1-Debemos aceptar la decepción finita, pero nunca perder la esperanza infinita.-Martin Luther King, Jr. 2-La esperanza se levanta como un ave fénix de las cenizas de los sueños rotos.-S.A. Sachs. 3-No debemos dejar que nuestros temores nos impidan perseguir nuestras esperanzas.-John Fitzgerald Kennedy.
4-La esperanza es el pilar que sostiene al mundo. La esperanza es el sueño de un hombre despierto.-Pliny the Elder. 5-La esperanza reside en los sueños, en la imaginación y en el coraje de aquellos que se atreven a convertir sus sueños en realidad.-Jonas Salk. 6-Aprender de ayer, vivir para hoy, esperanza para mañana. Lo importante es no parar de cuestionarse.-Albert Einstein. 7-La esperanza es como un camino; antes no había, pero cuando muchas personas andan en el, el camino se hace real.-Lin Yutang. 8-No pienso en toda la desgracia, sino en toda la belleza que aún permanece.-Ana Frank. 9-Una vez que eliges la esperanza, cualquier cosa es posible.-Christopher Reeve.
10-Si no fuese por las esperanzas, el corazón estaría roto.-Thomas Fuller. 11-Donde no hay visión, no hay esperanza.-George Washington Carver. 12-Estoy preparado para lo peor, pero espero lo mejor.-Benjamin Disraeli.
13-Deja que tus esperanzas, no tu dolor, forme tu futuro.-Robert H. Schuller. 14-Toda sabiduría humana se resume en dos palabras: esperar y esperanza.-Alexandre Dumas. 15-La esperanza es un sueño despierto.-Aristóteles. 16-Solo en la oscuridad puedes ver las estrellas.-Martin Luther King. 17-Siempre mantenemos en nuestros corazones el sentimiento más hermoso y noble que distingue a los seres humanos: la esperanza.-Manel Loureiro.
18-La esperanza es la única abeja que hace miel sin flores.-Robert Ingersoll. 19-La esperanza es ser capaz de ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad.-Desmond Tutu. 20-Vivir sin esperanza es cesar de vivir.-Fyodor Dostoevsky. 21-Deja que la perseverancia sea tu motor y la esperanza tu gasolina.- Jackson Brown Jr. 22-La esperanza es paciencia con la lámpara encendida.-Tertullian. 23-La esperanza nunca te abandona, tú la abandonas.-George Weinberg. 24-Debemos liberarnos de la esperanza de que el mar descansará. Debemos aprender a navegar con vientos fuertes.-Aristóteles Onassis. 25-La esperanza es importante porque puede hacer del presente un momento menos difícil de superar. Si creemos que el mañana será mejor, podemos superar una dificultad hoy.-Thich Nhat Hanh. 26-Me gusta la noche. Sin la noche, no podríamos ver las estrellas.-Stephenie Meyer.
Meyer. 27-La esperanza es un talento como cualquier otro.-Storm Jameson. 28-Nunca te rindas. Espera solo lo mejor de la vida y actúa para conseguirlo.-Catherine Pulsifer. 29-Juzgamos la sabiduría de un hombre por su esperanza.-Ralph Waldo Emerson. 30-No hay nada como un sueño para crear el futuro.-Victor Hugo. 31-Sin esperanza no hay desesperación. Solo hay sufrimiento sin sentido.-D. Morgenstern
32-En un tiempo de destrucción, crea algo.-Maxine Hong Kingston. 33-El optimismo es la fe que guía al logro. Nada se puede hacer sin esperanza y confianza.-Helen Keller.
34-Siempre nos hemos agarrado a la esperanza, la creencia, a la convicción de que hay una mejor vida, un mejor mundo.-Franklin D. Roosevelt. 35-La esperanza es el faro que apunta a la prosperidad.-Edward Counsel. 36-La esperanza es pasión por lo que es posible.-Soren Kierkegaard. 37-No hay medicina como la esperanza, ningún incentivo tan grande y ningún tónico tan poderoso como la expectativa de algo para mañana.-Orison Swett Marden. 38-No eches a perder lo que tienes deseando lo que no tienes; recuerda que lo que tienes ahora fue una vez una de las cosas que solo esperabas.- Epícuro.
39-Cuando hemos perdido todo, incluso la esperanza, la vida se convierte en una desgracia y la muerte en un deber.-W. C. Fields. 40-Nunca hables de derrota. Usa palabras como esperanza, creer, fe y victoria.-Norman Vincent Peale. 41-Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas.-Anatole France. 42-La esperanza es la materia prima con la que la fe construye la casa.-Rex Rouis. 43-Puedes tener esperanza sin fe, pero no puedes tener fe sin esperanza.- Randy Furco.
44-Dicen que una persona necesita solo tres cosas para ser verdaderamente feliz en este mundo: alguien a quien amar, algo que hacer y algo por lo que tener esperanza.-Tom Bodett. 45-Todo lo hecho en el mundo se hace por la esperanza.-Martin Luther. 46-La esperanza es la fe tendiéndonos la mano en la oscuridad.-George Iles. 47-Mientras que desear y esperar te hace un soñador, actuar y hacer te hace alguien que puede convertir sueños en realidad.-Nan S. Russell. 48-Algunos ven un final sin esperanza, mientras que otros ven una esperanza sin fin. 49-La esperanza vieja es la más dura de perder.-Barret Browing. 50-El mundo continúa, la causa resiste, la esperanza aún vive y los sueños nunca deberían vivir.-Edward Kennedy.
El camino de la esperanza
Muchos vemos en algún momento de nuestras vidas que la vida se vuelve como un cáncer que uno tiene que sobrellevar. Al parecer, no hay como hacer que termine la crisis por la que pasamos.
Sin embargo, no se debe desperdiciar una buena crisis, ya que suele ser una magnífica oportunidad para aprender de algo, si sabemos aprovecharla y para ello, nada mejor que sacar a flote los valores como la paciencia, el esfuerzo, la perseverancia, la fortaleza y una mentalidad de optimismo.
Soy de los que cree que en la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias, y nuestro futuro será una consecuencia de lo que hagamos hoy. Paul Guth decía “A veces nuestra suerte sería tener mala suerte. Ciertos triunfos son engañosos. Ciertas derrotas preparan lejanas victorias.” Dios aprieta, hasta que uno no pueda más, pero no te ahoga, es justamente así como se forman los campeones, y es así como debiera tratarnos un entrenador que nos quiere y quiere sacar lo mejor de nosotros. En ese momento, que mal la pasaremos, pero sin ese entrenamiento que nos dejó exhaustos, sin aliento, sin fuerzas, a lo mejor, no hubiésemos llegado a correr la maratón.
La desesperación en las relaciones personales se hace cada vez más visible. Todos luchamos contra la soledad. Nos sentimos desvinculados. Parece como si careciéramos de hogar, y lo buscamos en el matrimonio, en la amistad, en la comunidad. Angustiados, buscamos un sentido de pertenencia, de arraigo, de solidaridad. Este ansia de aceptación se expresa muy a menudo de manera violenta. «Ámame, por favor», decimos, «no puedo vivir sin ti. Tienes que calmar mi necesidad. Tienes que llenar ese doloroso vacío con el que ya no puedo vivir».
El matrimonio, la amistad, la sexualidad, la intimidad atraviesan una crisis muy profunda. A veces tengo la sensación de que la vida entre las personas se parece a unos dedos estrechamente entrelazados. Las personas, tan hambrientas unos de otras, desean estar cada vez más cerca, cada vez más estrecha mente unidas: «Tú pareces satisfacer mis necesidades. Unámonos. Vivamos juntos. Fundámonos en un solo cuerpo». Entonces, de repente, llegamos a un punto a partir del cual no podemos avanzar. Finalmente, nos decimos uno a otro: «Hemos sido amigos durante mucho tiempo y, sin
embargo, nos sentimos solos»; o bien: «Llevamos casados muchos años y, sin embargo siento que en realidad no me comprendes». «Hemos vivido en comunidad durante mucho tiempo y no nos sentimos a gusto unos con otros». La situación se torna realmente dolorosa, y li gente dice: «Quizá debiéramos separarnos e intentarlo de nuevo». Y lo hacen. Pero tampoco funciona.
A veces esta forma de fricción lleva a una ruptura, provocando una soledad aún más profunda, precisamente porque k hemos intentado con tanto empeño. Y viene la desesperación. Nuestro deseo más grande es tener un hogar; pero cuanto más lc intentamos, tanto más constatamos que todo se hace pedazos. Y no sabemos qué hacer. La gente termina suicidándose por pura soledad y depresión.
El amor real resulta de la unión de personas que están profundamente arraigadas en este primer amor divino. Este amor nos capacita a cada uno de nosotros para reconocer al otro como hermano o hermana. Se nos dice que amemos a Dios con toda la mente, con todo el corazón y con todas las fuerzas; que descubriremos a nuestro prójimo en ese amor. Sobre esta base podemos unirnos a otros y edificar juntos un hogar. Unas veces estamos muy lejos unos de otros; otras veces estamos muy cerca. En cualquier caso, tenemos un hogar si estamos anclados en el amor divino. No tenemos que resolver el problema de nuestra soledad si estamos arraigados en el amor de Dios. No nos amamos unos a otros porque nos necesitemos desesperadamente. Al contrario, podemos permanecer juntos en fidelidad porque unos y otros estamos arraigados en ese amor primero. De esta forma, nuestro amor mutuo se convierte en un testimonio mutuo de ese amor divino primero.
La libertad es el núcleo de la vida espiritual. Se origina cuando afirmamos en nuestro corazón ese amor primero incondicional que nos permite amar al prójimo libremente y no de un modo posesivo. Jesús nos dirige esta palabra de esperanza en nuestro mundo lleno de violencia, tanto en nuestras familias como en nuestras comunidades. En nuestras relaciones personales, la vida moral no es suficiente. Debemos vivir también la vida mística, una vida abrazada por el Dios que dice: «Os amo plena e incondicionalmente». El segundo nivel de desesperación es global, mundial. Jesús experimentó también en el sepulcro esta desesperación. Durante cierto tiempo he intentado encontrar una forma &e concretar esta desesperación. Lo que he descubierto, finalmente, es el hecho de nuestra inmensa fascinación por la destrucción y la muerte. La vemos por todas partes. Gastamos miles de millones de dólares en fabricar armamentos que, si algún día llegani emplear- se, destruirán a millones y millones de personas, y posiblemente todo el planeta. Hay una enorme fascinación por ese poder que tenemos de eliminar la vida. De alguna forma, es posible que haya inclusa en nosotros algo que quiere «apretar el botón», ver qué sucede.
A veces parece que preferimos la seguridad de la muerte antes que la inseguridad de la vida. La muerte es fija. Es definitiva. Es segura. La vida es impredecible, abierta. Nunca sabemos adónde nos llevará. Hay algo en nosotros sometido a la tentación de escoger la muerte, porque al menos sabemos lo que vamos a sacar. He visto a personas que viven como si trataran de mantener el equilibrio al borde de un abismo. Están nerviosas,
inseguras por no saber si lo conseguirán. Finalmente, resuelven el dilema saltando. Al menos ya ha pasado; se suprime la tensión. En un mundo como el nuestro, con tantas tensiones e inseguridades, muchos escogen la seguridad de la muerte.
La vida es siempre pequeña. Es siempre vulnerable. Nunca grita ni chilla. Siempre necesita protección y guía. Decir «sí» a la vida significa estar dispuestos a ver la vida pequeña que intenta nacer en nuestro corazón, en nuestro cuerpo, en nuestra mente, entre las personas. La muerte es siempre atractiva. La muerte resplandece; es siempre grande y ruidosa. Hace estallar las cosas a su paso. Debido a que la vida es muy pequeña, nunca es posible ver cómo acontece. ¿Acaso has visto alguna vez cómo crece un árbol? ¿Puedes ver a un niño crecer? El crecimiento es muy suave, muy tierno. La vida está fundamentalmente oculta. Es pequeña, y mendiga un cuidado y una protección constantes. Si te comprometes a decir siempre «sí» a la vida, tendrás que convertirte en una persona que opte por ella cuando está escondida.
Comencé a comprender que cada vez que decimos «sí» a la vida en cualquier forma en que se presente la vida no nacida, la vida en el corredor de la muerte, la vida de los discapacitados graves, la vida de los deprimidos y los sin techo, empezamos a infundirnos esperanza mutuamente. Hasta que comencé a lavar a Adam no había experimentado nunca la esperanza tan concretamente. Adam fortaleció mi esperanza. No era optimismo. Adam no mejorará jamás. Pero ofrece esperanza. Esta esperanza puede formar un vínculo muy fuerte entre personas que están dispuestas a ir donde la vida es frágil y está escondida. Y nos lleva al núcleo del cristianismo: proclamar juntos la vida acercándonos cada vez más a los abatidos y a los pobres. Estamos llamados a ser un pueblo de esperanza. Juntos podemos afrontar nuestra desesperación, ya sea personal, global o eclesial. Y juntos podemos encontrar al Señor resucitado que sale de su sepulcro de desesperación, dispuesto una vez más a amamos primero. Al abrazarnos, Jesús nos da la esperanza que necesitamos para encontrar y vivir la vida que él ha ocultado en nosotros y en el mundo.
El comienzo de mi vida fue difícil, pero hoy que estoy recorriendo el camino de la plenitud, sé que todo lo maravilloso se puede lograr cuando activamos el poder interior y la inspiración y así aprovechar la esperanza. Para mi la esperanza tiene una valiosa fuerza y ha sido lo que me ha sostenido a lo largo de toda mi vida. Recuerdo muchos momentos de dificultad que atravesamos en ese período de mi vida y siempre estuvo en mí esa sensación de que las cosas van a estar mejor. Aunque hubiese un desafío, o que ese momento presente no fuese el mejor, yo tenía la certeza de que el futuro siempre traía mejores circunstancias y experiencias. Estas y muchas otras vivencias han hecho darme cuenta de mi misión de vida, la cual es llevar, transmitir esperanza, enseñando que empoderamiento e inspiración son las claves para poder aprovecharla. De allí nace mi nueva empresa: El Poder de la Esperanza.
¡Este mensaje es para ti!
Si no crees en ti, o no conoces la gran fuerza interna y creatividad que tienes, aunque haya una meta, faltará la acción. Como consecuencia será difícil lograr lo que deseas. Pero siempre hay esperanza, porque puedes aprender a descubrir tu poder interior y sacar fuerza de cada desafío para impulsarte.
Hay mucho que aprender sobre lo que se necesita para crear lo que se quiere. Por mi parte, se que una chispita de Dios está en nosotros. Por esto también se que tenemos con qué materializar los deseos de nuestro corazón. Si no sabes cómo hacerlo, permíteme servirte. Será para mí un placer ayudarte a conectar con tu empoderamiento e inspiración.
El ciclo de la esperanza
La esperanza es ese convencimiento interno de que lograremos aquello que nos hemos propuesto. Se supone que la fuerza de la esperanza nos elevará por encima de los se insatisfacciones de la vida y nos llevará a donde queramos ir ¡Todo es posible! ¡Si mantienes la esperanza viva, puedes conseguir aquello que te propongas! ¿Es esto cierto? Rotundamente, no. El punto de partida Una actitud positiva es necesaria para lograr lo que quieres; es una parte
importante, a veces imprescindible para motivarte, pero no lo es todo. La esperanza no sirve de nada si no partes del lugar adecuado Por mucho que trates de convencerte de que lograrás algo, es improbable que lo consigas si no sabes dónde ir exactamente, cómo llegar y qué necesitas para avanzar hasta tu propósito. Te conoces a ti mismo? Conocerse a uno mismo supone ser consciente de las propias limitaciones y capacidades. ¿Qué es lo que te has propuesto? ¿Sabes qué es lo que se necesita para conseguirlo? ¿Has elegido tu camino? Si te conoces bien y sabes lo que quieres, ¿cuál es la ruta que seguirás?
¿Estás preparado para sacar provecho de las oportunidades y de los fracasos que experimentes? Las respuestas a preguntas como ésas son necesarias y no brotan mágicamente de la expresión: “¡Lo conseguiré!” Lograr un buen resultado no es el final de la vida; lograr uno malo, tampoco. Habrá aciertos y errores; éxitos y derrotas. Cuando se acierta o se tiene éxito, la esperanza queda intacta. Cuando se falla o se fracasa, puede debilitarse. Ahí es donde conviene hacer acopio de lo aprendido: de todos los conocimientos y experiencias, y alimentar más que nunca la esperanza
Cada pensamiento, cada mensaje positivo, cada reflexión y cada historia de vida, es una enseñanza que ayuda a avanzar mejor en el sendero de la vida... Existían millones de estrellas en el cielo. Estrellas de todos los colores: blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas y azules. Un día inquietas, se acercaron a Dios y le dijeron: Señor Dios, nos gustaría vivir en la tierra entre los hombres. Así será hecho- respondió el Señor.- Las conservaré a todas ustedes pequeñitas, como son vistas, para que puedan bajar para la tierra.
Cuéntase que, en aquella noche, hubo una linda lluvia de estrellas. Algunas se acurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y anclaron con los juguetes de los niños y la tierra quedó maravillosamente
iluminada. Pero con el pasar del tiempo, las estrellas resolvieron abandonar a los hombres. ¿Por qué volvieron?- preguntó Dios, a medida que ellas iban llegando al cielo. Señor, no nos fue posible permanecer en la tierra. Allá existe mucha miseria y violencia, mucha maldad, mucha injusticia. Y el Señor les dijo: ¡Claro! El lugar de ustedes es aquí en el cielo. La tierra es el lugar de lo transitorio, de aquello que pasa, de aquel que cae, de aquel que yerra, de aquel que muere, nada es perfecto. El cielo es el lugar de la perfección, de lo inmutable, de lo eterno, donde nada perece.
Después que llegaron todas las estrellas y verificando su número, Dios habló de nuevo: Nos está faltando una estrella. ¿Será que se perdió en el camino? Un Ángel que estaba cerca replicó: No Señor, una estrella resolvió quedarse entre los hombres. Ella descubrió que su lugar es exactamente donde existe la imperfección, donde hay límite, donde las cosas no van bien, donde hay lucha y dolor. ¿Mas qué estrella es esa?- volvió Dios a preguntar. Es la esperanza Señor. La estrella verde. La única estrella de ese color.
Y cuando miraron para la tierra, la estrella no estaba sola. La tierra estaba nuevamente iluminada porque había una estrella verde en el corazón de cada persona. Porque el único sentimiento que el hombre tiene y Dios no necesita tener es la esperanza. Dios ya conoce el futuro y la esperanza es propia de la persona humana, propia de aquel que yerra, de aquel que no es perfecto, de aquel que no sabe como será el futuro. Reciban en este momento esta estrellita en su corazón: ¡La Esperanza!... La importancia de mantener la fe y esperanza viva en el corazón, es lo que te da la fuerza, para seguir avanzando y vencer todos los obstáulos que te presente la vida.
Cada ser desconoce la fortaleza que posee y lo que es capaz de realizar, por eso es que no hay que dejarse vencer por los momentos difíciles y si a eso le agregamos la fe en Dios, el corazón se llena de amor y paz Que el amor y las bendiciones de Dios, esté en tu corazón y en tu hogar .
LA ESPERANZA
Tenemos esperanza cuando recordamos todo lo que Dios ha hecho por nosotros, pues nuestra esperanza está en Él. Esperanza es igual que esperar, siempre con certeza, esperamos su buen consejo, su buena palabra, su regreso por nosotros a la tierra prometida.
Usted ve en el mundo, la gente afligida pues su esperanza no está puesta en el autor y consumador de la Fe, mientras nosotros vivimos confiados que podemos pasar pruebas, circunstancias, problemas, pero al final su esperanza prevalece. Los que no son hijos, viven viendo circunstancias, nosotros vivimos en esa esperanza preciosa, siempre esperando resultados positivos, pues Él siempre mueve su mano a nuestro favor.
¿Cuáles son las 100 maravillas del mundo? Seguro que sabes cuáles son las 7 maravillas del mundo, pero 7 son pocas, ¿no? A la cabeza nos vienen desde el Taj Mahal a Machu Picchu, Petra o el Coliseo romano, pero seguro que conoces muchos otros sitios que realmente se merecerían la condición de maravilla. En esta lista puedes ver 100 de esas maravillas del mundo que realmente se han ganado el respeto y admiración de viajeros de todo el mundo. Seguro que las increíbles formaciones de Capadocia te parecen espectaculares, o la Alhambra de Granada, con su impecable diseño arquitectónico... ¡Y qué decir de rincones tan increíbles como la Calzada de los Gigantes, el Parque Nacional de Yellowstone o los Moais de la Isla de Pascua! Sin duda, bien merecen estar en tan prestigiosa lista.
Viajar, descubrir nuevos lugares, vivir experiencias,… Eso es lo que el viajero persigue y eso es lo que encontrará en minube: rincones, experiencias, recomendaciones. De todos esos rincones que tú y otros viajeros han descubierto, siempre hay algunos que te gustaría guardar para que formen parte de un plan, ya sea como recuerdo de cuando visitaste aquel lugar o como un proyecto futuro. Es por ello que, ahora en minube, tienes la posibilidad de reunir en un plan, todos los rincones que no quieras perderte o no quieres olvidar en una escapada. Después, puedes descargarte una guía, en formato PDF, con todos los rincones que has guardado para cada uno de tus planes (por ejemplo, Guía del plan Portugal Norte o Ruta Camboya-Laos- Vietnam) Así, de la forma más rápida, el viajero puede crearse la guía de un plan, siempre con la seguridad de que se trata de rincones que los propios viajeros han descubierto y han querido compartir. Para terminar, recuerda que tú también puedes formar parte de las guías de minube. Sólo tienes que compartir experiencias y recomendaciones que ayudarán a otros viajeros a descubrir esos rincones.
LAS CIEN MARAVILLAS DEL MUNDO
1º Pirámides de Guiza
Keops, Kefrén y Mykerinos son los nombres de las tres grandes pirámides de
Egipto. Fueron construidas por orden de los faraones homónimos que esperaban
llegar al otro mundo como “lo merecían” gracias a estas construcciones.
Verlas desde la distancia es absolutamente asombroso. Lo que sorprende un
montón al turista es que la ciudad se encuentre verdaderamente tan cerca de las
pirámides.
A medida que te vas acercando a ellas, quizá pierden algo de su majestuosidad.
Pero verlo desde lejos es impresionante y una experiencia única. Además, todo
aquello de mítico que tienen las pirámides
Ayuda a aumentar esa sensación de fascinación.
2º Gran Muralla China Hasta que llegó el día y nos hicimos el ánimo para ir a la gran muralla china, nos pusimos nuestra ropa deportiva, tomamos el metro hasta la estación Xihimen (de todos modos en las hostales te dan mapas indicando las estaciones de metro de los lugares turísticos). Luego estábamos MUY perdidos, habían muchos señores que nos decían que ellos nos llevaban (afuera de una estación de buses), pero hablaban de precios excesivos y ya habíamos leído que salía un bus hasta Badaling por 10 RMB, por lo que seguimos caminando... caminamos una cuadra mas o menos siguiendo a la gente (fuimos en febrero, había muy poca gente y hacia MUCHO frío) y encontramos un paradero que nos decían que ahí llegaba el bus que nos llevaba. Vimos pasar como 3 buses y no paraban, entonces decidimos meternos en un lugar de donde salían los buses (no era la primera estación) y claramente ahí estaban todos los buses (OJO pregunta por el que va a BADALING). Cobraban 10 RMB el trayecto (ida), no hicimos fila y nos fuimos muy cómodos. Llegando a la Muralla china el bus nos dejo en un lugar que no decía a donde estaba la entrada ni nada... hacia un frío terrible, yo andaba de calzas, zapatillas y chaqueta abrigada (me estaba congelando viva), hasta que encontramos la entrada. Empezamos a subir y luego estaba la parte donde se compraba el boleto (costaba aprox 40 RMB, si llevas tu tarjeta escolar es mas barato).
Ya comprada la entrada tienes acceso a ambos lados de la muralla china, te aconsejo ir al que hay menos gente primero, ya que a ese solo le llega el sol en la mañana, entonces esta muy bueno para tomar todas las fotos posibles, además que tendrás la muralla casi para ti solo. Después te recomiendo ir al otro sector, ya que a ese le llega el sol casi todo el día (y por el frío es necesario buscar el sol), pero como es mas tarde hay mas gente. Disfruten muchísimo el lugar, es único en el mundo y es hermoso. Una experiencia increíble! 3º Machu Picchu
Qué decir de Machu Picchu, lo primero es que es mucho más bella de lo que puede captar hasta el mejor fotógrafo. Lo segundo es que es imposible contemplarla sin quedar admirado y emocionarse hasta las lágrimas. Cuando llegamos nos apuramos para sacar el ticket que te permite subir al Wayna Picchu o montaña joven (pueden subir solo 400 personas por día), lo saqué y pedí subir con el grupo de las 10am porque si lo haciamos en ese momento estaba todo nublado y no íbamos a ver nada, así que nos arriesgamos y nos salió bien porque recién a las diez empezó a despejarse. Mientras tanto, disfrutamos de la ciudadela oculta entre las nubes y la bruma, que la hacían aún más mística y misteriosa. Contratamos a una guía local que estaba con un grupo y nos cobró 30 pesos entre los dos para contarnos y guiarnos por Machu Picchu por dos horas y media.
Vimos entre otras cosas, el Intiwatana ("dónde se amarra el sol"), el templo del Cóndor que simboliza la vida despúes de la muerte, el templo de las virgenes y todo el resto de las edificaciones, estructuras fuertes y estables en las que se ve la unidad escencial del hombre y la naturaleza. A las 10am empezamos a subir el Wayna, nos costó mucho muchooo esfuerzo llegar a la cima y 1 hora y media de dura caminata, pero una vez arriba es imposible no conmoverse por el esplendor de la naturaleza, ya que el paisaje es sobrecogedor. Una vez en la cima en vez de volver como la mayoría de las personas por el mismo camino que habíamos subido, dimos la vuelta entera al Wayna para encontrar la gran caverna que era el templo de la Luna. En total, caminamos 5 horas en la montaña joven, pero a pesar de que fue muy duro, pudimos conocer un paisaje selvático, ir a dónde otros no van y sobre todo encontrar la soledad y la paz total, alejándonos de la ciudadela a la hora en que llegan la mayoría de los tours y se satura de gente. 4º Gran Cañón del Colorado Costa Oeste de los EEUU Primero sobrevolamos en Gran Cañón en helicóptero. Una experiencia única. Pero no fue menos interesante el recorrido por el borde del cañón en la zona sur. Partiendo de Grand Canyon Village realizamos un recorrido en absoluto peligroso,
apto literalmente para todos los públicos, pues se puede recorrer con bebés, con silla de ruedas... De vez en cuando se puede uno desviar del camino para acercarse a los miradores ¡de vértigo!. Entramos en el parque hacia las 5 y media de la tarde y recorrimos el paseo que bordea el Cañón durante dos horas y media, aproximadamente, disfrutando de toda la gama de colores ocres, dorados. 5º Parque Nacional de Serengueti No se si la estación seca es la mejor época para visitar el parque. Hay menos animales y el paisaje es más árido. Aun así, recorriendo la zona central (Seronera), vimos guepardos, leopardos, leones, cebras, gacelas, impalas, cocodrilos, buitres, marabues, hipopotamos, hienas, bisontes, elefantes, etc...
La mejor experiencia fue cuando empezamos a ver varios grupos de elefantes que se acercaban hacia nosotros. Fueron pasando detrás de nuestro coche en grupos de veinte a treinta, entrando en el un río que teniamos justo al lado para refrescarse y cubrirse de barro y saliendo de modo que dejaban pasar al siguente grupo. Paramos de contar cuando habían pasado cien elefantes y aun seguían llegando más. 6º Parque Nacional Galápagos Las islas Galápagos, oficialmente llamadas Archipiélago de Colón, pertenecen a la República del Ecuador, y ubicadas en el océano Pacífico, a casi 1.000 km del continente.
Son famosas por su riqueza biológica, y por ser uno de los lugares donde Charles Darwin elaboró su teoría de la evolución. Aparte de esto es un lugar inmejorable para ver las tortugas gigantes en su hábitat natural, y un lugar espléndido para hacer submarinismo y poder nadar entre tiburones. 7º Taj Mahal Taj Mahal Simplemente imponente y majestuoso, cuando lo vi desde la ruta no podía creerlo y una vez que estas ahí quedas con la boca abierta. Hicimos la excursión saliendo desde Old Delhi y son aproximadamente 3 horas de viaje yendo por una autopista muy moderna. Llegamos muy temprano, muchísima gente haciendo fila para poder ingresar, principalmente turistas chinos. Hay que tener mucho cuidado con la gente que se encuentra en los alrededores del ingreso al complejo, hay delincuentes esperando un descuido para robarte.
Una vez adentro te encontras con tres estructuras, al centro el Taj Mahal, a la izquierda la mezquita y a la derecha lo que funciono como casa de visitas durante el reinado Mogol. Adentro del Taj Mahal se encuentran dos falsas tumbas, la del emperador que mandó a construirlo y la de su esposa (por quien fue construido el Taj Mahal). Las verdaderas tumbas se abren una vez por mes y se accede por una escalera subterranea.
Simplemente fue maravilloso observar lo que construyo el hombre, las piedras semipreciosas que adornan el edificio y lo tan bien cuidado que esta junto con sus jardines (para poder acceder al Taj Mahal debes cubrirte las zapatillas con una cofia para proteger el mármol del recinto). Le recomiendo a todo aquel que este por India que visite este lugar maravilloso 8º Petra Petra, no dejes de ir con tiempo y con ganas de caminar. Si no lo haces, de hecho, te arrepentirás. Porque lo más espectacular del lugar es caminar, caminar y caminar. Y llegar hasta lo que llaman "el fin del mundo". Vale, es verdad que de esos hay muchos... Pero este es también tremendo.
Justo antes, te encuentras con "El Monasterio". Una tremenda fachada "tallada" en roca que no tiene nada que envidiar al popular Tesoro. Sólo que está más lejos y que no todos suben. Cierto es que también puedes llegar en burro (si te atreves, que es para ver por dónde se meten), pero el lugar es tan increíble 9º Chichen Itzá Chichén Itzá es un vestigio de la cultura Maya y uno de los principales sitios arqueológicos prehispánicos. Se localiza al oriente del estado de Yucatán, a 120 Km. De la ciudad de Mérida, por la carretera núm. 180 con rumbo a Cancún. Conocer estas ruinas me impresionó mucho, por sus grandes edificios como la pirámide de Kukulcan, es increíble que se hayan podido realizar esas construcciones y trabajar así la piedra teniendo en cuenta que se fundó aprox en el año 525 d.C.
Igualmente me la imaginaba mucho más grande, una especie de Machu Picchu. Es pequeña, pero los edificios que hay en ella son de una técnica perfecta que deja perplejo a quienes los observan. Dentro de ella se destacan el observatorio, el templo de las mil columnas, el juego de pelota y la pirámide de Kukulcan , esta última está en este momento siendo objeto de investigación por parte de los arqueólogos, ya que están descubriendo que hay otra gran construcción bajo ella. 10º Amazonas
Desde Manaos, ciudad de cerca de dos millones de habitantes, se pueden contratar bastantes expediciones por la selva. Yo viajé con Iguana Tours, y la experiencia fue increíble como creo que se puede apreciar en las fotos, y la gente con la que compartes el viaje son personas que aman la naturaleza y la aventura.
Preferiblemente ir en época en la que el río esté alto (primavera-verano), así se puede acceder a más sitios en canoa. 11º La Ciudad Prohibida Pekin Uno de los iconos de la ciudad imperial de Pekín es este gran complejo. Imprescindible acudir un día entre semana, ya que evitarás 2 horas de rigorosa cola para la compra de las entradas, además podrás ver la impresionante ciudad,
solo con mucha gente y no con un “montón”, porque en China, todo es a lo grande… y la ciudad prohibida no es menos. Increíble sus enormes patios y jardines. Recorrer sus imponentes patios con los niños puede llevarnos unas cuatro horas. Aconsejable rentar la audio-guia para ir complementando la visita y distraer a los peques con los chascarrillos que allí iremos escuchando. ¡Importante! La entrada es por la puerta norte y la salida por la puerta sur. Si nos equivocamos, o el taxi nos deja en la puerta sur, siempre podremos montarnos en un ricksaw eléctrico que por un par de euros y en 5 minutos, nos dará la vuelta al complejo hasta la entrada, hacerlo andando será casi una hora.
12ºTemplo de Angkor Wat Una maravilla arquitectónica de piedra del imperio Khmer de hace 900 años atrás que nace como una ciudad hinduista dedicado al dios vishnu en su serie de templos que lo forman se pueden ver en el más importante de ellos que represente los 5 picos del Monte Meru,se cree que entre sus muros vivían alrededor de 20 mil personas, y en su totalidad alrededor de 3 millones de personas algo increíble.
Yo estube ahí en marzo del 2013, la entrada a los templos cuesta 20 dolares por un dia ,40 por 3 dias y 60 por una semana, piensen que es una ciudad y no se recorre a pie.... Se puede entrar en bicicleta o alquiler un tuk-tuk que por un día te puede costar alrededor de 20 dólares por el circuito pequeño,ves los templos mas importantes que son alrededor de 7 yo lo consegui a 16 dólares hay que regatear en todo! Yo no tenía más dinero y lo hice por un día.. Pero alcanza sin problemas para ver todo, se puede entrar a partir de las 5 de la mañana y se los recomiendo que lo hagan a esa hora por que todabia no esta minado de turistas y entre las 5:30 y 6 de la mañana puedes ver el amanecer que es algo Alucinante!! Y puedes estar hasta las 6 de la tarde.. Dentro tienes puestos de comida y de todo tipo de cosas para venderle a los turistas pero todo mucho más caro que fuera,aunque puedes regatear hasta la comida,ahí te quieren cobrar un café con leche 4 dólares y un plato otros 4 dolares! Yo entre bebida y comida pague solo 3 dólares así que no pagar de más! Y si quieren llevense su propia comida de afuera
13º Coliseo Coliseo Romano El impresionante Coliseo, para mi inevitablemente símbolo de esa Roma que no solo conquistó y dio forma al mundo sino que además ha perdurado hasta nuestros días y es absolutamente alucinante. Lo primero que sientes al entrar es la inmensidad. A pesar de las zonas derruidas lo que se mantiene te puede dar una idea de como sería en sus tiempos de gloria, donde puedes imaginarte las gradas llenas a rabiar, como un estadio de futbol con una arena llena de trampillas por las que salían gladiadores y bestias.
Si tuvo que dejar con la boca abierta a los Romanos de la época, descubrir sus entrañas hoy en día merece la pena, sobre todo ahora que puede descubrirse los pasadizos, o ver los sotanos desde las gradas, todo un laberinto dedicado a divertir al pueblo. 14º Cráter del Ngorongoro Increible volcán en el corazón de la saba El cráter del Ngorongoro, situado al norte de Tanzania y próximo del Parque Nacional Serengeti, es una de las mayores reservas ecológicas del continente africano. Es un volcán de aproximadamente 20 km de extensión y 600 metros de altura, localizado en el centro de la sabana africana y debido a su inactividad, alberga en el interior de su cráter una importante reserva de animales salvajes tales como búfalos, elefantes, gacelas, cebras, antílopes, rinocerontes (blancos y negros) y flamencos (blancos y rosados).
SI quieres acceder al Cráter del Ngorongoro deberás hacerlo con gente especializada que te pueda guiar y velar por tu seguridad, ya que el acceso no está permitido a personas que vayan por su cuenta, esto se debe a que en cualquier parte del Cráter pueden aparecer animales salvajes, por lo que el ir acompañado de un guía y rangers que velen por tu seguridad es fundamental y necesario. En nuestra ruta "Gran Safari" comeremos en una zona de descanso que marca el límite entre el Serengeti y el área de conservación del Ngorongoro. Hacemos una parada en Oldupai , yacimiento paleontológico y arqueológico prehistórico donde se descubrieron las huellas de los primeros homínidos, se le conoce también como “ La cuna de la humanidad”. 15º Cataratas de Iguazú - Puerto Iguazú Iguazu En 24 horas pasé de estar visitando las cataratas mas maravillosas del mundo, en mangas de camisa, a estar abrigado hasta las cejas en el Calafate. Son los contrastes que ofrece un país de las dimensiones de Argentina. La primera tarde la dediqué a visitar el lado brasileño que ofrece bonitas
perspectivas de los saltos de agua y una buena panorámica de la garganta del diablo, el salto con mayor torrente de agua. Al día siguiente visité el lado argentino y tras visitar la famosa garganta, donde el agua se vaporiza y te moja, estuve haciendo diferentes senderos para visitar la inmensidad de esta maravilla natural. Vale la pena caminar entre coatíes, armadillos, tucanes, y otras aves, entre la espesura de la vegetación. Si encima te coge un día soleado como a mí, todo se hace muy gratificante. El contrapunto, que en las fotos a lo mejor no se aprecia, es que el torrente era mínimo y las presas que surten a las cataratas de agua estaban cerradas por la escasez de lluvias. 16º Historia Antigua En Old Bagan Old Bagan es la zona de la región de Bagan en la que se concentran casi todos los templos, la mayoría de ellos con origen en los siglos XI y XII. Hace unos años el gobierno decidió mover a los habitantes de esta “ciudad monumento” a una nueva población creada más al sur llamada New Bagan. Todos los caminos en Old Bagan son de tierra. Es una planicie sin montaña alguna. Eso permite saca fotos preciosas, sobre todo si el tiempo acompaña, donde se intercalan a diferentes distancias, algunos de los más de 4.000 templos que existen en esta zona. Hay diversas formas de moverse por old Bagan. Los turistas birmanos lo hacen en
autobuses, dentro de paquetes organizados; los turistas extranjeros con tours organizados se mueven en furgonetas, con guías locales; los viajeros que acuden por su cuenta se mueven en taxi, en coche de caballos o en bicicleta. Existen al menos un hotel y 2 o 3 guesthouses u hostales dentro de Old Bagan. Se pueden observar camiones repletos de gente que es transportada de New Bagan a Nyaung U o bien de Old Bagan a alguna de estas 2 poblaciones. 17º Acrópolis En el corazón de la ciudad vieja de Atenas, el Acrópolis, la roca sagrada, incluye varias ruinas y templos dedicados a los dioses griegos, y el el principal punto de atracción turística durante nua visita a Atenas. la entrada sí es cara, vale 12 euros, pero también te incluye los demás sitios antiguos, como el templo de Zeus, la biblioteca de Hadrian, o la antigua Agora.
La guía nos anunciaba que la visita empezaba a las 8h30, entonces llegamos a las 8 pensando estar solo, que va, había una cola increíble, y el sitio ya estaba abriendo. Tienes que llegar temprano para evitar el calor, la gente, la luz está mejor, es imprescindible! El sitio es impresionante. Incluye el Partenon, que es el sitio más famosos de la ciudad, pero también antiguos teatros, un otro templo dedicado a Atena, y lo están renovando, pero aún así queda impresionante. 18º Ciudad vieja de Jerusalén El old Jerusalén tiene una superfície 0,9 km cuadrados que hasta 1860 fue la ciudad de Jerusalén en toda su extensión. Actualmente la encontramos dentro del Jerusalén este y está rodeada por una muralla. En este espacio encontramos los lugares religiosos más importantes:
El Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones (religión judía) El Santo Sepulcro (religión cristiana) La Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa (religión musulmana). La Ciudad Vieja había sido dividida en cuatro barrios desde antaño, pero su división en el barrio musulmán, el judío, cristiano y armenio, comienza en el siglo 19. El Barrio Armenio es el menor y aunque el pueblo armenio es cristiano, este barrio es independiente aunque profese la misma religión pues la minoría armenia desde siempre ha sido muy importante. Barrio Cristiano contiene la iglesia del Santo Sepulcro, uno de los lugares más sagrados del cristianismo. El Barrio Judío es más pequeño que el cristiano y posee el muro de las
lamentaciones. El Barrio Musulmán es el mayor y posee la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo, un sitio sagrado para los musulmanes, aunque también lo sea para los judíos pues es el lugar del antiguo templo. Los sitios más destacados para visitar son la Cueva de Zidkiahu, la Iglesia del Santo Sepulcro, la Torre de David y Ciudadela, la Mezquita de Omar, la Mezquita de Al Aqsa, la Iglesia de Santa Ana, la Vía Dolorosa, el Muro de los lamentos y el Cardo o calle principal de la antigua estructura romana.
19º Chimeneas de Hadas y otras formaciones de Capadocia Las "peribacalar" (Chimeneas de Hadas) se formaron por la erosión de la capa de lava que cubría la roca volcánica piroclástica. Esto hizo que se quedaran al descubierto pináculos aislados, que son las llamadas "chimeneas". ¡Estos pináculos pueden llegar a alcanzar una altura de más de 40 metros! Tienen forma cónica y están coronados sobre piedras compactas que reposan sobre unos pilares de
piedra más blandos. Según como se mire (y la intención de quien mire...) pueden parecer inmensos falos, setas desmesuradas... La gente de la zona los llama simplemente "kalelar" (castillos). En Capadocia veremos estas formaciones y muchas otras (cerca de Zelve hay una montaña con un montón de rocas en forma de "pecho" gigante...) Sin lugar a dudas uno de las cosas más espectaculares de mi viaje a Turquía. La conjunción de estos monumentos naturales imposibles con el árido y ocre paisaje de la zona han sido la experiencia más diferente, que más extrañeza me ha causado de toda Turquía. Visitar la Capadocia antes del mes de Mayo es, para muchos, tan sólo sinónimo de pasar frío. Es muy cierto que Turquía posee, en cada una de sus regiones, climas bien distintos que hacen que pueda haber una diferencia de casi veinte grados de temperatura entre la zona del Egeo y las áridas zonas interiores. Pero visitar la Capadocia en estas fechas tiene muchísimo encanto. En primer lugar, la afluencia de turistas es mucho menor y esto permite visitar la zona con más tranquilidad y sin ningún problema en lo que se refiere al transporte y al alojamiento. Y en segundo lugar, el paisaje nevado de la Capadoccia es bellísimo. 20º Ruinas de Stonehenge Se trata de una construcción circular, con dolmenes gigantescos, en forma de Cromlech, que hacen pensar como se las apañarían para manejar dichas piedras en la época y más aun teniendo en cuenta que no son piedras de la zona. Según los expertos fueron transportadas de otras zonas de Inglaterra, situadas más al
Norte. Si hay algo que llama la atención es la enorme cantidad de visitantes que tiene durante todo el año, teniendo en cuenta que su acceso está bastante apartado (en medio del campo). Pero la verdad, es que una vez allí es bastante comprensible, es una pasada y merece la pena la visita.
21º Ayers Rock - Uluru El Uluru o Ayers Rock, es un icono de Australia y con razón. Ver esta enorme masa de arenisca rojiza, en medio de la nada, sobresaliendo en la inmensa llanura que nos había llevado durante más de 2.000 kilómetros desde Darkin a Alice Springs y desde aquí hasta el Uluru.
Imprescindible ver el Uluru tanto al amanecer como al atardecer, ya que es cuando más se nota el tono naranja de la roca, aunque la vista es preciosa en cualquier momento. Sobre si subir o no el Uluru...queda a la elección de cada uno, pero nosotros no lo hicimos por respeto a los aborígenes, ya que el Uluru es sagrado para ello. 22º Canales de Venecia Lo que hace a Venecia ser un sitio tan peculiar y único son sus canales. En la parte vieja de la ciudad no se puede circular en coche luego la mejor forma de desplazarse (a parte de ir a pie) es en barco. Incluso los comerciantes de la zona, para recibir su cargamento diario, tienen unos barcos especiales.
Debido a las crecientes entradas de agua en la bahía y al aumento del nivel del mar muchas familias han tenido que abandonar los primeros pisos de sus casas e instalarse directamente en los segundos pisos. Pues bien volviendo a los medios de transporte, el más característico y de hecho el más turístico es la Góndola. Esta embarcación se ha convertido en un símbolo para la ciudad y algo que los turistas no se pueden perder, llegando a pagar barbaridades por un paseo de 15min. Existen numerosas empresas que se encargan del negocio de las góndolas, por eso cuando nosotros fuimos, como ya estábamos un poco prevenidos, nos encargamos de preguntar a varias para ver cual nos hacía el precio más barato. Lo mejor que encontramos fue 80€ por 20min o así. Y lo que hicimos como no éramos muchos los que queríamos montar fue buscar otros turistas que quisieran compartir con nosotros la góndola. En total creo que son un máximo de 8 personas las que pueden montar. 23º La Alhambra Si , fue el ultimo reino tras la caida de Cordoba y Sevilla , a manos de Fernando III en 1238 . Se comienza la construcción sobre la colina Assabica que sera la ciudad palatina , llamada Al - hambra que significa " Castillo Rojo " por el color exterior de sus muros . La comenzó Muhammad I " El Magnifico"...Yusuf I , soberano Nazari edifica el " Palacio de Comares" Muhammad V... " edifica el " Palacio de los Leones " Muhammad XII Boadil.. ". Fue quien entrego a los Reyes Catolicos " La Alhhambra "
En 1.492 los Reyes Catolicos ,establecen aquí la casa real en este periodo ,se realizan muchas obras y reformas . Para en 1.526 ,cuando visita la Alhambra tras su boda ,con de Isabel de Portugal ; es cuando se edifica el " Palacio de Carlos V " una magnifica obra del Renacimiento Español.
Tras este recordatorio en la historia y tomar unas tapas ,iniciamos la subida al monumental conjunto para iniciarlo desde el Generalife ¡¡ comprende los jardines bajos , los altos y el Palacio ,se construyo para ser el lugar de recreo para los Reyes Granadinos . Cuando estos querían huir de la vida oficial de palacio ; en sus jardines con preciosas fuentes , algunas como la escalera del agua hechas con tejas invertidas , magnificas vistas del Albayzin y Sacromonte Tras muchas paraditas por los pabellones y jardines nos vamos acercando a los " Palacios Nazaries "conjunto de tres palacios , cada uno edificado en distinta época el Palacio del Menxuar - Palacio de Comares - Palacio de los Leones; por Muhammad V ¡ a día de hoy restaurados tal vez el mas esperado ya que nada mas entrar la sensación de belleza de grandiosidad y la delicadeza de su decoraccion te deja inmovil . No dejas de mirar hacia todos los lados tal belleza es digna de ser admirada, todo lo que te permiten ya que tienes que hacer una buena cola con hora para la visita y al salir tiras de la retina y no te lo cres la maravilla que hay en Granada , otra de las joyas de España .....que bonita es . Junto con la Catedral , la Capilla Real es uno de los monumentos mas importantes ya que fue deseo de los Reyes Catolicos que sus restos mortales junto a los de sus hijos Doña Juana la loca , Don Felipe I el hermoso y el príncipe Miguel se guardaran aquí . En la cripta los feretros bajo sus magestuosos sarcofagos de mármol , con una maravillosa reja y su retablo en el que los Reyes están orando , me alegro de haberla incluido en este regreso a Granada ya que no la conocía !!! 24º Palacio de Potala El Palacio de Potala se encuentra en la Región Autónoma del Tibet, en la República Polular de la China. Este palacio fue la sede política y religiosa del Tibet, residencia del Dalai-Lama antes de su exilio a la India. Ahora acoge a religiosos que van en peregrinación desde todos los rincones del Tibe y a turistas que pagan por entrar.
El nombre hace referéncia al lugar de residencia celestial del bodhisattva Avalokitesvara, conocido en los antiguos escritos budistas como Riwo Potala. Se compone del palacio Blanco, que fue la sede del gobierno, y del palacio Rojo que fue la sede religiosa Y residencia de los Lamas. 25º Santa Sofía Los enormes medallones, en oro y negro, fueron construídos en el siglo XIX. En doradas letras árabes se grabaron los nombres de Dios (Alá), Mahoma y los califas de la época. Hoy toda Turquía esta llena de estas representaciones caligráficas tan bellas, que en una grafía condensan el poder de Dios, pero sin lugar a dudas las más bellas y conocidas son las de Sofía.
Curiosidad...o inquietud: hay que fijarse en las finas cadenas que sujetan estas enormes estructuras... Y invocar a Dios (o a Alá) para que él mismo o Mahoma no decidan descender a la tierra de los humildes fieles y turistas... (Que no se nos caigan encima, vaya) Justo entrando por la majestuosa puerta imperial de Santa Sofía, a nuestra izquierda encontraremos la popular "columna que llora". Revestida de una muy, muy desgastada cubierta de cobre, un agujero la atraviesa (nadie sabe si se hizo con el paso del tiempo o en un inició ya estuvo así). Cuenta la leyenda que se trata de la columna de san Gregorio y que si uno mete el dedo en ese agujero y sale mojado, todas las enfermedades se sanarán. 26º Kaaba La Meca Arabia Saudi Antes de hablar acerca de ¿ qué es La Meca?, debemos saber dónde está localizada. La Meca es la capital de la Provincia Occidental, se puede ubicar en Makoraba, actualmente Arabia Saudita. La Meca queda ubicada en la región del Hiyaz, al oeste de la península Arábiga y al este de Yeda, exactamente a 64 kilómetros de distancia aproximadamente.
Ahora bien, para responder qué es la Meca se puede decir que es el centro de peregrinación de todos los musulmanes que practican el islam. Una vez al año, durante el mes de peregrinación, los musulmanes de todo el mundo van a La Meca a realizar la peregrinación mayor o la peregrinación menor. El origen de La Meca es la Kaaba. Esta no es más que un cubo negro y metalizado el cual para todos los practicantes del islam es la materialización de un santuario monoteísta, el cual según las creencias musulmanas fue edificado por el profeta Adán y posteriormente reconstruido por Abraham y su hijo Ismael. Otra de las respuestas que se le da a la interrogante de “qué es La Meca” es que es una ciudad donde nació Mahoma alrededor del año 570 aproximadamente, y donde vivió hasta que tuvo que huir debido a una persecución religiosa de la cual fue víctima en el año 622 aproximadamente. Otra respuesta a “qué es la Meca” podría ser que es el lugar al cual todos los musulmanes practicantes del islam van debido a sus creencias religiosas, ya que La Meca es el lugar donde se ejecuta uno de los pilares del islam, la peregrinación. Dicha peregrinación se lleva a cabo durante un mes cada año, este mes recibe el nombre de Dhul Hiyya y se ubica en el décimo segundo calendario. También podría decirse que la Meca es el lugar donde se encuentra el pozo de Ismael, el cual algunos musulmanes creen que el agua pura que éste posee es milagrosa. La peregrinación se realiza en la gran mezquita de La Meca, específicamente en un edificio cubico de 15 metros de altura y casi doce metros de ancho, el cual está cubierto por un pañuelo negro que recibe el nombre de kishwa. Dicho edificio recibe el nombre de la Kaaba, es justo en uno de los ángulos de la Kaaba se encuentra incrustada la piedra negra, ubicada a casi un metro y medio del suelo. Importancia de La Meca, la fe y sus rituales En el año 630 La Meca fue liberada por el ejército islámico encabezado por el Profeta Muhammad. Durante el primer siglo de la Hégira comenzó a construirse la gran Mezquita que rodea la Kaaba debido a la multitud que la visitaba, aunque en varias ocasiones posteriores siguió siendo engrandecida. Que es la mecaLa Meca sufrió varios ataques a lo largo de su historia. Uno de los primeros fue de origen etíope, en el año 570, el año del nacimiento del Santo Profeta del Islam. Otro de los ataques fue en el año 929, en este ataque la ciudad fue asaltada por los cármatas, una secta que se desviaba del Islam. Dicha secta se apoderó de la piedra negra que se encuentra incrustada en la Kaaba. Fue hasta 20 años más tardes que los cármatas fueron forzados a devolverla por el califa fatimí al-Mansur a devolverla.
27º Cataratas del Niágara - Ontario Niagara Falls es una pequeña población surgida de la nada y situada junto a las famosas Cataratas del Niagara. La zona principal de esta completamente dedicada al turismo ya que está formada principalmente por hoteles, casinos y atracciones de feria.
Personalmente considero que no tiene ningún atractivo por ella misma. Lo único que merece la pena aquí son las cataratas y con dedicarles media mañana ya es más que suficiente. Las Cataratas del Niagara están formadas por dos cataratas grandes situadas en el río Niagara que separa Estados Unidos y Canadá (uuna en el lado estadounidense y la más grande y conocida situada en el lado canadiense) y por otras pequeñas situadas junto a las grandes. Estas cataratas tienen una caida de mas de cincuenta metros y es impresionante ver con qué velocidad y fuerza cae el agua por ellas. 28º La gran barrera de coral ¡La única especie animal visible desde el espacio! Es una leyenda que se puede ver la Gran Muralla China desde la Luna. Por el contrario, la Gran Barrera de Coral, es el grupo más grande de corales visible en el mundo, en realidad, ¡la única especie animal visible desde el espacio! Dejando de lado la fantasía, es verdaderamente un lugar único que merece ser descubierto
haciendo snorkel o buceando. Es hermoso, colorido y es una reserva sin precedentes de animales marinos. Esta es también una razón por la que este lugar merece estar mejor protegido, las amenazas son mucho más numerosas que las soluciones aportadas. 29º Moais de la Isla de Pascua Rapa Nui Cuando llegas a Isla de Pascua, hay un extraño tono de misterio en el aire. ¿Quienes fueron esas personas que construyeron su mundo en esa pequeña isla? ¿Cómo llegaron allí? ¿Por qué quisieron construir gigantes de piedra? La isla, un Hawaii del Pacifico sur, tiene un clima tropical donde la lluvia no significa frio, ni el sol calor. Cuando vas en una de esas excursiones hacia el interior, en busca del icono de la isla, los Moái, parece que entras en una película post-apocalíptica del pasado. Gigantes de piedra a medio hacer, dejados a lo largo de la falda de la
montaña que los producía. Como si un holocausto, un cataclismo, hubiera congelado el tiempo y solo la naturaleza hubiera seguido su camino, intentado cubrir la huella de una pequeña civilización, que había pasado tanto tiempo sin ver a otros seres humanos que creyeron ser los únicos supervivientes del planeta. Isla de Pascua, es el modelo que muchos científicos usan intentando saber qué pasará cuando nuestro planeta no cubra las necesidades de nuestra sociedad. La verdad, después de pasar una semana en la isla, si pudiera elegir un lugar donde morir, sería allí, en el lugar más apartado del planeta, rodeado por gigantes que siguen, inamovibles, mirando hacia el horizonte con sus ojos de piedra... 30º Basílica de San Pedro Puedes subir a la cúpula y desde allí tener unas impresionantes vistas de la plaza de San Pedro y de la ciudad de Roma, hay un ascensor que te ayudara a hacer parte del recorrido, luego solo te quedaran alrededor de 320 escalones pero si estas en forma animo que solo son 551 escalones.
Una vez dentro del mayor templo del catolicismo encontraras maravillosas obras de arte como La Piedad de Miguel Angel, el Baldaquino de Bernini, la estatua de San Pedro en su trono, la cual tiene cola pues los visitantes tocan el pie derecho de San Pedro. Aparte de las dimensiones de la Basilica, tu vista se ira hacia arriba para admirar la maravillosa cúpula iniciada por Miguel Angel y continuada por Della Porta y Maderno que la remato en 1614 Visita imprescindible en tu visita a la ciudad de Roma
31º Bet Giyorgis La joya de las iglesias ortodoxas de Lalibela La Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad en 1978 pero mucha gente desconoce su existencia, a pesar de que se trata de unas construcciones absolutamente únicas: un conjunto de numerosas iglesias excavadas en la roca a
base de vaciar alrededor pero también por dentro, de manera que son, desde el siglo XIII, y siguen siendo hoy en día, iglesias destinadas al culto ortodoxo. La iglesia de San Jorge es la más llamativa, desde mi punto de vista, pues es la única que permanece totalmente a la intemperie, de manera que se puede disfrutar de su "arquitectura" desde todos los ángulos. Además, como se ve en la imagen, la estructura del edificio forma un volumen con forma de cruz griega y la parte superior está decorada también con otra cruz en relieve. Antes de ir allí ya había visto alguna fotografía y me preguntaba cómo se accedería, pues no se aprecian escaleras en el vacío que rodea la iglesia. El sistema es más elaborado: a cierta distancia arranca un callejón descubierto, excavado también en la roca, que desemboca en una especie de "patio" a la intemperie, por el que se llega a un corto túnel, al final del cual nos damos de bruces con la entrada a la iglesia. La vista es impresionante. A la salida pasamos delante de esta "cafetería" autenticamente etíope, en la que estas dos chicas preparaban el café siguiendo la ceremonia tradicional: primero se muele el café. luego se prepara y se mantiene caliente en una especie de "infiernillo" de barro en el que se coloca el carbón. Por último, en las mismas brasas, se quema incienso. Lalibela se encuentra en el norte de Etiopía, en una meseta a 2500 m. de altitud, una región húmeda y fértil. Para acceder a Lalibela hay dos opciones: si dispones de pocos días, se puede llegar por aire desde Adiss Abeba. La otra opción es llegar por carretera, haciendo varios altos en el camino, de manera que se puede ver de cerca la vida en el campo y las pequeñas ciudades por las que se pasa, visitar coloridos mercados tradicionales, en los que se concentra, semanalmente, gente de diversas etnias y procedencia. En este caso, de la capital partimos por carretera asfaltada, pero a partir de Gashena se convierte en pista de tierra, algo a tener en cuenta en la temporada de lluvias. En cuanto al alojamiento, se sigue mejorando la oferta hotelera con hoteles pequeños en formato bungalow que hacen la estancia agradable. 32ºTorre Eiffel Una de las opciones más originales para visitar la Torre Eiffel es mediante una visita teatralizada, en la que un guía disfrazado te relatará la historia de amor entre una joven americana llamada Lemony y un aviador francés de nombre Antonín que se enamoraron en la propia Torre Eiffel en 1932.
También te irá explicando la historia de esta gran Dama de Hierro, levantada en tan sólo 5 meses con motivo de la Exposición Universal de 1889. Además, con esta opción tienes varias ventajas: acceso preferente al ascensor (evitando horas de colas y más de 700 escalones), y acceso a lugares privilegiados a los que sólo podrás entrar si contratas esta visita: el búnker militar situado bajo los jardines del Campo de Marte, la impresionante sala de máquinas que controla los ascensores de la Torre Eiffel, y una pequeña terraza que forma la cúpula del restaurante situado en la planta 2ª. Esta visita teatralizada está disponible sólo en francés e inglés y cuesta unos 25€ por persona. Conviene reservar, ya que se realiza en grupos de máximo 20 personas.
Cuando finaliza la visita teatralizada puedes subir a la terraza mirador de la planta 3ª (a 300 metros de altura) para contemplar la mejor panorámica de París a 360º. Eso sí, deberás ponerte a la cola, porque esta parte no está incluida ni tienes derecho a un acceso prioritario. 33º Shwedagon Birmania El Templo Budista mas Hermoso La pagoda Shwedagon seguramente el templo budista mas hermoso que existe.Aquí se puede observar las costumbres de los budistas en sus oraciones,ofrenda de agua,flores,etc. Es la mas sagrada para los birmanos al contener las reliquias de cuatro budas El baculo de Kakhusanda,el filtro de agua de Konagamana,un trozo de la tunica de Kaspassa y ocho cabellos de Gautama. La estupa tiene 100 m de altura y está cubierta con un baño de oro.
Los visitantes tienen que descalzarse antes de pisar la entrada. Las oraciones se realizan dando vueltas en el sentido contrario a las agujas del reloj. Al llegar la noche es todo un espectáculo,lleno de fieles rezando,los canticos,olores y sobre todo viendo la vida pasar. He puesto dos videos y unas fotos que espero que os gusten. 34º Templo Karnak Egipto Luxor KARNAK EL TEMPLO DE AMON Tras estar enterrado bajo la arena durante más de 1000 años, aunque aún no han finalizado los trabajos de excavación hoy podemos admirar en todo su esplendor el templo de dedicado al rey de los dioses, Amón y al conjunto de templos, obeliscos, capillas, colosos y el lago sagrado.
Destaca el coloso de Ramsés II en la entrada de la sala hipóstila, compuesta de 134 gigantescas columnas, acompañado por una de sus hijas. Lástima que no pudiéramos visitar el templo por la noche pues creo que hay un bonito espectaculo de luz y sonido junto al lago sagrado donde los sacerdotes purificaban el agua antes de los rituales del templo. El que si cumplimos fue el ritual del escarabajo, figura alrededor de la cual hay que dar 7 vueltas para asegurarse la buena fortuna. 35º Ghats de Benarés India Rezos, coladas, baños, peregrinaciones, ... Rezos, coladas, baños, peregrinaciones, fiestas, cremaciones, meditación… o simplemente, contemplación de un mundo tan cercano y tan lejano a la vez, esto
es la vida en el Ganga. Conocido en India como Maa Ganga (madre Ganga) o Ganga Devi (diosa Ganga) este río, a pesar de ser el más contaminado del mundo, de contar con la posibilidad de contemplar flotando en sus aguas animales muertos o incluso restos humanos (en algunos lugares que cruza, como la sagrada ciudad de Benarés), del color verde-sucio de su agua, etc, etc, etc, es, a pesar de los pesares un lugar de vida, creencias y tradición. Tal vez por la esperanza que albergan los indios de que cada inmersión en el río sirve para expiar un pecado o que depositar las cenizas de un cadáver en el Ganges evita el ciclo de las reencarnaciones al difunto, hace que un gran número de hinduistas realicen continuas peregrinaciones al río para bañarse en él o meditar en sus orillas; o simplemente por una cuestión práctica, ya que en sus 2510 km de recorrido es mucha la tierra que riegan sus aguas (según datos de 2005, el Ganges y sus afluentes drenaban una fértil cuenca de 907000 km² que provee de recursos naturales a unos 400 millones de habitantes (me parece una barbaridad, pero es el dato que ofrecía la edición digital de El País de 21/11/09),ahí es ná!. 36º Guerreros de Xian China Los Guerreros de Xi'An Es esencial ir a ver este complejo arqueológico si se viaja a China. Para los niños no es el mejor de los planes, por ser inmenso y esta dividido en varios pabellones, donde casi todo es reiterativo. Ellos se acaban aburriendo y encontrando todo igual, aunque evidentemente no sea así.
Tienes varias partes durante la visita, donde los “peques”, podrán sacarse fotos especiales (previo pago, claro esta) vestidos como el emperador y subidos al carro tirado por los caballos, o de simples guerreros. Especial interés en el pabellón 2 donde se exponen a los generales y comandantes y puedes ver mas de cerca el detalle de las esculturas de terracota. 37ºRuinas de Sigiriy Sri Lanka
Sri Lanka Las vistas son increíbles y el sitio está cargado de historia (restos arqueológicos y pinturas rupestres) Ir a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitar los momentos de
más calor y las aglomeraciones de turistas. Llevar buen calzado y ropa cómoda (vi chicas en falda, no me parece la mejor opción...) No olvidar el agua ¡y la cámara de fotos! La subida es llevadera; son 1200 escalones pero no es muy duro. Solo el tramo final (el de la foto) y el acceso a las pinturas presentan un reto a las personas con vértigo. 1 hora 30 mimutos / 2 horas bajar y subir (depende de lo que uno se entretenga en la subida y en la cima) ¡La bajada está chupada! 30 minutos / 1 hora para el museo (depende de los que se parar a leer explicaciones y los que no) Precio de la entrada: 4500 Rs 38º Estatua de la Libertad Estados UnidosNueva YorkNueva York No podía faltar esta visita obligada a la Estatua de la Libertad. De ella, poco puedo aportar que no lo hayan explicado perfectamente los diferentes compañeros
Mi experiencia fue muy positiva. Aprovechamos que ya disponíamos de la entrada vía CityPass, y nos dirigimos a coger el ferry en Batttery Park. Tras esperar entre 15/20 incluido el control policial, subimos al ferry que nos llevó hasta la isla. Fue espectacular situarse al pie de la Estatua de la Libertad, y como no, disfrutar de las vistas maravillosas de todo el skyline del bajo Manhattan y de La vista del famoso Puente de Brooklyn. 39º Templo de Atenea de Delfos GreciaFócidaDelfoí El templo de Apolo situado en la antigua Delfos y concretamente dentro del santuario de Apolo es una de las ruinas más admiradas por todos los visitantes. Se construyó en el siglo IV antes de Cristo y estaba situado justo en el medio del santuario. Lo más destacado del templo de Apolo era una gigante estatua dorada del Dios y un hogar donde siempre ardía una llama. En el pronaos también había grabadas dos sentencias de los siete sabios de Grecia que ponían lo siguiente:
"Conócete a ti mismo" y "Nada en demasía". Hoy en día sorprende todavía este templo a pesar de que tan sólo quedan fragmentos de él. Las dimensiones del mismo son realmente sorprendentes y uno se puede imaginar perfectamente cómo era cuando estaba todo en pie. La verdad es que dan ganas de quedarse mirando estas ruinas todo el tiempo y hay miles de detalles que no dejan de sorprender.
De todos modos, lo más llamativo son las columnas que reflejan la altitud que alcanzaba el edificio. Hay algunas que se encuentran en muy buen estado. Personalmente me llamaron mucho la atención las dos sentencias grabadas en este templo. Son dos frases que tienen sentido en cualquier época y que te hacen ver que en la antigua Roma las personas ya tenían muchas cosas en común con nosotros. Hay cosas que nunca cambian y no te das cuenta hasta que ves este tipo de restos. 40º Palacio de Versalles FranciaIsla de FranciaVersalles Espectáculos en el Palacio de Versalles Aparte de las visitas guiadas y entradas a las distintas salas del Palacio y a los jardines, el recinto de Versalles ofrece espectáculos y conciertos de música clásica durante cada verano del año. De entre los espectáculos regularmente ofrecidos están los ”Grandes Eaux
Musicales”, ”Grandes Eaux Nocturnes” y ”Les Fêtes de Versailles”. ”Grandes Eaux Musicales” es un espectáculo maravilloso que consiste en que las fuentes de los jardines se ponen a funcionar y son acompañadas por música barroca típica de la época de Louis XIV. ”Grandes Eaux Nocturnes” es un espectáculo similar al anterior pero tiene lugar durante la puesta de sol. A las fuentes funcionando y acordes a la música se les unen ahora fuegos artificiales y luces de varios colores que hacen brillar las caras de los visitantes. ”Les Fêtes de Versailles” son fiestas más puntuales (no regularmente como los espectáculos con las fuentes) que responden a fechas especiales, aniversarios diversos, etc. Hay fiestas que giran alrededor del espectáculo ecuestre, y también podemos encontrarnos con galas y días en los que durante la visita al palacio y sus jardines nos vemos acompañados por personas vestidas con trajes de época y tocando música barroca, igualmente con instrumentos anitguos. Son espectáculos que añaden mucho más a la visita, además de que nos dan una idea mucho mejor de la vida de lujo que vivían los mandatarios. 41º Río Nilo Qué verEgiptoAssuanan-Nasir Conocer Egipto me produjo sensaciones encontradas. Confieso que me decepcionaron algunos de sus monumentos. Esperaba las pirámides más grandiosas y algo mejor "conservados " sus templos. Esto, sumado al guia antipático y poco entusiasta de su trabajo que nos tocó en el crucero por el Nilo, hicieron dudar de lo acertado del destino de vacaciones.
Pero como casi siempre ocurre, salir de lo establecido fue lo mejor del viaje. Hicimos las excursiones por libre depués de ver cómo nos tomaron el pelo en la única que teniamos contratada desde España. Nos dejamos guiar por Nasser, un señor amabilísimo que nos esperaba a la bajada del barco con su faluca para enseñarnos el auténtico Egipto.
Con él conocimos de cerca el pueblo Nubio, fuimos a una boda y pasamos un pelin de miedo al "colarnos" en el comboy oficial que nos llevaria a Abu Simbel. Pero nos reimos mucho. Casi todo el mundo es muy amable y servicial. Por cierto Nasser es un profesional "de lo suyo".Tiene tarjetas de visita que reparte a los turistas para que le recomendemos. Yo desdeluego lo hago y si piensas viajar a Egipto e ir a Assuan, te puedo dar sus datos...
42º Cataratas Victoria (Mosi-oa-Tunya) Zambia SouthernLivingstone
"Humo que truena". Son las cataratas más grandes del mundo, tienen 1.7 km de ancho cuando tienen su mayor caudal, en la época seca hay una parte en la zona de Zambia en la que la catarata no tiene caída de agua; el vapor que despiden pueden verse a 30km de distancia y el ruido es impresionante, por la noche desde la habitación del hotel se podía oír perfectamente.
Quizás en la época en que estén un poco más secas se puedan ver mejor y sacar mejores fotos, era una misión casi imposible sacar la cámara de fotos sin riesgo de inundación. En cuanto a la indumentaria, lo mejor Ir con pantalones cortos y sandalias (de las de piscina) ya que puedes andar perfectamente con ellas y por lo menos el agua sale, acabas literalmente empapado, pero es una gozada. 43º Yellowstone Estados Unidos Wyoming Yellowstone National Park Yellowstone National Park Yellowstone El Parque Nacional mas Antiguo Del Mundo Es tanto lo que ofrece este magnifico Parque Nacional de Yellowstone , al noroeste de los Estados Unidos Debido a su inigualable coleccion de geiseres , aguas termales , volcanes de lodo y respiraderos del vapor
Que lo compartire por zonas tan increíbles , creo que se lo merecen , como pasar de puntillas ante semejantes espectaculos naturales . Un lujo de lugar , deseando que lo disfrutéis . Así es , fundado en ( 1.872 ) ubicado en Wyoming , Montana e Idaho . Es una gran caldera volcanica que concentra los fenomenos geotermicos , geiseres ¡ los dos tercios del planeta y muchas fuentes de agua termica ! Fue una oportunidad recorrer durante tres días sus diferentes zonas y descubrir una gran variedad de animales salvajes , hogar de osos negros , coyotes , lobos , alces y manadas de bisontes salvajes presentes aquí , desde la prehistoria. 44º Museo del Louvre Francia Isla de FranciaParís Las Pirámides en el Louvre El mundo egipcio siempre ha creado fascinación entre las generaciones posteriores, y nosotros no somos una excepción. Cuando llegamos a Egipto nuestra impresión es que poco o nada quedaría en sus museos, después de haber visto las colecciones egipcias de algunos museos de Europa. Afortunadamente, la realidad era otra, pero esa es otra historia. En el año 1997, la reforma integral del museo, lo que se denominó el Gran Louvre,
llegó a su fin, y fueron precisamente las antigüedades egipcias las que se beneficiaron de esa última fase de reforma. El espacio ampliado, permite apreciar mucho mejor las piezas y pasear algo más holgadamente por las salas, también permite que se arremoline más gente en torno a las piezas más famosas, y que otras, fantásticas, pasen más desapercibidas a la marea de turistas, con lo que pueden apreciarse mejor. Aquí también, como sucede en casi todos los grandes museos franceses, y también en los ingleses, puede verse un importante número de personas dibujando la piezas, ajenos al tumulto, y aunque estoy bastante acostumbrado, no deja de asombrarme esa capacidad de concentración, porque en le Louvre hay pocos momentos tranquilos, en invierno es más fácil que así sea, o los días que el museo abre hasta las diez de la noche. Un aspecto interesante, único, además en todo el museo, es que las piezas se presentan en dos tipos de habitación: Las habitaciones de civilización y las habitaciones de historia del arte. 45º Costa Amalfitana ItaliaCampaniaAmalfi La Costa Amalfitana es uno de esos lugares especiales donde el tiempo parece detenerse. Ubicada entre el mar y el cielo y protegida por los escarpados picos de la Sierra de Latari, la Costa Amalfitana te da la sensación ineludible de que no hay un mundo exterior, o si lo hay, sus idas y venidas son de importancia remota y fugaz. Así que no es de extrañar que la Costa Amalfitana tradicionalmente haya
sido un destino de verano para los actores, escritores y otras celebridades. Es un lugar que combina perfectamente la naturaleza, las playas y la cultura, así que si te gusta tumbarte en la playa con una cerveza bien fría, caminar por senderos majestuosos entre limoneros y viñedos, o explorar catedrales históricas, encontrarás algo ahí que te encantará. Si visitas la Costa Amalfitana, mi recomendación es que elijas un pueblo pequeño como base para explorar la zona. Claro que los pueblos más grandes como Amalfi, Positano y Priano son hermosos, pero también están inundados durante el día por excursionistas de cruceros y los pueblos vecinos, con todas las tiendas de souvenirs y restaurantes caros que vienen con ese tipo de turismo. 46º Mezquita de Córdoba España Entrar en la Catedral Mezquita de Córdoba es internarse en un mundo - donde están a simple vista examinando cada uno de sus rincones, escuchando el relato de los que ya la han recorrido o los comentarios del guía- en el que conviven los restos de diferentes catedrales y residuos de disímiles épocas marcadas por los pisos, estructura y terminación de sus paredes o las reliquias guardadas en los
museos que en ella coexisten. Esta Iglesia, “Madre de las Diócesis” como la llaman, es no sólo un símbolo pastoral para los creyentes sino también testigo de miles de años de una historia que apasiona y cautiva. Desde la primera influencia islámica inspirada en la Mezquita de Damasco, combinada con el arte hispano romano y los arcos superpuestos en alternancia con los ladrillos y las piedras rojas, pasando por las ampliaciones que le sucedieron en las naves del oratorio, o por los materiales utilizados por los artistas bizantinos con bellísimos mosaicos trabajados al efecto y la construcción del “mihrab” (espacio sagrado junto al cual el imán dirige las oraciones) y el aporte cristiano de la planta de cruz latina que reafirma la influencia de la basílica originaria, o las más pretendidamente ostentosas, pero poco originales, ocho naves que varían en sus colores no por diferencias de piedras o ladrillos sino simplemente pintura. La torre actual cubre el alminar coronado por una estatua de San Rafael arcángel custodio de la ciudad. Esta torre tiene adosada la Puerta del Perdón que es la principal entrada al lugar. La celebración de una primera misa en el lucernario tras la recuperación cristiana de ese espacio sagrado por el rey Fernando III el Santo en 1236, se edifica en el mismo lugar la Capilla Mayor de Villaviciosa, hecho que marca el reinicio del culto interrumpido durante el dominio islámico. El coro se recubre con una bóveda inspirada en la Capilla Sixtina, en la que es de destacar la sillería. El bellísimo sagrario, la infinita cantidad de cuadros, imágenes, capillas y altares aportados por los cristianos deseosos de ser enterados allí y otros tantos tesoros imposibles de describir en un único rincón me dejan pensando en otro. 47º Templo de Nefertari Abu Simbel Egipto Construido por Ramsés II Desde mi punto de vista, es el más impresionante de todos los templos construidos a ambas orillas del Nilo.
El templo está dedicado a las grandes divinidades del Egipto Antiguo y fue construido por Ramsés II. El Templo en sí es considerado una de las maravillas de la humanidad y uno de los grandes misterios de la historia antigua. Entre otras cosas, porque estaba situado muy lejos de la urbe y del resto de templos. Algo que se puede explicar porque la esposa de Ramsés II, Nefertari, era nubia y por eso le dedicó el primer y mayor templo dedicado a una Reina en El Egipto Antiguo.
Pero, incluso más increíble fue el traslado, gracias a la UNESCO, a finales del siglo pasado de toda la mole del templo unos cuantos metros más atrás, a un lugar más seguro porque las crecidas del Nilo hacían peligrar su integridad. El templo entero es esculpido en la roca de una colina de piedra arenisca, un detalle admirable, porque cualquier error grave podría causar el hundimiento de toda la obra. 48º Salto Ángel Venezuela Bolívar Canaima La catarata más alta del mundo Nada puede prepararte para contemplar el Salto del Ángel desde el aire. De hecho, las fotos y videos difícilmente pueden transmitir lo que se siente al ver una columna de agua caer sin interrupción desde un kilómetro de altura.
El Salto se genera como consecuencia de las lluvias que caen sobre el Auyantepuy, uno de los Tepuis más imponentes. Los Tepuis son mesetas de gran altitud que se elevan sobre la zona de la Gran Sabana, en Venezuela. Resulta muy espectacular visitar el Salto durante la época de lluvias, que coinciden más o menos con el verano del hemisferio norte. Como es lógico tiene mucho más caudal durante esas fechas, pero el sobrevuelo es más complicado por el clima. Nosotros lo visitamos a mediados de Marzo y se puede ver claramente un chorro. Se supone que durante las lluvias se pueden ver hasta tres. El sobrevuelo lo hicimos en una avioneta de 4 plazas. Ya montar en un cacharro de esos es toda una experiencia en sí mismo. El piloto (Alfonso, todo un crack) nos hizo tres pasadas delante de la catarata desde distintos ángulos. Remontar el río Churum hasta la base del Salto del Ángel. Más incluso que la altura de la cascada, lo realmente espectacular del Santo del Ángel es lo increíblemente aislado que se encuentra. Esto explica que su descubrimiento fuese tan tardío (1933, por el piloto Jimmy Ángel). Llegar a la base del Salto por tierra no es que sea imposible, pero si te garantiza varios días de expedición a píe atravesando la jungla. Otra opción ligeramente más práctica es remontar los ríos Carrao y Churum en curiara (las canoas típicas de la zona). En época de lluvias, cuando los ríos llevan caudal, la excursión es relativamente sencilla, y se puede ir y volver en un solo día desde Canaima. En la época seca resulta un pelín más emocionante, llegando al punto en que es impracticable. Nosotros tuvimos bastante suerte, ya que fuimos en temporada seca pero la semana antes de que viajáramos a Canaima llovió en cantidad, luego pudimos ir al Salto. Eso sí, nos tocó pasar noche en uno de los campamentos que los indios Pemón tienen instalados en la zona. La parte emocionante consiste en que toca bajarse en alguno de los rápidos del río Churum a empujar la curiara. La verdad es que no es complicado y el chapuzón se agradece. Una vez se llega al salto, después de varias horas de navegación, hay que andar una media hora hasta el mirador del Salto. Las vistas aquí son muy chulas, pero conviene bajar hasta la misma base de la cascada (otros 10 minutos andando). Si tienes suerte te puedes bañar en la misma cascada del Salto del Ángel y eso SI que es una experiencia magnífica. 49º Medina de Marrakech Marruecos “La medina de Marrakech no sólo es un desafío para mis sentidos, lo es también para mi poder de comunicar. Porque no sé cómo empezar a contar este universo tan diferente, este mundo medieval por donde desde hace dos días ando perdida. Sé que la sorpresa se me nota en la cara. No hablo, sólo digo todo el tiempo ‘la,
chockan’ (no, gracias) a todos los vendedores que se me aproximan. Y camino en silencio. Miro, se me van los ojos detrás de los colores de las madejas de lana recién teñidas, de las antigüedades, de las cerámicas, de las alfombras, de la vestimenta de la gente. Huelo como si tuviera el sentido del olfato exacerbado. A cada paso algo distinto: Especias, verduras, carne, pasteles, olores nauseabundos de las curtiembres, el olor húmedo del agua hirviendo de las tintorerías, el olor a hierro caliente de las herrerías. Un tenderete pegado al otro. Diminutos, oscuros, con el aire viciado. La gente trabaja allí todo el día. Los costureros con sus máquinas de coser, los remendones entre parvas de zapatos, los marmoleros entre polvo blanco, los ceramistas entre el barro, los tintoreros con el agua a la cintura teñida de azul, de fucsia, de naranja. Me pierdo, todo el día ando perdida. La, chockran, no, merci mil veces; ahora estoy en el zoco de la brujería, luego en el de las telas, más tarde en un pasadizo donde sólo se venden aceitunas. A pesar de mis sentidos enardecidos tengo hambre. Encuentro un sitio lleno de gente local. Entro, subo al salón del primer piso. Soy la única forastera. No pregunto nada, al instante se me acerca una mujer velada, me sirve té, y en un pedazo de papel marrón un trozo de cordero. No tengo tiempo de explicarle que soy vegetariana, está delicioso y lo como con las manos, como lo hacen todos. Salgo toda engrasada, fascinada, agotada. Son recién las tres de la tarde, pero necesito cerrar los ojos. La medina de Marrakech es como un extraño y fantástico sueño luego de no haber dormido por varios días”. 50º Cristo del Corcovado Brasil Río de Janeiro Un gran Mirador El Cristo Redentor o Corcovado, es un gran mirador de la ciudad más maravillosa del mundo como así la consideran los propios cariocas (nativos de Rio de Janeiro). Al principio a este mirador se podía acudir en el propio vehículo, pero ahora, debido a la gran cantidad de turistas, es un railtrain el que sube hasta la cima de la montaña, desde donde se puede divisar el otro gran mirador de esta bella ciudad que es el Pan de azúcar, al que se sube en un "bondinho" un teleférico con cabida
para más de 40 personas y desde el que se divisa también el Cristo Redentor. Hacia abajo como podeis ver En la fotografía se divisa el grandioso campo de fútbol el Maracaná y justo a lado el Maracancinho y otra de las fotos es la Laguna de Freitas, donde todos los años por estas fechas en diciembre colocan el árbol de Navidad considerado el más grande del mundo.
51º Delta del Okavango Botswana Kgatleng un arca de vida , el oasis más bello y salvaje ! Este delta interior , es uno de los ecosistemas más fascinantes . El río " Okavango " es un misterio llega al desierto del " Kalahari " lleno de vigor , con fuerza por el caudal que atesoro en las selvas de Angola . Entra en las arenas del desierto como un autentico conquistador , desplegando su caudal , dispuesto a llegar victorioso al mar , derrochando vida a su paso.
Pero sera el propio mar de arena quien según lo va abrazando a su paso , lo va asfixiando . Lo rompe en miles de pedazos , lo divide , lo agota y lo va engullendo . ¡ De ahí , que sea el único río del mundo sin destino o tal vez , con un único destino ! El de ser conquistado por otro ecosistema , creando a su paso , un inmenso oasis de vegetación . Un arca de Noé , hábitat de una fauna donde la naturaleza es el gran espectáculo . 52º Foro Romano Italia Lacio Roma Antiguamente fue uno de los sitios donde se desarrollaba la vida social de los romanos. Ubicado junto al Coliseo, el Foro romano nos presenta un paisaje en ruinas, mostrándonos la magnificencia de lo que fué tiempo atrás. De todos modos es muy agradable caminar entre los escombros y poder imaginar lo que una vez fue un impresionante complejo de edificaciones. Vale la pena comprar los folletos explicativos de como eran antes los edificios, y cómo son ahora.
El foro alberga los Templos de Rómulo, Cástor y Polux, Saturno, Tito, Vespartino, Venus y Roma y el Templo de Vesta. Las Basílicas de Mjencio, Emilia y Julia, los arcos de Tito y Séptimo Severo, entre muchos otras edificaciones importantes. 53º Piramides de Teotihuacan México Estado de México San Juan Teotihuacan Desde la Pirámide de la Luna Teotihuacán es un lugar único donde se conjugan la Historia, la arquitectura y el misterio. Nadie sabe el nombre real de esta ciudad que en su época de apogeo fue una de las más grandes del Mundo. Nadie sabe la causa de su abandono. Nadie sabe qué pasó con sus miles de habitantes.
Ubicada en el centro de México, a una hora y media del DF, es un lugar de imprescindible visita. Impresionan sus dimensiones, su magnificencia, su grandeza en ruinas. Y sobre todo es inevitable sentirse empequeñecido ante las gigantescas dimensiones de sus grandes pirámides, la del Sol y la de la Luna. Las vistas desde lo alto de la pirámide del Sol tras el penoso ascenso por su escalinata merecen la pena. Pero mis vistas favoritas son las que se tienen desde la plataforma a los pies de la pirámide de la Luna. Este es uno de mis rincones especiales, con la kilométrica Avenida de los Muertos extendiéndose ante mi flanqueada por las viejas edificaciones sagradas. Un lugar para sentirse admirado y para reflexionar acerca del paso del tiempo, del olvido y de la banalidad de nuestros esfuerzos de no ser olvidados por generaciones futuras. Tanta grandeza y nadie sabe nada de sus creadores. Los mexicas le dieron el nombre de Teotihuacán, la Ciudad de los Dioses, porque les resultaba imposible creer que todo aquello fuera levantado por la mano del hombre. Y todavía hoy cuesta creerlo. 54º Templo Borobudur Indonesia Yogyakarta El amanecer más místico de Indonesia Borobudur es uno de los templos más importantes que tiene toda Indonesia. Ver amanecer desde dentro resulta extremadamente caro, aunque comentan que es una experiencia única.
Si quieres tener una experiencia increíble, no tan cara y a escasos metros de Borobudur, nosotros te recomendamos hacerlo desde Punthuk Setumbu, una montaña al lado del conjunto de Borobudur, desde donde verás amanecer en mitad de la jungla, con la espectacular vista del volcán Merapi de fondo junto al monte Merbabu... El sol saldrá justo por la mitad y es un momento en el que la luz y los tonos son tan sobrecogedores que verdaderamente merece la pena. Llegar hasta aquí a las 5 de la mañana solo puede hacerse contratando previamente algún coche o shuttle bus que nos acerque, pero por descontado, resulta bastante más barato que ver amanecer desde dentro de Borobudur. 55º Abadia del Monte Saint-Michel Francia Baja Normandía Le Mont-Saint-Michel Abadia del Monte Saint-Michel El Monte Saint Michel es el lugar más visitado de Francia sin contar las visitas a “l’Ile de France” (la región de París). “Saint Michel” es una isla que está unida a la costa por una carretera asfaltada, aunque durante las mareas bajas el agua
retrocede dejando la arena y lodo laterales al descubierto. Debe su nombre a la abadía que ocupa todo el monte. El punto más alto es la estatua de San Miguel en lo alto de la iglesia, a unos 170 metros. Durante los siglos el aspecto de los alrededores ha cambiado mucho debido las crecidas de la marea. Antes no había carretera, pero debido a su construcción la arena se acumula con más facilidad y se teme que deje de ser una isla. Para ello se están llevando obras para construir un puente, quitar la carretera actual y dejar el nivel de arena al mismo que hace siglos atrás. Aconsejan no aventurarse en el lodo durante la marea baja. Hay guías que te sacan a pasear, pero es verdad que hay que fijarse mucho antes de poner el pie, y nunca estar quieto ya que sin darte cuenta no te ves los pies. Es muy sencillo llegar al lugar ya que, debido al elevado número de visitas, la administración se ha encargado de establecer buenos servicios de transporte. Se puede llegar desde París en tren de alta velocidad hasta St. Malo; de aquí tomamos otro tren regional hasta Pontorson, o si vamos en bus nos llevará directamente hasta la base del Monte. 56º Ruinas de Baalbek Líbano Beirut Baalbek Baalbek Ruinas de Baalbek Baalbek es una pequeña localidad, de unos 25000 habitantes, a 200 kms al este de Beirut y situada al norte de Damasco. Y allí nos encontramos este yacimiento arqueológico que fue un santuario fenicio dedicado al Dios Baal, y que está declarado Patrimonio de la Humanidad.
Es uno de los complejos arqueológicos más importantes del Oriente Medio, y que está compuesto por varios estilos, ya que se fue completando con el tiempo. En la antigüedad se conocía como Heliópolis (“ciudad del sol”) , y pasó por diferentes fases de influencia artística(helenística, romana, islámica) ...Las ruinas son hoy un tesoro histórico y turístico. Hay una leyenda entorno al Templo de Júpiter, que se encuentra allí, porqué se supone fue el mayor templo romano jamás construido, y sobre la Terraza de Baalbek. Nos contaron que por lo inexplicable de su construcción, muchos piensan que fueron hechos por "astronautas" que habían visitado la tierra millones de años. 57º Alemania Baviera Schwangau Castillo de Neuschwanstein El Nuevo Cisne fue construido en 1866, cuando ya no era necesario construir fortalezas estratégicas, así que Luis II, el rey loco, levantó un castillo de fantasía como residencia idílica. Un monumento espectacular de la época moderna que
participó en la eleción de las nuvas maravillas del mundo.
El paraje en el que se emplaza, la Baviera fronteriza con la región austriaca del Tirol, enmarca la construcción en un decorado wagneriano; es más, la influencia del compositor alemán en la romántica mente del monarca es absoluta, tanto que Richard Wagner fue invitado perpetuo en el castillo que en su interior está decorado exclusivamente con cuadros y tapices de las operas del compositor, incluso una estancia representa una falsa caverna también de una opera de Wagner.
El Consejo del monarca intentó aconsejar al rey Luis y disminuir sus extravagancias, pues su amistad despilfarradora con Wagner, la nunca comentada identidad sexual del rey, cuyo séquito en el castillo se componía únicamente por varones, y su lánguida existencia nocturna, en la que recibía audiencias rodeado de velas e inciensosy otros productos humeantes "más populares", facilitaron su destronamiento y su turbio asesinato a tiros en un lago.
58º Filipinas Cordillera Banaue Banaue Terrazas de arroz de Banaue La octava maravilla del mundo Banaue se describe como la octava maravilla del mundo, pero va a Banaue sin hacer un pequeño desvío a Batad, por desgracia. Fue una caminata de dos días, 3/4 horas de caminata por día, desde Banaue con un guía (muy recomendable). El precio es bastante caro (guía + triciclo) pero, francamente, vale la pena.
La caminata se lleva a cabo en las selvas y arrozales y noche en Batad está sucediendo en un hostal muy simple. Tenemos la oportunidad de nadar en las cascadas en la montaña. Batad es simplemente hermoso. Fue en febrero, durante la siembra. Los campos de arroz se llenan de agua y se puede ver la plantación de arroz aldeanos. 59º Kinkaku-ji Japon Japón Kyoto Kyoto Kyoto Kinkaku-ji El templo que eclipsa al resto Sin duda este templo es el más conocido y visitado de Kioto, su pabellón dorado lo hemos visto en infinidad de imágenes. Con su brillo y ese reflejo en el lago junto al que se encuentra no hay duda de que eclipsa la belleza del resto de templos de la ciudad.
Llegar allí no es tarea sencilla, no queda más remedio que recurrir al autobús pues el metro de Kioto y sus dos líneas dejan sin servicio a muchas partes de la ciudad. Aún así y teniendo claro donde están las paradas no supone un gran esfuerzo. Una vez allí toca pagar la entrada y enseguida uno se encuentra frente al protagonista del lugar y su reflejo. Todo el mundo quiere la mejor foto, y esa parece que se consigue justo frente al pabellón dorado. Pero el recinto tiene más pabellones e incluso un bonito jardín que se eleva hasta ofrecer al visitante una imagen desde lo alto de ese pabellón objeto de todas las miradas. 60º Canal de Suez Egipto Puerto Saíd EL CANAL EN LA HISTORIA: El más dificultoso, por miles de años, fue el istmo de Suez, que une África con Asia y al mismo tiempo separa el Mediterráneo del mar Rojo. Los egipcios de la antigüedad ya habían pensado en ello. Ya en el siglo XIV a. J. C, dos faraones egipcios, Seti I y Ramsés II (1301-1234 a. de J. C), emprendieron la construcción de un canal que uniera el Mediterráneo con el mar Rojo; pero sus
excavaciones pronto se llenaron de arena y el proyecto fracasó. Según Heródoto, Necho II (609-593 a. de J.C.) ordenó paralizar las obras después de haber perecido en la tarea 120.000 hombres y de que un oráculo le hubiese aconsejado actuar de este modo. Generalmente, se admite que Darío el Grande (521-486 a. de J. C.) hizo que se reanudaran los trabajos y llevó la empresa a buen término. No obstante, cuando los persas abandonaron Egipto, el canal se enarenó rápidamente. Trajano (98-117) lo mandó dejar en condiciones. Sin embargo, afics más tarde se llenó de arena y se hizo intransitable. No fue restaurado hasta el año 640 y su actividad duró entonces casi dos siglos. Fue cerrado por: un gobernador musulmán que temió que sus enemigos los utilizaran para abastecerse. Parece ser que en el año 1000 fue abierto de nuevo y restaurado. pero, en todo caso, su actividad duró muy poco tiempo y lo cerraron definitivamente las inundaciones del Nilo, hasta tal punto que se encontraron muy pocos vestigios. 61º Matterhorn, Monte Cervino Suiza Cantón del Valais Zermatt Zermatt Matterhorn, Monte Cervino Matterhorn, Monte Cervino, esta... Matterhorn, Monte Cervino, esta considerada como una de las montañas mas bellas del mundo. Tiene cuatro caras orientadas hacia los cuatro puntos cardinales. Esta situada
entre el pueblo suizo de Zermatt y el italiano de Breuil-Cervinia, aunque las vistas mas espectaculares están en el lado suizo. Su forma piramidal sirvio de inspiracion para crear los famosos chocolates toblerone.
62º Islas Griegas El sol brilla fuerte durante todo el dia Si algo tienen de especial las Islas Griegas es la luz. El sol brilla fuerte durante todo el día y te permite disfrutar del colorido, de las calles, la gente...Son muy parecidos
a nosotros en cuanto a carácter, les va el buen rollo. En Santorini os aconsejo subir al pueblo en el funicular (es rápido y apenas cuesta 3 euros) y después de perderte en las callejuelas encaladas en blanco y con tejados azules, descender de nuevo al puerto andando por el camino que utilizan los burros. Yo disfrute muchísimo del paseo y no me apunte a un evento que antiguamente era el único modo de ascender la montaña pero que hoy es simplemente un reclamo turístico. Tomar un refresco en las terrazas que cuelgan del acantilado no tiene precio. De Rodas destaco las murallas y el Castillo de los Caballeros. Edad Media pura y dura hasta el punto de que igual cruzas un salón y puedes encontrarte con el mismísimo Ricardo Corazón de León. Visitarlo no es caro y el conserje se enrolla hasta el punto de que yo hacia la visita con dos niños de 14 y 8 años y él mismo se negó a cobrar con el argumento de "si no trabajan, no producen y si no producen, no pagan". Cantidad de tiendas con las puertas abiertas de par en par en las que venden absolutamente de todo. KOtra cosa es el gusto que tiene en lo expuesto. Por último Mykonos con cierto sabor a Santorini pero más marinera. Buscar en la zona del embarcadero a los pelícanos que hacen famosa a la isla. Después, pasear por la pequeña Venecia, fotografiar los molinos o simplemente sentaros en una terraza después de haber callejeado y beber un refresco mirando al mar. Es como el anuncio de esa tarejeta de crédito: "no tiene precio". 63º Ruinas de Pompeya Italia Campania Pompeya Pompeya Ruinas de Pompeya Los Etruscos y los Griegos tuvieron un papel importante en la creación de la ciudad de Pompeya , en la región de Campania, Italia, y al pie del Volcán Vesuvio. Muy pronto la ciudad ostentó un aire helenístico y el estilo decorativo de Pompeya marcó un hito. Se levantaron grandes casas y con la construcción del acueducto, derivado del acueducto de Serino, llegó el agua corriente.... Por lo cual se instalaron múltiples fuentes no solamente dentro de las casas sino también en las calles, lo que signifícó un gran adelanto.
Las fuentes de los domicilios particulares eran más suntuosas, decoradas con mosaicos multicolores y las de las calles, de piedra, pero llevaban un gran adelanto para los ciudadanos más humildes. La decoración tanto en el interior de los domicilios como en el exterior de los templos y/o edificios públicos mostraba también estatuas, de las que aun hoy, luego de estar sepultadas por la lava del Vesivio y haberse hecho las excavaciones, pueden admirarse cuando la visitamos. 64º Polonnaruwa Sri Lanka Anuradhapura Polonnaruwa Polonnaruwa es una antigua capital del reino de Sri Lanka que está en el norte de la isla. Puedes entrar a las ruinas con el pass del Triángulo cultural, que vale 50 dólares, o con una entrada sencilla de 25 dólares.
Decidimos explorar las ruinas con un tuk tuk, pero mucha gente decide ir en bicicleta. Creo que con el calor que había era mejor con un vehículo, además nos cobró solamente 700 Rs cuando dos bicis valían 600Rs. Y se conoce muy bien el camino para que no te pierdas nada. Vas pasando por los palacios reales, los templos, entre los cuales los que servían a proteger el diente de Buddha, la reliquia más sagrada del país. Algunas ruinas están muy bien conservado, y al final hay un museo precioso que te enseña como eran los edificios antes. En tuk tuk exploramos durante un medio día, saliendo muy temprano para no tener calor, pero puedes fácilmente pasar el día entero. 65º Tailandia Bangkok El Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaew) El Templo del Buda de Esmeralda (en tailandés Wat Phra Kaew), es el templo budista más importante de Tailandia y está localizado dentro del complejo del Gran Palacio de Bangkok,en el centro histórico de la capital Tailandesa.
Es el hogar del legendario (y único en el mundo) buda de esmeralda (aunque en realidad es jade) y vestido ropa hecha con hilo de oro. Es un espacio impresionante, el real monasterio de Phra Si Ratana deslumbraba la vista cuando el sol se reflejaba en sus doradas paredes, y las pinturas de la cara interior de los muros que lo protegen contaban la terrorífica historia de la formación de la región, mientras que los guardianes (los que me acompañan en la foto) protegen la construcción de los malos espíritus.
Todo un monumento a la riqueza y el poder de los monarcas de este país en los últimos dos siglos y medio. En uno de los patios en el que había una impresionante copia a escala del templo de Angkor Wat en Camboya, 66º Torre de Pisa Desafiando a la gravedad En cuanto te vas acercando al recinto y se empieza a ver la parte superior de la torre, no puedes evitar sentir esa emoción de quien va a conocer uno de esos
lugares que forman parte de todos nosotros desde siempre, pese a que no hayamos estado ahí antes. Todo el recinto es increíble. El césped y el gran espacio de la plaza realza la majestuosidad de la obra. La torre es de gran belleza y de aparente fragilidad, lo que hace aún más llamativa su inclinación. Aunque vayas con la idea de no hacerte la foto, sucumbirás y acabarás uniéndote a las decenas de personas que en ese momento realizan las más pintorescas posturas para salir fotografiados junto a la torre. 67º Tombuctú Mali Tombouctou Tombuctú ombuctú fue el más importante centro caravanero de las rutas del comercio transahariano entre el Golfo de Guinea y el Mediterráneo. Desde siempre ejerció una fascinación especial entre los viajeros, historiadores y conquistadores europeos, que llegaron a creer que sus calles estaban pavimentadas de oro, una ciudad llena de riquezas y promesas de Paraíso... Claro, esta no era la realidad, y además el camino para llegar a ella estaba lleno de obstáculos.
Remontar el Níger desde su desembocadura ya era toda una proeza, sobre todo por la malaria, para la que no encontraban cura (hasta que se descubrió la quinina). Por aquí pasó el gran viajero Ibn Battuta, árabe-andalusí, en 1353, y aun se conserva la casa donde se alojó, con una placa en la puerta y una piedra grabada donde se da testimonio. Quizá por eso después se quedó como una ciudad que decepciona... Y nada más lejos de la realidad, al menos para mi y los que me acompañaban. Hoy es reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Allí se guardan miles de manuscritos antiguos, incluso del s. XIII, que versan sobre asuntos religiosos, comerciales, científicos... Hoy se está construyendo (o ya ha sido terminada, pues estuve en el 2008 y las obras estaban avanzadas) una gran biblioteca donde poder conservar y consultar esta gran riqueza, testimonio de la importancia de la ciudad en tiempos pasados. Te puedes encontrar curiosidades como un bidón de la Werchmat de 1942, ahí es ná... En una esquina de una calle... O al doblar una esquina, los alumnos de una madrasa están sentados a la sombra, con el maestro al frente, escribiendo suras del Corán en sus tablillas de madera. Este es el método de enseñanza que siglo tras siglo se mantiene en muchos lugares islámicos... Las tablas se escriben, se borran, y se vuelven a escribir, hasta que los alumnos se aprenden el Corán. Tombuctú no nos deja indiferentes, nos sentimos acogidos y fascinados por su arquitectura, sus gentes -tuareg en su mayoría-, la llamada a la oración al atardecer.. Y nos vamos convencidos de que mantiene su magia de antaño, aunque algunos se empeñen en afirmar lo contrario. 68º Líneas de Nazca Perú Ica Nazca Líneas de Nazca Las misterioas líneas de Nazca, ... Las misterioas líneas de Nazca, repartidas a lo largo de 500 km cuadrados de llanura rocosa se cree que fueron hechas por una civilización preincáica llamada Nazca que vivía por la zona. Están formadas por más de 800 líneas rectas, 300 figuras geométricas y unos 70 dibujos de plantas y animales. Sólo se pueden ver desde la altura.
Lo que más alucina sobre las líneas es la manera de haberlas hecho. Se crearon mediante el sencillo proceso de desplazar las piedras oscurecidas por el sol de la superficie del desierto y apilarlas a uno de los lados de las líneas exponiendo la blancura del suelo cubierto de yeso. Vale la pena coger la avioneta y sobrevolarlas, aunque más que uno acaba mareándose por el tamboleo del avión. 69º Castillo Chambord Francia Centro Chambord Castillo Chambord El Castillo de Chambord es uno de los más grandes que existen en Francia. Además, debido a la numerosidad de elementos y detalles de su arquitectura, es uno de los mejores ejemplos del renacentismo francés.
Aunque por su enorme tamaño y majestuosidad podría parecer que sería la residencia perfecta y permanente para un rey, al principio no fue concebido para tal fin. “Simplemente” debería de haber sido una residencia temporal para servir de lugar de caza. Si lo visitas o ya lo has visitado, seguramente que saldrás agotado de tanto caminar y subir y bajar escaleras.
Como todo castillo, alrededor de Chambord hay un gran espacio verde, incluyendo parques a la francesa, estanques y zona boscosa. Para llegar al castillo de Chambord lo mejor es hacerlo en coche; si vas a visitar varios de los castillos del Loira, es ideal alquilar el coche ya que te permite pasar de uno a otro, con total libertad de decisión y sin horarios de llegada, etc. Personalmente la visita la hicimos en bicicleta. Partiendo de Blois se tarda una hora más o menos para llegar. 70º Bahia de Halong - Halong Bay Vietnam Quang NinhH? Long H? Long Bahia de Halong - Halong Bay La bahía de Halong, se encuentra en el noroeste de Vietnam, en la Provincia de Quang Ninh. En este lugar precioso hay casi 2000 islas de mil formas y tamaños. Muchas no son nada más que la punta de un monte submarino, otras están llenas de vegetación y tienen exóticas calas en las que disfrutar y misteriosas cuevas (en las que no hay que aventurarse sin un guía local, ya que alguno ha tenido algún que otro problema).
Tanto en las agencias de viajes de las principales ciudades vietnamitas como en el puerto se pueden fletar barcos que, en muchos casos nos ofrecerán pasar una noche durmiendo en un camarote, mientras la embarcación queda anclada en el centro de la bahía. 71º La calzada de los gigantes Gran Bretaña Irlanda del Norte Bushmills La calzada de los gigantes Fantasía hecha piedra La Calzadas excavada en la roca por el poderoso gigante Finn McCool como un camino formado por cuarenta mil columnas de basalto para pasar de Irlanda a Escocia sin mojarse los pies.
Al parecer el irlandés tenía un rival en esa tierra llamado Benandonner al que nunca había conocido. Para demostrar a todo el mundo que él era el más fuerte, Finn desafió al escocés a que fuera al Ulster a batirse en duelo, como el otro gigante rechazara cruazar a nado la distancia entre las dos tierras, el irlandés construyó la calzada en una sola noche. Así que el el gigante cruzó y puso sus enormes pies en tierra irlandesa. Viendo Finn, que era mucho más grande que él corrió a su casa y siguiendo consejo de su mujer se disfrazó de bebé. Cuando Benandonner vio el tamaño del "hijo" de Finn se asustó con sólo pensar cual sería el tamaño de su progenitor, y huyó corriendo a Escocia rompiendo la calzada para que Finn no pudiera seguirle. Bonita la leyenda, ¿verdad? Pero la realidad es más cientifica, ya que los fascinantes bloques hexagonales son el fruto de una actividad volcánica muy intensa, de altísimas presiones y temperaturas que dieron forma a esta zona durante más de 60 millones de años, enfriando y esculpiendo grandes bloques de lava que las sucesivas erupciones fueron depositando junto al mar. 72º Catedral de San Basilio Rusia Moscú Moscú Catedral de San Basilio Una brújula en piedra Impactante icono de la Plaza Roja, creo que no hay otro tan fotografiado como esta joya ortodoxa, de 9 iglesias con sus cúpulas bulbosas muy coloristas, sobre la misma base. Un conjunto piramidal, con capillas intercaladas a diferentes niveles y con diferentes estilos y un campanario, aparte que se construye en 1670. Considerada como obra maestra, única en la arquitectura mundial, me encanto y la hice tantas fotos, que sin duda se repitieron una vez más, pero creo que sí vuelvo, ante esta coqueta iglesia casare mi cámara y disfrutare una vez más.
Ubicada en el extremo sureste de la Plaza Roja, espectacular construida en el reinado de "Iván el Terrible" en 1555 en recuerdo de la victoria del Zar, Iván sobre los kanatos de Kazán y Ástrajan, el ultimo baluarte tártaro, una época tan gloriosa como trágica.
Símbolo de la ciudad, una de las joyas que nos aguardan en la monumental Plaza Roja, una de las mas bonitas del mundo y tan pintoresca, como coqueta por su colorista composición. La verdad la esperas de mayor tamaño, pero no más bonita. Su composición es la de una estrella, formada por torres de ocho puntas, que arropan la torre central ya que son 9. Construida tanto en piedra blanca y ladrillo rojizo, afortunadamente se salvo de la demolición en la época de Stálin, no corrieron así muchas otras tantas joyas, que lastima. Parece que de su composición, de sus cúpulas bulbosas de vivos colores, se extrae su significado como este que os lo dejo, ¡a quien le pueda servir! Las cuatro cúpulas más altas, abullonadas, corresponden a los cuatro puntos cardinales, lo mismo que los colores de empleados en ellas, reflejan hacía donde indican. En la cúpula septentrional sus colores son fríos (verdes y azulado), la parte meridional, son rayos rojizos que recuerdan al sol; la parte de levante que parece un turbante de Aladino, en tonos (verdes y amarillos), siendo la la piramidal cúpula de poniente, la que se muestra a modo de maza, desafiando a los rivales eternos de Rusia. 73º Éfeso Turquía Izmir Selçuk Selçuk Éfe Ephesus A Unos 80 km al sur de Esmirna (Izmir), se encuentra Selçuk y, junto a ella, las ruinas de la antigua ciudad de Éfeso. Fundada por los griegos en el siglo XI a. C., Ephesos llega a ser una de las ciudades más importantes de Asia Menor y su puerto (por entonces se encontraba junto al mar), uno de los principales del Mediterráneo.
En el siglo II a. C. Roma controla Ephesus y en el siglo I a. C., en la época de Augusto, alcanza su máximo esplendor y se convierte en la capital de Asia, llegando a tener 250.000 habitantes. En el siglo VI, el puerto ha desaparecido a causa de los aluviones del río Caistro y la ciudad se traslada instalándose alrededor de la Iglesia de San Juan, construida por Justiniano, y tomando el nombre de Ayasulug. Es atacada por los árabes en diversas ocasiones a lo largo de los siglos VII, VIII y IX, hasta que, en el siglo XIV, la ciudad pasa a manos de los turcos Seljúcidas y vive un nuevo período de esplendor marítimo-comercial. 74º Ruinas de Tikal Guatemala Petén Tikal Tikal Ruinas de Tikal admirando el esplendor del pasado. Excelente ¡ Tikal o Pozo de Agua !.. En la selva del Peten es un Parque Nacional Arqueologico , que preserva la riqueza arqueologica de la civilizacion maya . Fueron descubiertas al mundo en 1.848 de impresionante belleza.
Donde sus piramides abarcan desde la época preclasica maya ( año 600 antes D.C - hasta el periodo clásico tardío , hacia el año 900 - de nuestra era ) después de esta época ya no se edifico y poco a poco fue decayendo y quedando en el olvido S. X. Nada mas llegar por una cómoda carretera te encuentras con la zona de acceso , taquillas y un pabellón con una maqueta , que te proporciona la visión general del fascinante complejo y si ya lo intuyes grande la realidad te deja sin palabras , grandioas ruinas , fantástico enclave lleno de cultura , cargadito de energía de los ancestros mayas , tan interesante . Puedes dejar que la imaginacion ¡¡ de vida !! a esos templos , a sus plazas como imaginar la vida de aquellos antepasados en lugares tan inpaztantes , la verdad que cuesta es imposible . Te dejas llevar de templo en templo y cuando desde alguno , tras subir muchas escaleras divisas la selva te sobrecoge . Es la mas grande de las ciudades de los mayas , del periodo clásico , siendo su área residencial de unos 60 Km cuadrados de los cuales 16 han sido excavados y limpiados . 75º Pamukkale Turquía Denizli Pamukkale Beño entre algonones PAMUKKALE – Allí estuvo la ciudad helenística de Hierápolis. Se encuentran vestigios muy bien conservados, sobre todo la necrópolis considerada la mejor conservada del Asia Menor.
Para acceder al complejo de Pamukkale hay que caminar aproximadamente un kilómetro y medio por estas ruinas, es un paseo muy interesante. Aunque quien desee evitar la caminata el autocar puede dejarle muy cerca del complejo. Pamukkale significa “castillo de algodón”. En apariencia son cascadas de agua petrificada, en realidad es la solidificación de los minerales que arrastran sus aguas. Las aguas son termales y curativas, el mismo cayente del agua forma como unas pequeñas piscinas en forma de media luna. Las sales del agua a parte de bicarbonatos y calcio contienen creta que es lo que origina este fenómeno de solidificación y adquiere este color tan blanco. El baño actualmente está muy restringido, solo se puede hacer muy temprano, a media mañana un vigilante hace salir a la gente y no permite el baño, solo acercarse y sin zapatos. Ello es debido a los abusos que hubo antaño. En el mismo alto se construyeron dos hoteles, los visitantes andaban por encima de las formaciones solidificadas con zapatos. El agua servía para llenar las piscinas de los hoteles y el flujo del agua estuvo a punto de secarse. Al ser nombrada Patrimonio de la Humanidad se tomaron drásticas medidas hasta tal punto que los hoteles fueron derribados, en su lugar se hicieron jardines. Los hoteles se construyeron en la parte de abajo sin afectar ya para nada las cascadas. Dentro del complejo se encuentra un parque temático con piscinas de la misma agua termal cuyo baño está permitido, También está el Museo de Hierápolis. 76º El Dzong de Punakha Bután Punakha El Dzong de Punakha
Hasta 1955 Punakha fue la capital de Bhután y hoy en día continúa siendo la sede de invierno del cuerpo monástico central. Su altitud de 1.220 en un país cuyo punto más alto está a más de 7.500 metros hace que su clima sea de los más suaves del país. Al llegar al entronque de los dos ríos, Pho Chhu (río macho) y y Mo Chhu (río hembra) paramos en una especie de merendero desde donde la vista del castillo -el dzong- sobre las aguas bravas que descienden de los Himlayas resulta imponente y a la vez serena.
Una de las imágenes más representativas de Bhután son sus puentes, y el de Punakha es, posiblemente, el más popular. Una riada en 1958 se llevó el puente que había sido construido a la vez que el dzong en el siglo XVII. Gracias a la cooperación internacional de Suiza, un país que está hermanado con Bhután por su orografía y superficie aproximada, aunque en población lo decuplique, en 2006 se emprendió la reconstrucción del puente, que pasó de tener 35 metros a 55 de longitud por culpa de la riada, pero conserva el mismo aspecto que el antiguo, un puente peatonal y para el ganado de tipo voladizo, que hoy oculta bajo su construcción de madera fuertes cables de acero. El puente nuevo fue inaugurado en mayo de 2008, unos meses antes de la coronación del Quinto Druk Gyalpo en el propio dzong de Punakha. 77º Parque Nacional de Los Arcos Estados Unidos Utah Moab Parque Nacional de Los Arcos Arcos de arenisca. Un Parque Nacional con casi dos mil arcos gigantes de arenisca es un espectáculo increíble y sorprendente. Algunos de ellos se han venido abajo desde que se realizó su inventario pero otros se mantienen increíblemente en pie con unas formas tan caprichosas que sólo la Naturaleza puede lograrlas.
Los senderos dentro del Parque Nacional se encuentran limitados y restringidos a ciertas actividades pero vale la pena recorrerlos (y si es acompañados de un guía, mucho mejor) cargados eso sí, con mucha, mucha agua fresca. Veréis cómo cambia el paisaje dependiendo de la luz natural: es impresionante. Si a alguien le resulta familiar este paisaje, es porque en muchas escenas de la película Indiana Jones y la Última Cruzada, fueron rodadas en él. 78º Fiordo de Geiranger Noruega More og Romsdal Stranda Stranda Fiordo de Geiranger Tal vez sea el fiordo más bonito y espectacular de Noruega (imprescindible en tu viaje), el trayecto dura un poquito más de una hora y se extiende por 20 kms rodeado de escarpadas montañas de una altitud de hasta 1000 metros sobre el nivel del mar.
En su parte más honda, el fiordo tiene una profundidad de 200 metros y sencillamente quedarás alucinado con tanta belleza y de las magníficas cascadas que verás verter sus aguas sobre el fiordo algunas con una caída de agua de más de 250 metros. Podremos admirar la famosa Cascada de las "SIETE HERMANAS" Sju Systre, "EL PRETENDIENTE" Friaren: conocida catarata frente a las Siete Hermanas; de ahí su nombre o "EL VELO NUPCIAL". En nuestro camino también encontraremos varias granjas abandonadas a ambos márgenes del fiordo. 79º Persépolis Irán FarsMarv Dasht Marv Dasht Persépolis Persépolis es la cuna del mundo persa, de hecho, su nombre significa "ciudad persa". Está situada a 70 km de la bella Shiraz. Los historiadores sostienen la teoría que apunta a Alejandro Magno como responsable de la destrucción de Persépolis.
Podéis encontrar mapas antiguos de la ciudad pero ¿qué queda ahora? ¿qué ves cuando llegas a Persépolis? Encontramos un yacimiento arqueológico que cuenta con más de 3000 años de historia. Es un lugar mágico. Las esculturas tienen muchísima fuerza, hablan de historia, de grandeza, de batallas. Esculturas de animales elegantes y luchadores: Caballos, leones y grifos (criaturas mitológicas). La sala de la 100 columnas de 20 metros cada una os dará la bienvenida. Es Patrimonio Mundial de la Unesco desde el 79 y visita obligada si estáis en Irán. 80º Basílica de San Marcos Italia Véneto Venecia Venecia Basílica de San Marcos Venecia es de esos rincones del mundo donde no me importó perderme. Esas callecitas entre los canales dan la sensación de estar en un laberinto. Ni que decir tiene que su ramilletes de posibilidades es realmente grande, desde cualquier tipo de visitante.
Nada más llegar, tras un paseito te encuentras con La Basílica de San Marcos y su inmensa plaza con el mismo nombre que es un deleite para la vista. La Basílica tiene origen Bizantino y su interior es realmente bonito, con una planta en forma de cruz. 81º Templo Dorado de Amritsar India Punjab Amritsar Templo Dorado de Amritsar A pesar del caos de la ciudad antigua de Amritsar, uno no pierde el rumbo. Y es que son enormes las multitudes que a toda hora caminan hacia el Golden Temple. Santones, peregrinos, familias enteras y gente de otras religiones atraviesan la ciudad para disfrutar de la belleza y serenidad del templo sagrado de los Sikhs. El impresionante complejo resulta irreal desde la misma entrada. Conmueve el carácter abierto de los Sikhs, quienes permiten el acceso a quien lo desee, no importa su condición ni religión. Sólo hay que descalzarse, cubrirse la cabeza y los hombros, y no mostrar las piernas. Una vez dentro la blancura del complejo enceguece.
El templo, adornado con 750 kilos de oro, resplandece en el centro de una piscina sagrada donde los Sikhs realizan abluciones. Ésta está rodeada por un gran patio con suelos de mármol y galerías donde la gente se refugia del sol y se instala durante horas a orar. En el inmaculado patio suena constantemente música sikh, una música que transporta a un mundo de paz y serenidad. El templo está abierto 24 horas todos los días del año, y los encargados de mantenerlo limpio y preparar la comida que se reparte gratuitamente son voluntarios Sikhs. La variedad de gente, su colorido, los cuentacuentos, los cánticos sagrados, la paz, la limpieza y belleza del lugar hace que uno desee regresar al Golden Temple varias veces. Ir muy de mañana, y durante el anochecer resulta inspirador, relajante e inolvidable. 82º Grutas de Longmen China Henan Luoyang Luoyang Grutas de Longme Estas grutas se encuentran a 12 kilómetros al sur de la ciudad de Luoyang. Este lugar se creo cuando la dinastía Wie del Norte fue trasladada de Datong a Louyang, Louyang fue una de las siete antiguas capitales de China. Este conjunto de grutas y cuevas artificiales se empezó hacie el 473 dC.Y se construyó en los barrancos de las orillas del río Yishui, tiene una longitud de 1 km. Aproximadamente.
Los artistas budistas trabajaron en la roca dura que se encontraba en el acantilado y crearon personajes religiosos (cerca de 100.000) que fueron distribuidos a los
largo de 1400 cuevas. En la actualidad se conservan unos 2300 nichos y templetes. En el año 2000 las Cuevas de Longmen fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. 83º Fatehpur Sikri India Uttar Pradesh Fatehpur Sikri Cuenta la historia que el emperador mogol Akbar acudió a un milagrero de cierta fama en la ciudad de Sikri preocupado por la muerte de todos sus hijos varones, Salim, que así se llamaba, le predijo que pronto volvería a tener un nuevo hijo varón y que heredaría su imperio.
Al quedar embarazada una de sus esposas la construyó un palacio en la ciudad de Sikri, Rang Mahal, cerca del milagrero para que obtuviera buenas influencias, una vez nacido su hijo, al que llamó Salim en honor del "profeta", decidió construir una ciudad en aquel lugar, a la que denominó "Ciudad de la Victoria" por la reciente conquista de Gujara, actualmente perteneciente a Pakistán. Fatehpur, la Ciudad de la Victoria, fue abandonada en 1585, 14 años después de su fundación, según se dice por la falta de abastecimiento de agua. La ciudad se conserva en perfecto estado y desde ella se aprecia, el palacio de Rang Mahal y la pequeña localidad de Sikri. 84º Catedral de Chartres Francia Centro Chartres Chartres Catedral de Chartres Es una de las catedrales que más me gusta, el gótico en su máximo exponente. No me es posible indicar qué rincón es el mejor, es una catedral para ver con calma y así admirar todos sus detalles, que son muchos. Mi recomendación es documentarse adecuadamente (google, folletos, etc) para disfrutarla como se merece.
Aprovecho para comentar que, en verano, en la ciudad de Chartres, se celebra la llamada "Chartres en lumiere" que consiste en iluminar esta catedral con un sistema robotizado de luces que produce un efecto espectacular (la iluminan de diferentes formas en sesiones de unos 20 minutos). Antes de visitar esta catedral entérate de las fechas en las que hay "Chartres en lumiere", no te arrepentirás! 85º Groenlandia Groenlandia Narsaq Narsarsuaq Narsarsuaq Groenlandia Paisaje Natural Groenlandia, país con la mayor parte de su extensión siendo glaciares extensos, también nos ofrece la posibilidad de disfrutar del senderismo con unas vistas tan sublimes como la de la foto del lago.
Aunque en la foto no se aprecie del todo bien, los icebergs tienen mas o menos el doble o el triple del tamaño de un barco de dos pisos. Muy recomendable ir en agosto, la mejor época según dicen para ver las auroras.
86º Valle de los Reyes Egipto Luxor Valle de los Reyes El valle de los Reyes es un lugar impresionante que se encuentra cerca de El Cairo y recibe cada año a miles de turistas. Lo más habitual es llegar hasta aquí a través de un viaje organizado. Nada más entrar en el lugar te quedas totalmente alucinado, ya que aparece de repente un paisaje espectacular repleto de colinas desérticas y numerosos caminos que son los que nos permiten acercarnos hasta las tumbas.
En este lugar es donde se encuentran las tumbas de la inmensa mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), así como varias reinas, príncipes, nobles e incluso animales. Muchas de las tumbas han estado abiertas la antigüedad, pero otras han estado escondiendo sus secretos hasta hace poco tiempo. Uno de los principales descubrimientos, por no decir el mayor, se produjo en 1922, cuando se abrió la tumba de Tutankamón, el rey-niño de la dinastía XVIII. La tumba estaba repleta de tesoros impresionantes. La localidad está compuesta por humildes casas que están pintadas con muchos colores, lo que le aporta una alegría inusual al lugar ya que estos colores contrastan mucho con el marrón de la arena del desierto. La distribución es muy desigual pero todas las casas son de dos pisos, así que hay cierta armonía arquitectónica. De todos modos, lo más llamativo del lugar es sin duda el paisaje de los alrededores. Desde esta localidad se pueden contemplar las grandes colinas que forman el Valle de los Reyes, que son completamente desérticas y hacen que el lugar se asemeje a una de esas ciudades que aparecen en las películas del oeste. 87º La Capilla Sixtina Roma Ciudad del Vaticano La Capilla Sixtina es uno de los tesoros del Vaticano, dado que alberga los frescos realizados por el máximo exponente de la pintura clásica: Miguel ángel Buonarroti, o más conocido como Miguel ángel. En ella se puede ver la famosa imagen de la creación en el centro de la nave, acompañado por un sinfín de frescos alegóricos. Fue construida entre 1471 y 1484 por el Papa Sixto IV y posee una altura aproximada de 20 metros.
Para llegar a ella, se debe visitar los Museos del Vaticano, siendo ésta capilla el último puesto de visitas. Por desgracia suele estar repleto de gente (especialmente deseosa de ver la Capilla, ignorando el resto de los tesoros) de modo que el recorrido puede ser un poco tedioso, y estando dentro de la capilla seguramente desee salir lo antes posible, dado a la gran cantidad de gente en su interior. Para evitar este hecho, intente a primera hora, y de ese modo evitará los grandes caudales de gente. 88º Templos Eróticos India Madhya Pradesh Khajuraho Templos Eróticos El magnífico grupo de templos de Khajuraho, lo construyó entre los siglos IX y X la dinastía Chandela, que dominaba entonces el centro de la India. El más impresionante de todos es el Kandariya Mahadev, representante del arte y de la arquitectura de templos con torre del norte del país.
Destaca por sus majestuosas dimensiones, su compleja y armoniosa composición y exquisita ornamentación escultórica. Más de 800 esculturas están esculpidas en su estructura; entre ellas figuran dioses, guerreros, sensuales doncellas, bailarines, músicos y, como no, las escenas eróticas que han dado fama a los templos. Pero en la preciosa estructura del templo hay más, como la torre de 30 metros acompañada por otras 84 más pequeñas, como formando una montaña, la de Shiva; la Garbhariha, el sanctasanctorum, que simboliza un útero y alberga un linga, símbolo fálico y principal objeto de devoción en los templos de Shiva. 89º Murallas Croacia Dubrovnik-Neretva Dubrovnik La perla del Adriático Preciosa ciudad croata en una ubicación impresionante, con su fortificación del siglo XIV, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Desgraciadamente carteles a la entrada de sus murallas, dejan constancia de que no hace mucho, en 1991 y 1992, el ejército serbio
y montenegrino bombardeó esta urbe histórica ocasionando graves daños, aunque en la actualidad no se aprecian y está perfectamente reconstruida. Un paseo por todo el perímetro de la fortaleza brinda una estupenda vista del entorno, y posibilidad de fotografiar el mismo. 90º Museo Británico Gran Bretaña Inglaterra Londres Museo Británico
La sección del Antiguo Egipto es uno de los puntos de atracción principales del British Museum. Es una de las colecciones más grandes en el mundo, que esté fuera de Egipto, la más grande se encuentra en Cairo. Las explicaciones son muy claras, hasta para los niños, sobre el proceso de fabricación de las momias, la ceremonia de la muerte, la inhumación, las creencias que acompañan la muerte, el más allá, y los diferentes dioses, a los cuales creían los egipcios. Después de que los franceses hayan sido vencidos y rechazados fuera de Egipto, los objetos que se le confiscaron a Napoleón del ejército británico llegaron al British Museum. Eso incluye la piedra de Rosetta, uno de los objetos más importantes y valiosos del museo, que es una transcripción grabada en una piedra de un mismo texto, en egipcio, griego, y latín, que permitió entender los jeroglíficos. A parte de la piedra de Rosetta, está un busto de Ramses II, la cara de Amenotep II, y un pedazo del templo de Ramses II, con un listado grabado de los nombres de los reyes, o bien momias que tienen más de tres mil años.
91º Palacio de Topkapi Turquía Estambul Palacio de Topkapi Este palacio de sultanes fue mandado construir por el sultán Mohamed II en 1462, terminado en 1478, y fue la residencia habitual de los monarcas otomanos hasta 1855, cuando el sultán Abdul Mechid trasladó la sede al nuevo Palacio de Dolmabahçe (que merce rincón aparte).
Imprescindible por sus jardines, sus habitaciones que rivalizan entre sí por su decoración, sus azulejos, sus vistas impresionantes, su riqueza incluidos tesoros de oro y piedras preciosas, por su historia, y por infinidad de detalles que lo hacen único. 92º Templo de Meenakshi Valora este Rincón India Tamil Nadu Madurai Templo de Meenaksh la diosa de los ojos de pez Parece una ciudad templo , impresionante conocido también como " Sundareshvara " consagrado al dios hermoso " Shiva y a su consorte " Parvati " o " Minakshi " la diosa de los ojos de pez .
Un santuario en el sur de India , lleno de detalles , de grandeza artística . Un recinto de 60.000 metros ; con doce Gopuram o puertas piramidales , que se elevan desde una base amurallada , cuatro serán las Gopuras externas según los puntos cardinales , que nos invitan a entrar en semejante recinto . Cada Gopuram esta enyesada de figuras de deidades en estuco y de animales o monstruos feroces , que en vivos colores llaman nuestra atención , como no ! Cada una de ellas tiene su dinamismo , irradiando una fuerte emoción en sus brazos o en sus pies bailarines . 93º Kremlin Rusia Moscú Kremli Una ciudad fortificada, única Kremlin es la perla de la capital rusa, es un conjunto de edificios, en si un antiguo castillo en el que dio comienzo la gran historia de esta asombrosa ciudad. Antiguamente sobre la colina "Borovitsky" junto al río, en medio del bosque, se edificó una pequeña fortaleza de madera. Quien pensaría que aquella fortaleza seria el mayor conjunto arquitectónico, el mayor castillo del mundo.
¡Es único, entrar en el y pasear por el, es un placer para los que visitamos la ciudad! Sorprenden, como no, al ver semejantes murallas almenadas del los años 1485, su longitud es 2.235, altura entre 5-9 mt por un grosor de 3,5 - 6,5 mt. Sus 20 torres con sus nombres, coronadas con estrellas rojizas, como no admirar esta gran ciudad fortificada a la cual accedes por la puerta o torre de la Resurrección. Durante mucho tiempo ocupo el centro del poder político del país, su Armería, un gran edificio hoy un museo, edificios presidenciales de gobierno, el Gran Palacio del Kremlin, la Plaza Roja, desde la que obtienes unas vistas directas de la muralla, de las Catedrales con increíbles cúpulas doradas, que gran palacio. El Gran Palacio del Kremlin, de mediados del XIX, lugar para las recepciones oficiales del presidente de Rusia. Es mayor atractivo de la ciudad ya que es a su vez el corazón de la capital rusa. 94º Campo Base Everest Nepal Kathmandu Campo Base Everest Estar a los pies de la montaña más alta del mundo es una experiencia inolvidable. El monte Everest, o como lo llaman los tibetanos, Chomolungma o Qomolangma, se muestra desafiante desde la su base. Ir más alla solo es posible para montañeros experimentados.
Un pequeño camino que puede hacerse en autobús o mejor andando (disfrutando del silencio y del paisaje), nos acerca desde las tiendas de campaña que hacen las veces de hotel hasta un mirador a los pies del Everest.
95º Valle de Kathmandu Nepal Kathmandu Kathmandu Valle de Kathmandu Mítico, sugestivo, remoto, el Valle de Kathmandu es una lonja de tierra fértil declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a la cantidad de antiguos ex reinos, ciudades milenarias y fabulosos templos que lo salpican. Recorrerlo significa adentrarse en la cultura newari, trasladarse al más profundo Medioevo y conocer el verdadero ser nepalí.
En realidad, tanto [poi=119863]Kathmandu[/poi] y las ciudades que la circundan (como Patán y [poi=120094]Bodhnath[/poi]) también se hallan en el valle, pero son apenas unos kilómetros alejándose de Kathmandu donde late el auténtico corazón de la región. Entre todos los ex reinos y principados que salpican el valle, ineludible resulta La espectacular ciudad medieval es ideal para hacer base y desde allí recorrer la región, ya sea mediante innumerables alternativas de [poi=120336]trekking[/poi], BTT o desplazándose en bus. El valle no son sólo sus ciudades, sino el paisaje espectacular. Absolutamente rural, el panorama es de una belleza sin igual. Los campos, sembrados hasta el último centímetro, parecen tapices de colores. En ellos, con herramientas centenarias y a mano, trabajan grupos de mujeres newaris vestidas de rojo. El valle es recorrido por una única carretera. Te recomiendo que te salgas de ella, cojas cualquier pista y te vayas a la aventura. Siempre encontrarás un humilde caserío con los muros pintados de colores, templos milenarios rodeados de arroz o de trigo y gente silenciosa, sonriente y preciosa. 96º Ladakh India Jammu y Cachemira Ladakh Antiguo Ladakh Situado en el centro-sur de Asia, dividida entre India, Pakistán y la República Popular de China, una región de Ladakh rida, recursos escasos y climticos extremos, que permanece aislado en el corazón del Himalaya durante la mayor parte del año.
H milenios, es el hogar de una floreciente cultura budista basado en las tradiciones de la frugalidad y la cooperación, junto con un profundo conocimiento del medio ambiente, atentos a las condiciones locales específicas, permitió a los Ladakhis no sólo sobrevivir, sino prosperar. La región, que ya ha sido un importante centro de comercio de la antigua Ruta de la Seda, quedó en el olvido hasta 1950, cuando las fuerzas armadas de la India, China y Pakistán han establecido bases en sus fronteras.
En 1962, durante la Guerra sino-india, China se anexionó parte de Ladakh. Pakistán, debido a la cuestión territorial que involucra Cachemira, están en permanente conflicto con la India para el día de hoy. El desarrollo se intensificó a partir de 1970, como resultado de militarizao y la llegada del turismo, traído a Ladakh en apenas infraestructura y bienes manufacturados, sino también la imagen idealizada de una cultura de consumo occidental. Siglos de equilibrio ecológico y la armonía social, ESTO ahora amenazada por el desarrollo incontrolado y predatrio. El Ladakhis enfrentaro en los próximos años un desafío mucho mayor que el aislamiento y la falta de recursos: la lucha contra el proceso de aculturao. 97º Kasbah Aït Benhaddou Marruecos Souss Massa- DraâAit Ben HaduAit La sensación al llegar a Ait Benhaddou es que uno ha aterrizado en un fantástico planeta. La espectacular kasbah, construida con barro y piedras, se mantiene milagrosamente en pie como en el tiempo en que estaba habitada.
Elevada sobre una colina, dentro de Ait Benhaddou vivió todo un pueblo protegido por altas torres y espectaculares murallas. Rodeada por el paisaje desértico del Anti Atlas, la fortaleza es como una imagen surrealista. Tanto es así que se ha usado innumerables veces como set cinematográfico. Entre sus muros se filmó desde Lawrence de Arabia hasta Gladiador. Afortunadamente, entre fim y film, la ciudadela vive en completo sosiego. Dentro sólo hay un par de tenderetes con algunas antigüedades y el puesto semi desmoronado de un cuidador. El resto es completo silencio y una perturbadora desolación. 98º Nemrut Dagi Turquía Adiyaman Karadut Nemrut Dagi Nemrut Dagi se eleva a 2.203 m: la atención, incluso en verano, un "puente", no está de más para el turismo. De estos 2203 metros, 50 son artificiales y debido a un megalómano Antíoco Theos soberanos primero establecer que no había duda de su tumba.
Los notable son los restos de las estatuas que adornan la terraza del oeste: los jefes de dos metros de altura. También estelas cubiertas de Antíoco, su padre y su madre. Aprendemos Antíoco remontar su ascendencia a Alexander, paterna y materna Darius. El sitio, con su anillo de montañas es impresionante. 99º Fuerte de Amber India Rajastán Jaipur Fuerte de Amber Patrimonio de la humanidad. La Fuerte de Amber es sin duda la joya de fuertes de las colinas del Rajastán, un conjunto considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Está situado encima de Jaipur, y es un monumento que merece la pena ver una vez en la vida. Lo primero que tienes que saber del Fuerte Amber es que es gigante - podrías pasar un día entero ahí explorando, sobre todo por los pasillos y aulas laberínticas
de la Zenana, un complejo enorme reservado para las mujeres del corte. Aunque esa parte de la fortaleza esta menos adornada que los patios monumentales del Maharajá o el famoso Sheesh Mahal, explorarla es como una especie de ginkana - Pasas por un arco persa o subes unas escaleras y puede que encuentres una sala vacía o igual unos murales espectaculares o un techo monumental o incluso un balcón con vistas espectaculares de las montañas. El fuerte tiene tantas zonas, palacios, salas, y patios que es imposible contarlos todos, pero confía en mí cuando te digo que es un monumento cuya belleza y valor histórico/artístico puede rivalizar el de cualquier monumento de Europa. En serio, si vas a Rajastán, el Fuerte de Amber es un imprescindible. 100º Museo del Hermitage Rusia San Petersburgo Museo del Hermitage Entre el río Neva y la imponente plaza ...
Entre el río Neva y la imponente plaza del Palacio, se encuentra este majestuoso y descomunal conjunto arquitectónico formado por cinco edificios palaciegos y un teatro que están comunicados entre sí. Atesora más de dos millones y medio de objetos artísticos y culturales de Europa y Oriente, desde la antigüedad al siglo XX.
Es un museo caótico en muchos aspectos, centenares de personas apretujadas, ancianas celadoras dormidas en sus sillas, ventanas abiertas frente a los cuadros renacentistas, mujeres orientales sobando los valiosísimos muebles y ornamentos
de malaquita y piedras preciosas (les encanta tocarlo todo), en resumen, un poema. Sin embargo, la colección de arte francés de los siglos XV al XVIII es la mejor tras la del Louvre, la pintura flamenca y holandesa del XVII excepcional, y la española no se queda atrás, Zurbarán, Goya, Velazquez, El Greco, y un largo etcétera de obras de arte en uno de los mejores museos del mundo.