, algunas encierran datos curiosos y en otras simplemente se han dado acontecimientos decisivos para la historia del más popular de los medios de transporte, el automóvil...
1769. El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas.
1883. Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor.
1885. Paul Daimier, realiza en Stuttgart el primer viaje público con el llamado "vehículo montura", que por su forma está considerado el antecesor de las posteriores motocicletas.
1888. El veterinario y cirujano escocés John Boyd Dunlop inventa de nuevo el neumático con cámara de aire. Ya en 1845, el británico William Thomson Patentóla primera rueda de aire.
1889. En la Exposición Universal de París se presenta por primera vez el automóvil al gran público.
1893. El ingeniero alemán Rudolf Diesel obtiene la patente para un motor de combustión interna que trabaja sin bujías y dispone de autoencendido. Su desarrollo proporciona la base para el motor que, posteriormente, llevará su nombre ( 10.9.1923).
1896. Henry Ford construye su primer vehículo a motor Quadricycle (cuadriciclo) y realiza las primeras pruebas dinámicas. El mismo año, Ransom Eli Olds y Alexander Winton terminan también sus primeros vehículos experimentales.
1897. La empresa Benz, de Mannheim, fabrica el coche número 1.000 y se convierte en el fabricante más antiguo y más grande.
1898. Louis Renault construye su primer vehículo y funda una de las empresas más prestigiosas y antiguas de la industria del automóvil.
1899.En Italia se funda la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT), que se convierte en poco tiempo en el fabricante más importante del país.
1902. La empresa norteamericana Packbird registra patente para la disposición en H del cambio de marchas, la cual se impone como estándar entodos los automóviles a nivel mundial.
1903. Henry Ford funda la Ford Motor Company en Detroit, Estados Unidos,donde inicia la primera serie con el modelo A, quizás el más legendario de la historia de la marca.
1906. Nace en Barcelona el Reial Automòbil Club de Catalunya.
1911. En el circuito de Indianápolis se celebra la primera prueba de las 500 millas. Ray Harroun gana la carrera después de de 6 horas 42 minutos y 8 segundos, a bordo de un vehículo Marmon.
1924. La pintura en spray de secado rápido de Dupont acelera la producción.
1946. Un botón reemplaza el viejo pedal para encender el motor.
1997. Toyota empieza a vender sedanes híbridos (gas/electricidad), nace el Prius en Japón.
2000. Honda empieza el siglo XXI vendiendo el Honda Insight un híbrido gasolina-electricidad en los Estados Unidos.
Probablemente muy pronto los coches híbridos coparán buena parte del mercado y darán paso antes de lo que imaginamos a los coches eléctricos... o quién sabe si serán los miniautos híbridos los que nos garanticen una movilidad en nuestras cada vez más saturadas ciudades. Todo está por ver. Los automóviles no han dejado de evolucionar enel pasado y es más que seguro que no dejarán de hacerlo en el futuro.
En 1472, durante los primeros años del Renacimiento, surgió la primera de la serie de ideas que continuan hasta el día de hoy. El italiano Roberto Valturo inventó un aparato capaz de moverse sólo por la fuerza del viento a través de una serie de paletas y poleas. Es obvio suponer que a menos que existiera una ventisca este coche no sería capaz de mover algo más que su propio peso. Una idea parecida surgió con el coche movido a vela, cuyo diseño es muy parecido a la versión marítima.
Coche a vapor de Cugnot (1770)
Diez años después (1482) el célebre Leonardo Da Vinci propuso un vehículo que, gracias a un sistema de muelles, podía moverse unos cuantos metros con la ayuda de dos personas. Casi 200 años pasarían hasta que Isaac Newton ideara los primeros principios de un verdadero coche motorizado. El inventor y físico propuso un coche a vapor, aparato que nunca pudo ver la luz. En 1770, Joseph Cugnot tomó estas ideas, las comparó con las suyas, y las puso en práctica al construir el primer vehículo motorizado de la historia: el fardier (llamado asi por Cugnot) a pesar de caminar sólo hasta los irrisorios 4 km/h pudo derribar un muro porque el coche no contaba con frenos y era muy difícil de manejar. Este auto a vapor contaba con 2 cilindros que trabajaban directamente sobre los cigüeñales de la rueda delantera.
En 1784, James Watt inventa la biela y el cigüeñal para transformar el vaivén de un pistón en un movimiento circular con la capacidad de hacer girar una rueda, permitiendo asi el movimiento. En 1827, Onésiphore Pecqueur perfeccionó el fardier de Cugnot al inventar el movimiento diferencial. En el mismo año, William Murdoch construye un coche de tres ruedas, capaz de llevar consigo a 4 personas. El coche a vapor es el medio de transporte ideal durante la primera parte del siglo XIX cuando se crea la línea Londres-Birmingham facilitando este invento al común de la gente.
Pero la moda del vehículo a vapor no duraría mucho tiempo. En 1829, James inventa el embrague para el cambio de velocidades. En 1860 Lenoir patentó el motor de explosión, o como lo que dice a la letra: "Sistema de motor de aire dilatado por la combustión de gases encendidos mediante electricidad". En 1862, Alphonse Beau de Rochas diseña el motor de 4 tiempos.
El fin de los motores de vapor está cerca, los motores de explosión son más económicos y fiables. En 1866 Gottlieb Daimler inventa el primer auto hecho con este motor. En 1886 el mismo Daimler patenta, a la letra: "Vehículos de ruedas movidas por un motor de gas o petróleo". Tiempo después Levassor le compraría los derechos de este novedoso motor y se construyen los primeros autos franceses de nombre Panhard-Levassor. En 1875 Siegfried Marcus construyó el primer automóvil con un motor de combustión interna (de explosión).
Karl Benz
En 1886, Karl Benz construye un triciclo impulsado por un motor de explosión. En 1889, Daimler y August Otto construyeron un motor de combustión interna de 4 tiempos. Ese mismo año, Daimler brindó al mundo un motor de 2 cilindros en V. En octubre de 1891, se presentó el primer Panhard-Levassor, con un motor Daimler de 2 cilindros y tres velocidades con reversa. Empezaron las primeras construcciones colectivas, pero artesanales de vehículos. Los modelos en serie no existían, y eran los mismos inventores los que reparaban los daños de sus creaciones. De esta manera, durante los últimos años del siglo XIX el inventor se convirtió también en constructor y mecánico (!).
En Estados Unidos, Henry Ford inicia la zaga de esta prestigiosa marca a partir de 1893 cuando construye su primer coche en Detroit. En el mismo año, Karl Benz produce algunas unidades del "velo" Benz. En 1898, en Billancourt se inicia la historia de otro grande: Renault. En el mismo año, Adam Opel desecha su fábrica de máquinas de coser y la convierte en fábrica de automóviles. El mundo del automóvil vino para quedarse. Gottilieb Daimler deja de hacer autos artesanales e instala en Cannstatt su propia fábrica: la Daimler Motorengesellschaft. En 1899, Italia ingresa al mundo motor al crearse la Fábrica Italiana Automobili Torino (FIAT), a cargo de Giovanni Agnelli.
En 1903, Ford crea su propia fábrica lanzando cinco años después el legendario Ford T, siendo el pionero de la fabricación de coches en serie, que representó la popularización del automóvil al reducirse sensiblemente los costos. Aún así, la producción francesa era superior en número durante los primeros años del siglo XX. Con el ingreso de General Motors al mercado, que logró absorver varias fábricas pequeñas, los Estados Unidos tomaría la cabeza de la producción para no dejarla hasta nuestros días. Las dos grandes marcas norteamericanas se instalan en Europa y para esa época la hegemonía en cuanto a producción eran claras: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia.
A pesar de que Alemania nunca fue el primer productor de automóviles, sacó a la luz el considerado auto del siglo: el Volkswagen Escarabajo (1938), fabricado por Ferdinand Porsche (quien luego haría su fábrica propia) y ordenado nada menos que por Adolfo Hitler. En la Segunda Guerra Mundial, la producción se detiene; casi todos fabricarían material bélico durante esos años. Concluida la guerra, Ford y General Motors aprovecharon el panorama ampliamente favorable en absorver algunos pequeños fabricantes. Los años de la post-guerra se caracterizaron por las desapariciones de legendarias marcas, fusiones y reagrupamientos estratégicos.
Muchas de estas fusiones y absorsiones continuan hasta el dia de hoy. Pero en los últimos tiempos el mercado oriental tomó tanta importancia, que en algunos momentos hizo tambalear el norteamericano. Esta historia continuará, mientras exista el automóvil y alguien que necesite de él.
El escarabajo (Volkswagen)
El 30 de julio del 2003 marcó el fin de una era, en la fábrica Volkswagen de Puebla (México) se fabricó el último de los famosos Escarabajo, poniendo fin a casi sesenta años de producción ininterrumpida del llamado auto del siglo XX.
VW Escarabajo.
En medio de la nostalgia, se aprovechó la oportunidad para darle un merecido homenaje al Escarabajo número 21'529,464 en medio de mariachis y mucha prensa nacional y extranjera, en una ceremonia que pudo ver todo el mundo gracias al satélite. Esta unidad tiene un diseño especial, con todos los gadgets electrónicos que nunca tuvo durante sus gloriosos años, enchapada en cromo y con el escudo de Wolfsburg en el frente. Como es obvio, el último de los Escarabajos no será vendido, y terminará como pieza de exhibición en la ciudad alemana de Wolfsburg, sede de la fábrica matriz Volkswagen.
Y pensar que el número 1 fue presentado por Ferdinand Porsche a Adolfo Hitler en 1938. Aquí va la historia.
En 1933, Adolfo Hitler asume el poder en Alemania. A partir de entonces empezó en paralelo a sus terribles ideales fascistas una agresiva campaña de renacimiento industrial de su país, hecha añicos luego de la derrota en la Primera Guerra Mundial, con la intención de superar a sus enemigos ingleses y franceses. Uno de sus principales proyectos fue la de un medio de transporte económico, sencillo, fiable y capaz de llegar a los 100 km/h.
En 1936, Hitler llamó a un concurso entre diversos fabricantes alemanes para entregar un modelo acorde a sus requerimientos. Ferdinand Porsche entregó un curioso auto en forma de escarabajo de nombre KdFWagen. Este coche cumplía con todos los requisitos, siendo el factor económico fue muy ventajoso. Cada propietario del vehículo debía pagar 5 marcos alemanes semanales, haciéndolo un auto de fácil acceso al público: era un verdadero Volkswagen (auto del pueblo en alemán).
Producción VW Escarabajo
Firmado el contrato, Porsche tuvo a disposición una nueva ciudad: la del vehículo KdF (conocido luego como el Tipo 1), el 26 de mayo de 1938. Pero no fue sino hasta terminada la Segunda Guerra Mundial cuando el primero fue entregado al público. El éxito fue inmediato, el auto utilitario fue tan popular que no tardó mucho en cruzar el Atlántico. Así, en 1953 el Escarabajo empezaba a fabricarse en Brasil y luego en México. La expansión alcanzó los cinco continentes.
Fusca en Brasil, Vocho en México, Maggiolino en Italia, Cochinelle en Francia, Kever en Holanda, Beetle en Estados Unidos o Käfer en Alemania; este inocente bicho fue construido en los más variopintos países, siendo Alemania y Brasil los principales; pero también se fabricaron Escarabajos en Irlanda, Yugoslavia, Bélgica, Portugal, Tailandia, Filipinas, Singapur, Australia, Malasia, Indonesia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Costa Rica, Venezuela, Uruguay, Perú, Nigeria y por último en México. Por otra parte, múltiples modelos especiales de éste se produjeron a lo largo de su historia, del cual se ganó una fama que todos conocemos (la última versión solo cuenta con 3000 autos, la denominada y super codiciada "Última Edición" cuenta con muchos arreglos especiales).
Es el auto utilitario por excelencia, aunque fue también el vehículo usado por John Lennon siendo además protagonista de más de una película, especialmente en la serie de películas Herbie de Walt Disney.
Historia de los autos clasicos
VW Escarabajo actual
Los constantes avances de la tecnología hicieron del Escarabajo un vehículo obsoleto en comparación a sus rivales, muchos de ellos más baratos. A medida que pasaban los años, se hacía inevitable que tan sencillo auto debía ser reemplazado, pero a la vez surgía la leyenda del auto clásico, aquel que no podía ser dejado de producir porque simplemente era poner fin a la exitosa historia de un auto que todavía contaba muchos clientes dispuestos a adquirir uno. Aún así, en 1978 Alemania dejó de fabricarlo, Brasil hizo lo propio en 1996, siendo México el país encargado de producir las últimas unidades, a un precio aproximado de 8000 dólares cada uno prácticamente sólo para el consumo interno.
Y llegamos a la mañana de aquel miércoles 30 de julio del 2003. La última fábrica que construía este vehículo puso fin a esta saga legendaria, luego de hacer los últimos dos millones de unidades. Quien sabe si en el futuro a alguien se le ocurra reiniciar la producción, pero esa posibilidad es todavía muy lejana si tomamos en cuenta que el grupo
Volkswagen admitió que volver a fabricar Escarabajos resultaría más caro que hacer un Porsche, ya que habría que reestructurar las plantas de ensamblaje.
Sólo nos queda por ahora disfrutar de los miles y miles de estos pequeños autos que todavía circulan por nuestras calles, y sentir envidia por aquellos que, habiendo manejado el Escarabajo siquiera una sola vez, formarán parte de la historia del automóvil.
Rolls-Royce
Charles Stewart Rolls era un importante empresario automotriz de comienzos de siglo, encargado de importar hacia Inglaterra autos de lujo franceses como Clémens, Panhard, Mors y Minerva. En 1902, tiene conocimiento de un pequeño fabricante de automóviles de lujo que se había ganado fama por sus modelos muy bien construidos dejando siempre a sus clientes satisfechos. Se llamaba Frederick Henry Royce.
Rolls toma contacto con Royce y éste último le entrega unos cuantos modelos para su análisis. Satisfecho Rolls, dejó de lado su importadora y se une a Royce para formar una empresa de autos de lujo. En 1904, con el slogan de "el mejor coche del mundo" se crea la Rolls-Royce Co. en Manchester, cuyo símbolo era una "dama volando" sobre el capó, que representaba el éxtasis.
Royce emplearía toda su experiencia mecánica en construir los autos y Rolls toda su logística y contactos para venderlos. El primer modelo, el 30 CV, fue todo un éxito. La nueva marca ya traspasaba las fronteras haciendo honor a su adjetivo, y los sólo la clase más acomodada podía adquirir estos lujosos pero carísimos autos. Con el "Silver Ghost", la marca llegó hasta los países árabes. En 1908, fundaron una nueva fábrica en Derby. Pero Charles Rolls no pudo seguir con la empresa al morir trágicamente dos años después. En 1931, buscando la expansión, se compra la Bentley Motors, empresa que hoy es considerada la prima hermana de Rolls-Royce; y para 1939, se adquirió la carrocera Mulliner Park Ward Limited.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, muchas fábricas inglesas fueron conminadas a construir material bélico. Rolls-Royce se encargó de la construcción de motores para aviones. La calidad de esta maquinaria fue tan buena como sus autos, y el éxito es tal que hasta ahora se construyen motores de avión. Incluso más de un osado intentó romper la barrera del sonido con motores y turbinas de avión de la marca de Manchester.
Rolls-Royce Silver Shadow
En los años cincuenta, los Rolls-Royce sólo podía ser comprados por los más altos representantes políticos de los países más poderosos sólo por cuestiones de imagen. Y según los entendidos, "el mejor coche del mundo" alcanzó su máxima expresión con el inigualable Silver Cloud. Pero la crisis del petróleo afectó mucho a la fábrica años después, teniendo que "extender" su mercado al aceptar como compradores a los simples mortales pero con un buen fajo de dinero en manos. En 1971, se forma una nueva compañía: Rolls-Royce Motor Cars Ltd. Esto significó la desvinculación con la división de motores para aeronaves. Luego empezaría la crisis económica que casi lo llevó a la quiebra.
A pesar de que la clase y el lujo característicos de la marca no se perdieron, era obvio que ya no podía mantenerse por sí solo. De tener fábricas tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, Rolls-Royce terminó atrincherándose en su fábrica en Crewe. El grupo Vickers, el dueño de la marca a principios de los noventa, no pudo levantar la crisis financiera que estaba por consumir la marca. Así, en los noventa las ventas cayeron en más del 50% y ya muchos pensaban en su innminente bancarrota. La mecánica no había variado mucho en los últimos 40 años y por más lujosos que fueren no podía competir contra los superlujosos modernos. A Vickers no le quedó otra que vender a la marca para no perderla para siempre.
Así, los imperios automotrices Volkswagen y BMW fueron los interesados. Luego de varias controversias, Rolls-Royce Bentley Motorcars pasó a manos de Volkswagen en 1998; pero con una cláusula muy beneficiosa para BMW que le daba el derecho de reclamar la firma Rolls-Royce para el 2003. De esta manera, con Volkswagen para Bentley y Rolls-Royce para BMW, ambas empresas serán separadas luego de 72 años. Aparte, la fábrica de Crewe quedará solo para la construcción de Bentleys, mientras que para la empresa de "los mejores autos del mundo" le espera una moderna planta en Goodwood, al sureste de Inglaterra.
Rolls-Royce ya no corre peligro, y por el contrario, volverá a su época de máximo resplandor como constructor de autos superexclusivos dignos de los personajes más poderosos del mundo.
Aston Martin
Aston Martin, prestigiosa marca de automóviles deportivos de lujo ingleses, nació en 1913, gracias a Lionel Martin, quien le puso el nombre a que en ese mismo año ganó la carrera de Aston Clinton.
Aston Martin DB7
Martin buscó a Richard Bramford para hacer la sociedad y tener los fondos necesarios para iniciar la empresa. Pero nacía en tiempos de la Primera Guerra Mundial y desarrollarse en un ambiente bélico resultó ser casi imposible: apenas si producían 14 coches por año (en comparación a los millones de Ford o GM) en la época del conflicto. Bramford, frustrado por el fracaso, se retiró del negocio y Martin tuvo que recurrir a Luis Vorov Zborowsky, un millonario polaco interesado en el novedoso negocio de los automóviles.
A pesar de la nueva inyección económica, Aston Martin no pudo expandirse ante la repentina muerte de Zborowsky.
Esta vez sin nadie a quien recurrir, Lionel Martin estaba a punto de declarar su fábrica en bancarrota. Pero un nuevo mecenas, esta vez la familia Benson, compró la marca y nombró a Martin como Director Técnico. A pesar de que éste perdiera todo poder sobre su empresa, al menos podría verla surgir.
La década de los treinta significó el apogeo de la marca inglesa. Con modelos como el International, Le Mans o el Atom, Aston Martin ingresó a la fama al empezar a ganar sus primeras carreras, un enorme golpe publicitario. Pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial paralizó todo tipo de actividad, y su fábrica tuvo que cambiar sus estructuras para construir material bélico.
Aston Martin DB4
Concluida la guerra, la familia Benson ya no podía seguir manteniendo la empresa a flote y sería esta vez David Brown quien la salvara del precipicio. A su mando aparece la famosa zaga de los DB (David Brown en siglas): el DB1, DR2, DB3 y el DBR, ganaron varias versiones de Le Mans y la Mille Miglia entre fines de los cuarenta y los cincuenta. El DB4 (lanzado en 1960) alcanzó fama cinematográfica al ser el auto de uso del mítico James Bond. Luego les siguieron el DB5 y el DB6, joyas tan valoradas y exclusivas como sus antecesores.
En 1972, Brown le vende la Aston Martin a Company Developments y empezaría así la decadencia. Nunca pudo retomar su gloria de antaño y pasó de mano en mano casi como una empresa fantasma, sin mucho que ofrecer. No fue sino cuando Ford adquirió la compañía y sacó a la luz en DB7, la última joya de una marca que quiere y puede florecer.
Maserati
Una de las marcas de autos más tradicionales que existen hasta el día de hoy es Maserati. Un constructor de deportivos que con el tiempo pasó a la construcción de autos en serie y a pequeña escala, que supo mantener su prestigio con el paso de los años contra viento y marea.
Maserati Ghibli
Los hermanos Maserati (que en total suman siete) abren la Società Anonima Officine Alfieri Maserati en Bolonia, un 1 de diciembre de 1914 en plena disputa de la Primera Guerra Mundial, un pequeño taller destinado a la preparación de los motores Isotta Fraschini para la competencia local. Durante los primeros doce años se dedicaron a la preparación de motores hasta que construyeron uno propio, el Tipo 26, con el que ganaron la Targa Florio de 1926. Un año después dominarían el campeonato italiano a manos de Ernesto Maserati. El ganar competencias era la mejor forma de vender automóviles y la marca de Bolonia ya había logrado ese objetivo.
En 1929 un Maserati bate el récord de velocidad en pista al poner 246.069 km/h en un tramo de 10 kilómetros. En 1930 ganan por primera vez un Gran Premio (Trípoli). Pero no sólo estos bólidos salían victoriosos en tierra. En 1931, Conde Theo Rossi Montelera XII obtuvo el récord de velocidad sobre agua usando un motor Maserati. En ese mismo año, lanzaban su primer GT en el Salón de Milán.
Historia de los autos clasicos
Maserati 6CM (1936)
La década de los treinta fue la época dorada de Maserati al lograr imponerse en cuanta carrera disputaban. Pero la empresa en sí necesitaba expanderse, por lo que los hermanos tomaron la dura decisión de dejar la empresa en manos de la familia Orsi en 1937. Dos años después, la fábrica deja Bolonia y se muda a Módena, lugar donde realizan sus actividades hasta el dia de hoy. El último triunfo de la época dorada fue el doblete en las 500 Millas de Indianápolis en 1939 y 1940, cuando la fábrica fue obligada a construir material bélico al ejército italiano durante la Segunda Guerra Mundial. Terminada ésta, volvió a la construcción de autos de calle y sobretodo de competencia.
Los primeros años de la historia de la Fórmula 1 tuvo a Maserati como uno de sus principales protagonistas. En 1953, Juan Manuel Fangio logra el segundo lugar en el campeonato, al sucumbir ante Alberto Ascari y el rival más legendario de Maserati: Ferrari. Al año siguiente, la casa de Módena se vengó y logró el campeonato a manos del "chueco de Balcarce" con el famoso 250F. 1957 fue el último año de victoria de la marca del Tridente en competencias, al llevarse Fangio su quinto título mundial, luego de vencer en un memorable GP de Alemania, considerado el mejor de todos los tiempos. En el campo de los autos de calle, el A6, el auto de batalla de esos tiempos, fue sustituido por el 3500 GT, modelo que sería el emblema de la casa hasta 1964, trayendo revoluciones tecnológicas como el sistema de inyección de combustible o los frenos de disco.
Maserati Quattroporte IV
Luego de retirarse de las competencias (aunque no dejó de fabricar autos de carreras) la marca siguió lanzando grandes modelos deportivos, como el Sebring, el Mistral o el emblemático Quattroporte (siendo además el auto más vendido de la historia de Maserati). En la Fórmula 1, construyó motores para el team Cooper en 1966. Dos años más tarde, en 1968, Maserati se une estratégicamente con la francesa Citroën que le compró varias acciones. Por su parte, la marca del tridente desarrollaría un motor V6 para el Citroën SM.
En 1971, Maserati presentó el Bora, un GT con el que pensaba copar los primeros lugares del mercado; pero la crisis del petróleo hizo que Citroën abortara sus planes con la casa italiana y ésta fue vendida al grupo GEPI, de Alejandro De Tomaso. En 1972, se lanzó el Merak y una nueva versión del Quattroporte. La marca sobrevivió a los cambios y en 1982 lanzó el Biturbo. Siete años después cambia de cara y produce el Shamal, un B8 biturbo.
Maserati vuelve a cambiar de manos cuando FIAT comprara el 100% de las acciones en 1993, para cuatro años después entregar el control de la marca a nada menos que Ferrari, su eterno rival en las pistas durante los cincuenta. Una nueva revolución del Quattroporte, el lanzamiento del 3200 GT en 1998 y el Coupé en el 2002, le valió el relanzamiento de Maserati a una nueva era, del cual se espera vuelva a la gloria de antaño.
Coches antiguos de coleccion mas caros del mundo
Ferrari 250 GTO Serie I del 1962 – Estimado en $41 Millones
Un ultra-exclusivo Ferrari 250 GTO 1962 Serie I está siendo subastado y amenaza con romper la suma récord de venta, ya que esta estimado por la suma de $41 millones de dólares, haciéndolo actualmente el coche más caro del mundo. Sin duda alguna, el Ferrari 250 GTO es uno de los clásicos superdeportivos más deseable, jamás construido.
Coches antiguos de coleccion mas caros del mundo.
En los últimos años, la población mundial de mega ricos han comenzado a ver estos clásicos coches como piezas de arte y de ganancias bruta – el costo de estos coches de colección se han disparado drásticamente.
coches
Este coche en específico está súper bien cuidado. El exclusivo coche se está vendiendo a través “Ed Classics Cars Auction” en el Reino Unido y es un versión de volante a la izquierda, con transmision manual de cinco velocidades. Esta Ferrari Serie I es extremadamente raro y es uno de solamente 36 coches de su tipo construido. Bajo el capó, el GTO tiene un motor V12 de 3.0 litros que produce 300 caballos de fuerza.
Subasta
Por el momento parece que este particular Ferrari 250 GTO 1962 se vendió en privado a un coleccionista anónimo, en lugar de en una subasta abierta, lo que significa que nunca vamos a saber el precio exacto, lo que significa que las especulaciones sobre el precio se mantendrá.
antiguos
Ferrari 250 GT SWB, Manejado Por El Piloto De Carreras Stirling Moss, Vendido Por $11 Millones
El piloto británico de automovilismo de velocidad, Sir Stirling Moss, fue la legendaria figura que manejó este Ferrari 250 GT SWB victoriosamente en tres carreras en 1960.
autos
Este Ferrari 250 GT SWB había sido propiedad del empresario Nigel Corner desde el 2003, y fue vendido en privado a un comprador anonimo por la suma de $11 millones. De hecho, este carro es conocido hoy como uno de los carros más caros jamás vendidos en Gran Bretaña.
Coches antiguos de coleccion mas caros del mundo
Con el chasis número 2119, el increíble coche fue terminado en 1960, y de la edición limitada, éste fue el número 39. El carro esconde bajo su capó un poderoso motor V12 de 3.0 litros, el cual puede entregar 300 caballos de fuerza. Este Ferrari 250 GT SWB puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6.2 segundos y puede alcanzar una velocidad maxima de 244 km/h.
coches
Este Ferrari en particular fue el primer Ferrari en ganar el famoso premio “RAC Tourist Trophy” y se ha mantenido completamente original hasta el momento. La agencia encargada de gestionar el paquete de ventas es DK Mechanism.
Subasta
antiguos
autos
Exclusivo Aston Martin DBR1 del 1956 — Ganador de la Carrera de “Le Mans”, Sera Puesto a la Venta en $31.76 Millones por Talacrest
Fue construido en 1956 y diseñado por Ted Cutting, diseñador principal de la compañia para competir en Campeonatos Mundiales Automovilístico, así como en otros campeonato de carreras de coches deportivos.

Coches antiguos de coleccion mas caros del mundo
Este modelo Aston Martin DBR1, fue en realidad el que ganó el trofeo en la agotadora carrera de resistencia de 24 Horas Le Mans[^] en 1959, de las manos de los pilotos Carroll Shelby y Roy Salvadori. Ahora, este súper deportivo considerado como uno de los mejores, más valioso y reconocibles coches de carreras de todos los tiempos, se a puesto la venta por la compañia especialista Ferrari Talacrest, con sede en Berkshire, Inglaterra, con el increíble precio de $31.76 millones de dólares.
coches
Bajo el capó tiene un motor de tres litros, que genera alrededor de 250 caballos de fuerza, el cual impulsó a este vehículo a la victoria en la carrera de 1000 km de Nurburgring, Sebring y también lo llevo a primer lugar en el Tourist Trophy de 1959 en Goodwood con el piloto Sir Stirling Moss al volante. El Aston Martin DBR viene con indiscutible procedencia y todavía está en condiciones de carrera.
Subasta
antiguos
autos
Coches antiguos de coleccion mas caros del mundo
Antiguo Mercedes-Benz 540K del 1936 se Vende por $11.77 Millones
Este hermoso Mercedes-Benz 540K Special Roadster del 1936, que ha estado escondido en Greenwich durante más de 30 años, se vendió el domingo en una subasta en California por casi $12 millones de dólares. La venta, no rompió el récord de subasta de todos los tiempos, pero el Mercedes-Benz 540K si trajo una fuerte suma de dinero a su dueño.
coches
Considerado como uno de los 26 coches de este tipo construidos por el fabricante de automóviles alemán, bajo un pedido especial antes de la Segunda Guerra Mundial, fue vendido por $11.77 millones de dólares el domingo pasado en la subasta y exposición automovilística de “Pebble Beach Concours d’Elegance[^]” 2012, en Pebble Beach, California, de acuerdo con Los Angeles Times.
Subasta
El Mercedes-Benz era propiedad de la baronesa prusiana Gisela Josephine von Krieger, que vivía en Greenwich[^], Connecticut desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta 1958, cuando regresó para estar con su familia en Suiza. El coche se quedó atrás, escondido en un establo en la finca de su familia hasta que fue descubierto en 1989. La hermosa baronesa era conocida como una de las 10 mujeres mejor vestidas en el mundo, hasta su muerte el mismo año que fue descubierto esta joya alemana.
antiguos
El Mercedes-Benz 540K, era propiedad de Lee Herrington, un hombre de negocios que reside en New Hampshire, en el momento de la subasta. Herrington vendió el lujoso coche para centrarse en su colección de Ferraris.
autos
Coches antiguos de coleccion mas caros del mundo
coches
El Rolls Royce Más Fascinante Que Jamás se Haya Construído Fue Subastado Por Casi $8 Millones
Hace sólo seis millas por galón y tiene una velocidad máxima de sólo 60 kph. Pero esté Rolls Royce Silver Ghost de 100 años ha entrado en el libro de récords mundiales al venderse en una subasta por casi $8 millones después de una intensa guerra de ofertas entre dos licitadores anónimos. Fue comprado originalmente por $1,551 en 1912 (casi $144,261 en dinero actual) pero ahora su valor es de $7,299,171, haciéndolo el Rolls Royce más caro que jamás se haya vendido en una subasta.
Sus brillantes accesorios interiores son de plata y marfil, mientras que los paneles de las puertas son de seda bordada, con borlas de brocado unidas a persianas de seda para resguardar la intimidad. El coche fue encargado por Rolls-Royce a John M. Stephens, quien también compró el primer Silver Ghost de lujo construido en 1906. La carrocería fue armada por el primer fabricante del carruaje real, Barker de Mayfair, que antes había construido vehículos para el rey Jorge III y la reina Victoria.
antiguos
autos
Coches antiguos de coleccion mas caros del mundo
coches
Subasta
El Ferrari 250 GTO Valorado en $30 Millones del Billonario Christopher Cox, Destruído en un Accidente
Con tan sólo una producción relativamente pequeña de 39 coches, esta maquinaria artísticamente elaborada por los año 60, se ha convertido en uno de los iconos de la historia de la producción de Ferrari, con una posición venerada en los círculos de coleccionistas.
antiguos
Para nuestra sorpresa, el afluente multimillonario inversionista y coleccionista estadounidense, Christopher Cox, recientemente se estrelló con su Ferrari 250 GTO en la carretera contra otro auto, participando en la gira del legendario modelo por sus 50 años en el centro de Francia.
autos
Los detalles del accidente son sin embargo muy limitado, pero de acuerdo a testigos del accidentes, la parte delantera del impresionante 250 GTO, de motor V-12 y 300 HP, fue completamente destrozada. Mr. Cox, compró este raro Ferrari 250 GTO, que se estima valer más de $30 millones dólares en el año 2005, el cual maneja regularmente en público e incluso participa en numerosos eventos por todo el mundo.
-------------------------------------------------------
----------------------------------------
----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario