sábado, 24 de marzo de 2018

La Historia del Patinaje sobre Hielo




  La  Historia del Patinaje sobre Hielo

El patinaje surge en los tiempos en que el hombre para poder cruzar los lagos y arroyos congelados durante la época invernal, ataba a sus pies huesos y de ese modo se deslizaba a través de ellos.



En el siglo XVII el patinaje sobre hielo comenzó como una especie de ballet sobre hielo, en la aristocracia de Holanda buscaban elegancia y perfección, así empezaron a sincronizar los pasos, saltos y otros movimientos.



En la época de la Guerra Civil Americana el patinaje sobre hielo alcanzó su máxima expresión hasta ese momento, tal es así que el primer club de patinaje fue creado en diciembre de 1849 en Filadelfia. 


Uno de los personajes más importante de ese tiempo fue el estadounidense Jackson Haines, un patinador totalmente revolucionario con sus movimientos y expresiones, pero que no tuvo popularidad porque su manera de patinar iba en contra del estilo rígido y riguroso de la época. Por este motivo se radicó en Europa donde alcanzó el éxito.


En 1921 se creó el USFSA (United Status Figure Skating Association) con el objetivo de difundir el patinaje y promover su crecimiento en toda la Nación. Para ese entonces se discutía si el patinaje debía ser considerado como una disciplina deportiva o como un baile, a pesar de que el patinaje sobre hielo fue considerado deporte olímpico en 1908. Finalmente en 1924 fue incluido en los juegos olímpicos de invierno celebrados en Francia, Chamonix.



Una de las figuras más destacadas fue la patinadora noruega Sonja Henie quien ganó 10 campeonatos mundiales (de 1927 a 1936) y 3 medallas olímpicas (1928, 1932 y 1936).



A lo largo del tiempo, el patinaje fue evolucionando, por ejemplo con la aparición de coreógrafos que se encargan de seleccionar los temas y hacer que los movimientos sean más sincronizados y armoniosos con la música. Hoy en día es un deporte mucho más competitivo.


 Un poco de historia sobre el patinaje
              
El hombre se ha interesado desde tiempos muy antiguos por las técnicas de patinaje, ya sea para trasladarse o para desplazar cargas pesadas o voluminosas. Se estima que los orígenes del patín se remontan a más de veinte mil años.



Sam Nieswizski, que ha llevado a cabo un importante trabajo de investigación para explicar la historia del patín, cita el descubrimiento hecho por unos arqueólogos de unos patines de hueso que datan del paleolítico. El deseo de patinar siempre, incluso sin hielo, ha sido lo que ha impulsado a los más aventureros a inventar el patín de ruedas.


Constructores ingeniosos
Según el mencionado historiador, los primeros inventos vieron la luz en los Países Bajos en el siglo XVIII. Por una parte cita a John Joseph Merlin, nacido en 1735, que fabricaba máquinas mecánicas e instrumentos musicales; por otra parte, también menciona a Maximiliaan Lodewijk van Lede, nacido en Brujas, de profesión grabador de medallas, que figura en el Almanach de Gotha (1790) por haber inventado unos «patines de tierra con los cuales se puede correr tan rápido como por el hielo con patines normales».?



A partir de entonces, la lista de inventores empieza a crecer. El francés Petit-bled patenta en 1819 los primeros patines de ruedas dotados de un «freno de taco». En la misma época, el escocés John Spence, de profesión zapatero y gran aficionado a la mecánica, adapta unas ruedas a unas cuchillas de patines de hielo. 



El vendedor de fruta inglés Robert John Tyers concibe en 1823 unos patines que bautiza con el nombre de Volito (floto), y el relojero austríaco August Lóhner crea en 1825 unos «zapatos mecánicos con ruedas». 

 

El más famoso es, sin lugar a dudas, el francés Jean Garcin, patinador sobre hielo y autor de un ensayo sobre esta modalidad, que en 1828 inventó el Cingar, un patín dotado de soportes laterales altos para fijar el tobillo.


La moda del patín con ruedas llega con las grandes coreografías. Sam Nieswizski menciona un buen número de ballets pantomima en los que los bailarines utilizan este instrumento. Para la realización en 1849 de la ópera de Meyerbeer, El Profeta, que incluye una danza de patinadores, el parisino Louis Legrand, charcutero de profesión pero también gran inventor, recibe el encargo de construir los patines y de iniciar a los bailarínes en la técnica del patinaje. 



En esta misma época, las primeras «escuelas», que son locales parecidos a un gimnasio con el suelo liso, experimentan un cierto auge. Todos los patines construidos entonces tienen las ruedas montadas? en línea, ya que parten del principio de la cuchilla de los patines de hielo.



historia del patinaje
El patinaje surge en los tiempos en que el hombre para poder cruzar los lagos y arroyos congelados durante la época invernal, ataba a sus pies huesos y de ese modo se deslizaba a través de ellos. En el siglo XVII el patinaje sobre hielo comenzó como una especie de ballet sobre hielo, en la aristocracia de Holanda buscaban elegancia y perfección, así empezaron a sincronizar los pasos, saltos y otros movimientos.




En la época de la Guerra Civil Americana el patinaje sobre hielo alcanzó su máxima expresión hasta ese momento, tal es así que el primer club de patinaje fue creado en diciembre de 1849 en Filadelfia. 



Uno de los personajes más importante de ese tiempo fue el estadounidense Jackson Haines, un patinador totalmente revolucionario con sus movimientos y expresiones, pero que no tuvo popularidad porque su manera de patinar iba en contra del estilo rígido y riguroso de la época. Por este motivo se radicó en Europa donde alcanzó el éxito.



Una de las figuras más destacadas fue la patinadora noruega Sonja Henie quien ganó 10 campeonatos mundiales (de 1927 a 1936) y 3 medallas olímpicas (1928, 1932 y 1936). 



A lo largo del tiempo, el patinaje fue evolucionando, por ejemplo con la aparición de coreógrafos que se encargan de seleccionar los temas y hacer que los movimientos sean más sincronizados y armoniosos con la música. Hoy en día es un deporte mucho más competitivo.


La  Historia del Patinaje sobre Hielo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr...

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sobr... :   Objetivo Letal Mujer del Fénix Hielo en Acero sob...